Los intermediarios financieros son aquellas personas o instituciones que ofrecen servicios de gestión de operaciones, préstamos, créditos y carteras de inversión a empresas y particulares. Como tales, están registrados como operadores oficiales y tienen conocimiento del mercado financiero y la responsabilidad de efectivizar las operaciones encomendadas.
Históricamente el mercado financiero ha seguido patrones de trabajo más o menos similares en cuanto a la gestión y administración del capital de inversión. Los intermediarios surgieron de la necesidad de organizar una actividad con lógica propia y una normativa cambiante. Por lo tanto, son especialistas en los menesteres asociados con la financiación mediante préstamos y créditos y la actividad bursátil en general. Conocen los riesgos asociados con el intercambio y las necesidades específicas de cada tipo de producto financiero que se comercia.
En sentido estricto, no es necesario acceder al mercado financiero a través de un intermediario. Sin embargo, cuando se trata de una actividad sostenida y con miras al largo plazo, este agente es fundamental para la correcta manipulación de los fondos y el acceso inmediato a las transacciones más cotizadas.
Los intermediarios pueden ser entidades de crédito y préstamo como bancos, las sociedades gestoras o de inversión colectiva, los fondos de pensiones y las compañías de seguros, así como también empresas de asesoría y profesionales independientes.
Por su labor, los intermediarios suelen suscribirse o bien al sistema de pago por comisión, en el que perciben un porcentaje de cada transacción realizada, lo que les ofrece un incentivo económico por generar beneficios para el cliente y mantener su inversión al máximo rendimiento. Este suele ser el caso para prestadores como brokers y agentes de bolsa. Para instituciones y bancos, se implementa el margen de intermediación, por el cual estas entidades perciben la diferencia existente entre los intereses que paga el banco a quien le presta el dinero, y, por el otro lado, los que este luego cobra al prestarlo nuevamente.
Los intermediarios realizan básicamente dos tareas dentro del ámbito financiero:
Las características de su actividad suelen agrupar a estos intermediarios en dos categorías bien diferenciadas:
Intermediarios bancarios: como su nombre lo indica, son estas instituciones financieras tradicionales. Sin embargo, también incluye a los prestadores de cajas de ahorro. Pueden emitir dinero y cobran según el margen de intermediación. Sus funciones principales son la captación de depósitos, ofertas, préstamos y otros de la misma índole.
Intermediarios no bancarios: son aquellos que realizan las operaciones no bancarias que suponen el manejo de activos no monetarios como acciones, fondos de inversión, futuros y bonos. Si bien la actividad es no bancaria, muchos bancos disponen de sus propias agencias de inversión particulares. Pueden operar tanto por comisión como por el margen de intermediación.
Otra categoría que puede mencionarse es la que ha surgido en los últimos años con la consolidación de la informática y las telecomunicaciones. Se trata de los intermediarios financieros en línea; estos pueden ser bancos y entidades tradicionales con sus propias plataformas o empresas creadas enteramente para trabajar en el ámbito digital.
El mercado financiero de España está compuesto por diversas instituciones de carácter bancario, no bancario, público o privado. Dicho mercado comprende a las instituciones, los intermediarios y las empresas que presten cualquier servicio del orden de los préstamos, ahorros, créditos o transacciones bursátiles. Su actividad está regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), creada en 1988 por parte del Ministerio de Economía.
Los intermediarios financieros responden a este organismo y deben estar debidamente registrados tanto para operar con valores y activos del mercado de bolsa como si lo hacen en mercados secundarios donde se intercambie cualquier tipo de valor, acciones, futuros o deuda pública. Lo mismo sucede con aquellos que intervengan en servicios de inversión colectiva.
Los intermediarios financieros cumplen la función de llevar a cabo las operaciones y transacciones necesarias que permiten el ahorro, la inversión, la contratación de seguros y la adquisición de acciones, bonos y tantos otros activos bursátiles. Al mismo tiempo, son agentes que conocen el mercado y sus distintas instituciones, conectando a quienes requieren de servicios financieros con quienes los ofrecen.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00