Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

De facto

por Software DELSOL

Aquellas cosas que existen en la práctica o en la realidad sin ajustarse a unas normas, pueden definirse como 'de facto'. Que existe de facto o que existe de hecho. Se suele usar para informar de algo que está pasando o que está teniendo efectos en este mismo instante, aunque, eso sí, sin base jurídica. 

Algo que se está llevando a cabo 'de facto' es porque esa actividad no ha sido aprobada o no se ha adoptado por una ley actualmente en vigencia. 

De facto como expresión

Como claro ejemplo de esta expresión, lo tenemos cuando una persona consigue el poder político mediante un golpe de estado, en ese caso, el presidente es 'de facto'. Esta expresión es antónima a 'de iure', que quiere decir 'de derecho'. 

Tanto 'de facto' como 'de iure' se suelen utilizar para casos constitucionales o administrativos, lo cual viene a decir que, en el ámbito de la jurisdicción, estas expresiones se usan para la definición de un gobierno no constitucional que ocupa el poder; o también para funcionarios administrativos que ocupan un puesto en la administración estatal, pero que no llevan a cabo sus funciones. 

Diferencias entre 'de facto' y 'de iure'

Estos conceptos son totalmente contrarios, por eso vamos a definir lo que conlleva cada uno de ellos: 

  1.  De facto:
  • Acción no sujeta a la normativa. 
  • Llevada a cabo en una situación real. 
  • No posee reconocimiento jurídico. 
  • No se reconoce por un acto formal ni por una autoridad competente. 
  1.  De iure:
  • Acción sujeta a la normativa. 
  • Puede llevarse a cabo en una situación real o irreal. 
  • Sí posee reconocimiento jurídico. 
  • Sí se reconoce por un acto formal o por una autoridad competente. 

Estas son las cuatro características que componen a cada expresión y que, como podemos observar, son completamente inversas la una a la otra.

Gobierno de facto

Es el uso más habitual para esta expresión. Un gobierno de facto es en el cual, algunas personas, forman parte de él a la fuerza, es decir, destituyen a las autoridades constitucionales hasta el momento y deciden liderar el país. 

Por lo tanto, los gobernantes de facto no han sido elegidos de forma democrática mediante unas elecciones como debe ser según la Constitución, sino que lo hacen por la fuerza. Estas personas llevan a cabo un mandato de hecho, obligando a la población a ser gobernados por un partido que quizás no represente a la mayoría. 

Los gobiernos de facto suelen ser dictatoriales y opresivos, pues imponen un sistema forzosamente a la población entera de un país. La validez de las normas que emiten estos gobiernos no tienen apoyo jurídico y, además, no entran dentro de la legalidad vigente. 

Sus consecuencias pueden ser de diversa naturaleza. No hay manera de limitar el poder de un gobierno de facto y ese es el principal problema, pues pueden convertirse en dictaduras

Aunque también se han dado casos donde el gobierno de facto cuenta con el apoyo del pueblo para derrocar al gobierno actual y salir de la corrupción y la tiranía política. 

Los gobiernos de facto no suelen durar mucho en el poder; y, a veces, estos son simplemente la transición hacia un estado democrático. 

Causas de un gobierno de facto

Este tipo de gobiernos pueden ser establecidos por causas muy diversas, entre las cuales: 

  • Fraude en las elecciones: como consecuencia de victorias electorales mediante fraudes y trampas al sistema, otros gobiernos pueden asumir el poder si eso se demostrara. 
  • Derrocamientos: es lo más usual, consiste en arrebatar el poder al gobierno actual para erigir uno nuevo, ya sea con el apoyo del pueblo o sin él. 
  • Estados de facto: por la constitución de Estados que desean independizarse de otro, pueden nacer gobiernos de facto para guiarlos. Tal independencia puede manifestarse de hecho, sin estar obligados por unas reglas jurídicas y sin tener el reconocimiento del resto de países.
  • Vacíos de poder: cuando existen graves colapsos en una sociedad o en un régimen de gobierno que puedan desembocar en una carencia a largo plazo de autoridad, puede aparecer un gobierno de facto para ocupar el poder mientras esta situación se prolongue. 

Ipso facto

Además de los gobiernos de facto, esta expresión puede ser usada en otros ámbitos. Por ejemplo en las parejas de hecho, pues estas personas son esposos de facto. 

Otra de las expresiones que también se utiliza es 'ipso facto', que quiere decir 'por este hecho'. Coloquialmente, es un término que se usa para referirnos a algo que se hace de forma inmediata. 

En el ámbito de la jurisdicción o la legalidad es una consecuencia jurídica producida por un hecho o acción. Esta expresión es contraria a 'ipso iure', lo cual significa 'por el derecho'. 

En resumen, la expresión 'de facto' viene a decir 'de hecho', y hay que hacer uso de ella para indicar algo que esté sucediendo en estos instantes. Lo contrario será 'de iure'. El término 'de facto' suele usarse para los gobiernos instaurados por la fuerza mediante un golpe de estado. Los gobiernos de facto no cuentan con el apoyo del pueblo frecuentemente, pero existen casos donde son la solución para un país entero.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube