Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Causas de la inflación

por Software DELSOL

La inflación (el aumento a nivel general del precio en bienes y servicios durante un espacio determinado de tiempo) puede provocarse por diferentes causas. Los precios se encuentran constantemente afectados por múltiples variables, por lo que es difícil determinar con exactitud cuáles de ellas han sido las causantes de un periodo de inflación. Sin embargo, podemos determinar varias situaciones que suelen producirse de manera habitual cuando hay aumentos en los precios.

Principales causas de la inflación

Demanda

Si la demanda de productos empieza a superar a la oferta, los consumidores querrán comprar una mayor cantidad de la que pueden producir y ofrecer las empresas, por lo que los precios de los bienes empezarán a subir. Un ejemplo de este fenómeno se ve habitualmente en el sector agrícola, si en un determinado periodo de tiempo disminuye la cosecha de tomates, por ejemplo, en un 50%, la demanda habrá superado a la oferta habitual y el precio del cultivo aumentará, ya que los clientes lo necesitan y están dispuestos a pagar un costo más elevado con tal de mantener su abastecimiento. Si llevamos este ejemplo al mercado en conjunto de bienes y servicios, se produce una situación de inflación en la economía.

Aumentos en los costes de las empresas

Las empresas deben mantener sus beneficios en todo momento, por lo que un aumento del precio de cualquier factor que influya en sus costes de producción provocará una inmediata subida en el precio del bien o servicio final. Para que un fenómeno así derive en una inflación, algún factor clave para la producción de cualquier empresa debe sufrir algún tipo de impacto, como puede ser una subida radical del precio por causas políticas. Por ejemplo, si se establece una ley general que aumente el precio del petróleo en un elevado porcentaje, las empresas que utilizan este recurso en su proceso productivo se verán obligadas a subir drásticamente el precio de sus bienes para compensar los costes. Casos como este en los que ocurren aumentos de precio a gran escala por parte de muchas empresas pueden ser una causa de inflación.

Inflación “autoconstruida”

Si las empresas especulan una subida del precio de un factor importante en su proceso productivo y deciden subir paulatinamente sus precios, se produce una inflación denominada autoconstruida. En principio, este fenómeno tiene como principal objetivo evitar que se produzca una subida de precios de manera brusca e inesperada, pero normalmente trae consigo consecuencias contraproducentes, ya que los consumidores pueden comprar menos o dejar de hacerlo, por lo que las ventas de las empresas caen.

Política fiscal expansiva

La base monetaria aumenta cuando el Estado decide aplicar una política fiscal expansiva, es decir, aumentar la cantidad de dinero en circulación en la economía. Este efecto provoca un incremento en la demanda de los consumidores, superando esta a la velocidad en la que las empresas pueden suministrar los bienes y servicios, por lo que los precios generales aumentan. Las políticas fiscales expansivas se pueden aplicar por los bancos centrales a través de bajadas en los tipos de interés en créditos y depósitos, reduciendo el coeficiente legal de caja o realizando operaciones de mercado abierto.

Otras posibles causas que pueden provocar inflación

Anteriormente se han nombrado las principales causas que derivan en una inflación. Sin embargo, hay otras variables que pueden influir en los precios de los bienes y servicios, pudiendo llegar hasta el punto de aumentarlos.

Déficit fiscal

Cuando un gobierno tiene déficit fiscal, puede optar por financiarlo a través del endeudamiento (puede hacerlo con una reducción de las reservas internacionales o imprimiendo moneda). Al imprimir moneda se produce un aumento de la oferta de dinero mientras la demanda del mismo se mantiene estable, lo cual implica un exceso en la oferta. Esto genera un problema grave que, de no ser solucionado por el gobierno, provocará que el Banco Central devalúe la moneda, derivando a una inflación en la economía.

Inflación estructural

Es un concepto que se suele relacionar a situaciones determinadas en las que un sector en concreto tiene ciertas características o predisposiciones a generar cuellos de botella en su proceso productivo, lo cual puede provocar aumentos importantes en la demanda y, como consecuencia, subidas en los precios, las cuales se pueden trasladar al resto de la economía.

Inflación inercial

Este término se utiliza cuando hay una elevada probabilidad de inflación en una economía y no se consiguen estabilizar los factores necesarios para evitarla, haciendo que esta se propague a todos los sectores de la propia economía y provocando que sea duradera a lo largo del tiempo.

La subida de los precios de bienes y servicios en una economía provoca que los ciudadanos pierdan poder adquisitivo, por lo que no es conveniente que se produzcan en porcentajes muy elevados. Es fundamental para los gobiernos controlar las principales causas que pueden causar una inflación, ya que de no hacerlo las desestabilizaciones en los precios podrían provocar graves consecuencias en la economía del país.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube