Con el término banca mixta nos referimos a dos conceptos diferentes:
Vamos a verlos por separado.
La primera acepción, la entidad bancaria que es de propiedad privada en parte y en parte del Estado, supone un funcionamiento diferente de la entidad en aquellos casos en los que las entidades públicas tengan una participación mayoritaria en su capital social y, por tanto, el control de la entidad.
Esta participación pública en el negocio bancario se ha dado, habitualmente, en situaciones de capitalismo de Estado y no suele darse en países ya industrializados y desarrollados pero sí en países en vías de industrialización.
Tiene sus ventajas: si se persigue conseguir el desarrollo económico del país el Estado puede controlar, por este medio, una parte importante del sector económico desarrollando por aquí, también, su política económica y, por ejemplo, primando a determinados sectores más interesantes que otros para el desarrollo y la creación de riqueza y empleo.
Aunque hoy en día no existe prácticamente banca pública con algunas excepciones como el Instituto de Crédito Oficial y una entidad contingente como el Sareb (el famoso banco malo), desde el Siglo XIX hasta su desaparición definitiva en los años 90 ha existido en España entidades bancarias de carácter público:
Ya en el tardofranquismo el concepto de banca pública empezaba a considerarse poco adecuado y, en los primeros años de la democracia, se decidió su liquidación y privatización: primero se creó una institución en la que se englobaron todas las instituciones públicas (excepto las Cajas de Ahorro) y luego se privatizó siendo asumida por el BBV que, desde entonces se llama BBVA.
Un banco industrial (Morris Bank o Compañía de Préstamos Industriales) es una entidad financiera creada para asistir en la creación y desarrollo de empresas; su actividad consiste en otorgar préstamos a estas empresas (a corto, medio o largo plazo) y financiar así inversiones.
El banco industrial compra y posee acciones de las empresas con las que trabaja por lo que participa en ellas como un socio más. Su participación en otras sociedades tiene límites: no puede ser superior al triple de los fondos propios del banco ni tener una participación superior al 50% de la sociedad participada. La compra de estas acciones sólo puede hacerla en el momento de su emisión (cuando se constituyó la sociedad o se amplía capital), no pueden comprar acciones en el mercado secundario.
El Banco Industrial no realiza la actividad ni presta los servicios que prestan los bancos comerciales (por ejemplo no puede abrirse en él una cuenta corriente), su actividad consiste en:
Por otro lado el banco comercial es la entidad bancaria que conocemos todos, donde se pueden abrir cuentas corrientes, realizar operaciones bancarias de cobro y pago de todo tipo, contratar créditos y préstamos, realizar otras operaciones financieras (como operar en bolsa), etc.
Como el banco industrial no realiza operaciones bancarias directas, su actuación se suele producir a través de los bancos comerciales y de otros intervinientes como avalistas.
Hablamos, aquí, de banca mixta cuando un banco industrial abre oficinas comerciales y presta servicios como tal banco comercial o, al revés, cuando un banco comercial realiza operaciones propias de un banco industrial. De hecho los grandes bancos (comerciale) tienen sus divisiones industriales.
Las ventajas de que un banco opere en ambos ámbitos del negocio bancario son:
Como inconvenientes podemos enumerar:
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00