En el ámbito empresarial el objetivo más importante a la hora de planificar el proceso de producción de un bien o servicio es el ahorro de costes y la obtención de beneficios. En este artículo vamos a ver una de las estrategias de producción que, dependiendo de su correcta aplicación, cumple con ese objetivo mediante la optimización de los recursos que posee la empresa, es decir, su infraestructura, logística, empleados, etc.
La economía de alcance se conoce también como “economía de gama”, término empleado por los economistas J. Panzar y R. Willig en 1975 en su artículo titulado "Economías de escala y economías de gama en la producción de múltiples bienes".
La economía de alcance hace referencia a que el coste promedio que para una empresa representa la producción de una unidad de un bien resulta superior que fabricándolo conjuntamente con otros artículos, o dicho de otra forma: que para una determinada empresa resultaría más económico producir simultáneamente dos artículos distintos que si cada uno de ellos fuera producido por separado por distintas empresas. Ello se debe a que en estos casos es posible utilizar la infraestructura de la que ya dispone: instalaciones, maquinaria, empleados, herramientas, etc.
Lógicamente, los nuevos productos que en el proceso de producción se vayan a añadir a la gama de productos que ya se están ofreciendo, deben guardar cierta relación entre ellos, pues solo así pueden aprovecharse de forma eficiente las sinergias tan características de las economías de alcance en contraposición con las economías de escala.
Los casos de economía de alcance surgen cuando al producir un bien se favorece o facilita la producción de otro y esto viene determinado por dos cuestiones:
Puede ocurrir que nos encontremos con el fenómeno inverso, es decir, que producir simultáneamente dos o más productos, incrementa el coste medio de producción por unidad. Estamos ante lo que se llama “deseconomía de alcance” y suele venir provocado por el aumento de los costes variables respecto de los fijos.
Ya hemos visto que la economía de alcance consiste, en esencia, en aprovechar los recursos de la empresa para reducir los costes de producción. Pues bien, nos podemos encontrar con dos tipos de efectos sobre esta rentabilidad que produce recurrir a procesos de producción ya existentes, según la forma en que la empresa amplíe la cadena de producción: efectos de encadenamiento y efectos de agrupación.
Con lo hasta aquí comentado, podemos hacernos una idea de cómo lograr una economía de alcance:
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00