Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Precio

por Software DELSOL

El precio es la cantidad de dinero que es necesaria para la compra o adquisición de un bien o servicio.

Precio, costo, valor

Para hablar del precio lo primero que debemos hacer es diferenciar estos tres conceptos que, aunque están estrechamente relacionados, no son lo mismo.

El costo es la cantidad de dinero que es necesaria para la producción u obtención de un producto o servicio, es decir, cuánto tenemos que invertir para conseguirlo.

El valor es un concepto subjetivo del comprador, cuando vale para él ese producto o servicio y, por tanto, cuánto estaría dispuesto a pagar por él.

El precio es la cantidad fijada para su adquisición.

Aunque la diferenciación de estos tres conceptos parece clara hay que hacer muchas matizaciones:

En primer lugar, el beneficio de la empresa en la venta es la diferencia entre el costo y el precio, si una cosa nos cuesta 10 y la vendemos por 12 tendremos un beneficio bruto de 2.

Por otro lado, es verdad que el valor es el que deciden los compradores que sea, pero no es una cantidad fija e inmutable ya que va a depender de muchos factores como la escasez del producto, los precios de la competencia en productos iguales o sustitutivos y determinadas condiciones económicas y sociales (como la zona o barrio, el tipo de comercio, etc.).

La fijación del precio

Existen dos formas, fundamentalmente, de fijar el precio de algo que son:

  • En una economía planificada en la que los precios los fija el gobierno. En este caso la fijación de precios afectará, sobre todo, a productos de primera necesidad y serán precios asequibles para la gente. El problema puede surgir porque si los precios no son los adecuados y no producen un valor para los productores o comercializadores de esos bienes o servicios es posible que no se produzcan o comercialicen y que se produzca un desabastecimiento por lo que el precio puede ser asequible pero eso no sirve para nada si no encontramos el producto o servicio que necesitamos.
  • En el libre mercado el precio se fija por la Ley de la oferta y la demanda, según veremos en el punto siguiente de este artículo.

La elasticidad de la oferta y la demanda

Los dos conceptos se dan en un mercado que fija los precios de manera libre.

La elasticidad de la demanda es una curva donde se describe la cantidad de producto o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio determinado: cuanto menor sea el precio más cantidad se va a vender y viceversa por lo que es una curva que comienza por arriba a la izquierda y termina por abajo a la derecha.

La elasticidad de la oferta es otra curva que describe la cantidad de producto o servicio que las empresas (o una empresa determinada) están dispuestas a ofrecer a un precio determinado, comienza cubriendo los costos de obtención y se ofrecerá mayor cantidad cuando mayor sea el precio.

El lugar donde se encuentran la curva de elasticidad de la oferta y la de elasticidad de la demanda se llama punto de equilibrio que es el precio donde coinciden las cantidades que los consumidores comprarán y las empresas venderán.

Todo lo que acabamos de exponer es así pero debe ser matizado: es verdad que existe un precio fijado en el que coincide la cantidad de producto ofertado y demandado, pero también es posible que una empresa esté dispuesta a vender más abaratando precios por debajo de ese punto de equilibrio o le compense vender menos cantidad a mayores precios, es lo que llamamos políticas de precios que son estrategias diferentes que pueden seguir las empresas (hablamos de ello en el punto siguiente).

También es posible que se produzcan variaciones en estas curvas de elasticidad, sobre todo la de la demanda, al aparecer competencia en la oferta de los mismo bienes o servicios o aparecer bienes sustitutivos que hagan menos interesante la demanda de ese bien o servicio: por ejemplo, si se crea una nueva infraestructura de transporte público (una línea de metro) disminuirá el interés por comprar gasolina de coches si la gente puede ir cómodamente en transporte público. En definitiva, todo es matizable y debe ser estudiado en su contexto.

Estrategia de precios

No debemos olvidar que la empresa tiene margen para bajar precios hasta el precio de su costo, puede querer vender más cantidad a menor precio por diferentes motivos, por ejemplo para perjudicar a su competencia o para posicionarse mejor en el mercado durante un tiempo o para promocionar otro producto relacionado con ese o, sencillamente, para eliminar stocks que tengan en exceso.

También puede vender más caro del punto de equilibrio por diversos motivos:

  • Como ya hemos dicho en el punto anterior, porque el mayor precio y mayor margen de beneficio compense la disminución en número de ventas, todo es hacer números.
  • Para diferenciarse de la competencia, ofreciendo el bien o servicio más caro puede atraer a determinado público que piensa que es más presentable comprar caro o que va a ser de mayor calidad.

En cualquier caso la fijación de precios teniendo en cuenta las curvas de elasticidad y los demás factores es uno de los capítulos más importantes en la dirección y gestión del negocio y debe ser realizado con una estrategia concreta persiguiendo, siempre, unos fines determinados para la organización.

La inflación

No podemos terminar este artículo sin hablar, aunque sea brevemente, de la inflación.

Es un concepto macroeconómico que estudia la variación, al alza, de los precios en una economía y que se determina por organismos de estudios estadísticos a partir de una bolsa de productos creada para tal fin.

Los precios van subiendo de año en año y la moneda se va depreciando, pero también van subiendo los costes y, sobre todo, los salarios de los trabajadores por lo que en condiciones normales el poder adquisitivo de los consumidores se mantendrá: los precios suben en euros pero los ingresos también suben y la cantidad proporcional de dicho ingresos para el consumo será equivalente.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube