Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Política monetaria expansiva

por Software DELSOL

Una política monetaria expansiva es un conjunto de medidas y disposiciones que determinan los diferentes instrumentos que regulan la emisión monetaria, los tipos de interés y otras condiciones que posibilitan una mayor circulación de dinero en un determinado territorio.

Definición y alcance del término

La política monetaria expansiva hace referencia a un conjunto de políticas y medidas que afectan a los distintos organismos que intervienen en la creación del dinero y su circulación en los distintos ámbitos de la vida cotidiana y en la economía. A diferencia de la política monetaria restrictiva, la expansiva comporta una serie de mecanismos legales y administrativos que permite que los bancos, empresas y particulares dispongan de una mayor existencia de efectivo con el propósito de que este circule y sea invertido.

Por lo general, la gestión de la política monetaria de un país se encuentra a cargo de un banco central, aunque en la práctica intervienen también otras instituciones como el Ministerio de Economía o el Ministerio de Hacienda. Al tratarse de una política que busca expandir la oferta monetaria de un país, la implementación efectiva de una política monetaria expansiva requiere de la coordinación y el funcionamiento conjunto de varias instituciones a nivel macroeconómico.

La expansión de la oferta monetaria de un país tiene como principal objetivo que las empresas, profesionales y particulares inviertan el dinero, en vez de ahorrarlo; por ejemplo, cuando los mercados financieros perciben políticas expansivas, los tipos de interés bajan y se crean incentivos para prestar dinero. De esta manera, la política monetaria se convierte en un mecanismo que permite mejorar el rendimiento macroeconómico de una región y subsanar recesiones y crisis de todo tipo.

Características de las políticas monetarias expansivas

Las políticas expansivas y los diversos estímulos fiscales que suelen acompañarlas tienen como principal propósito la producción de bienes y servicios y el gasto líquido de dinero; esto es, busca generar condiciones de crecimiento económico en el presente. En teoría, esto se traduce en un aumento en la actividad laboral y el nivel de renta de los ciudadanos, lo que a su vez estimula el consumo y la producción de bienes y servicios.

Al aumentar la oferta monetaria y la cantidad de dinero en circulación, las políticas expansivas influyen en la dinámica de los mercados y en las políticas de las instituciones financieras, las cuales se ven afectadas directamente por los tipos de interés y un régimen fiscal más laxo. De esta manera se influye en la emisión de créditos y préstamos a empresas y particulares.

En función de ambas consideraciones, existen dos posturas contrapuestas que suelen determinar su implementación:

Modelo de John Maynard Keynes

Esta postura establece que el aumento en la emisión monetaria provoca una reducción en los tipos de interés, lo que, a su vez, provoca una mayor inversión y circulación de dinero. Esto implica también un aumento en la demanda agregada y un alza en el punto de equilibrio del mercado. Según este modelo, la producción aumentará al disponer de condiciones favorables para la movilización de los recursos ociosos, puesto que su rendimiento será mayor bajo una política monetaria expansiva.

Monetarismo

En este caso, se trata de un modelo que establece una relación negativa entre las políticas monetarias expansivas y el rendimiento económico. En efecto, establece que la emisión monetaria produce un aumento de la inversión y la circulación a corto plazo, pero que eventualmente crea condiciones inflacionarias que termina desvalorizando los recursos y, por lo tanto, la reactivación del consumo. Según esta doctrina, la base fundamental para reactivar la economía es la implementación de políticas dirigidas al empleo, la producción y el consumo, en oposición a las medidas de índole monetaria.

Implementación de políticas monetarias expansivas

Los bancos y entidades centrales que regulan la emisión y circulación del dinero tienen a su disposición una serie de mecanismos que le permiten controlar los tipos de interés y establecer políticas monetarias específicas.

Facilidades permanentes

Se trata de una medida cuyo principal objetivo es elevar la cantidad de dinero en circulación. Para conseguirlo, el banco central reduce los tipos de interés, lo que favorece la emisión de créditos y los depósitos.

Coeficiente de caja

Se trata de un coeficiente de dinero que se mantiene como reserva líquida en un banco central. Para servir a una política monetaria expansiva, este debe reducirse para que los bancos sean capaces de cubrir sus depósitos con una menor cantidad de dinero y poder prestar el excedente sobre sus propias reservas.

Operaciones de mercado abierto

En este caso, se trata de las operaciones comerciales que un banco central realiza con activos financieros de mercados secundarios. Entre las más comunes se pueden mencionar:

  • Las operaciones de financiación en las que se disminuye el interés oficial.
  • Compra de activos financieros mediante operaciones estructurales; deuda pública, bonos del estado y otras transacciones con entidades privadas que pueden revertir las operaciones en el mercado.

La política monetaria expansiva es un conjunto de medidas de emisión monetaria que las instituciones y organismos de control de un país pueden implementar con el propósito de mejorar la circulación del dinero y estimular la economía.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube