Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Valor residual

por Software DELSOL

Siguiendo la definición de nuestro Plan General de Contabilidad el valor residual de un elemento patrimonial (que figura en nuestro activo) es el precio que podríamos obtener por la venta (u otro tipo de transmisión) de ese activo, deduciendo sus costes de venta, siempre que ese elemento cumpla las condiciones de antigüedad y otras que determinen que ha llegado al final de su vida útil como activo de nuestra empresa.

La misma norma define vida útil como el periodo que, según las previsiones de la empresa, el elemento patrimonial amortizable va a poder ser utilizado para su fin productivo; dicho periodo se puede determinar en tiempo o en unidades producidas por él.

En el caso de un activo sometido a reversión su vida útil será el tiempo que lo tengamos concedido si dicho periodo es inferior a las perspectivas de vida económica de dicho elemento patrimonial.

Cuando una empresa adquiere un elemento patrimonial para su actividad económica y dicho elemento tiene una duración útil a plazo medio o largo (más de un año) el gasto que supone dicha compra no se computa en el momento de dicha adquisición, sino que se va contabilizando como tal gasto a través de la amortización.

La amortización, según ordena la normativa contable, se diseñará “de manera sistemática y racional” tomando en consideración su vida útil (en tiempo o en unidades productivas) y el valor residual que quede al final de dicha vida útil y teniendo, también, en cuenta una futura y previsible (o no previsible) obsolescencia comercial o técnica de dichos bienes.

Por lo tanto, es al principio, en el momento de dar de alta en nuestro activo no corriente (inmovilizado) dicho elemento patrimonial, cuando vamos, de manera razonada, a calcular y diseñar el sistema de amortización que vamos a implementar y cuál será el valor residual al terminar dicha amortización.

Pero este cálculo inicial puede ser modificado o corregido cuando existan razones para reconocer un deterioro del bien, en cuyo caso podremos hacer un ajuste de dicho valor (computando el gasto por deterioro) teniendo en cuenta los nuevos valores.

Si estos cálculos (iniciales o en revisión) son acertados el valor residual debería ser, en su momento, el valor que el activo tiene para la empresa; en realidad no tiene por qué coincidir en todos los casos con su valor de mercado.

Por ejemplo, si adquirimos un piso (bien inmueble) y lo amortizamos durante el tiempo previsto por las normas (pongamos 100 años amortizándolo) normalmente su valor de venta no coincidirá con su valor residual, sino que será mucho mayor, teniendo en cuenta que el valor de un inmueble depende de muchas circunstancias y no sólo del tiempo.

Si procedemos a la venta de un activo amortizado sucederá normalmente que el valor de venta, menos los gastos de dicha venta, no coincida con el valor contable (es decir, el valor residual) del activo por lo que dicha venta producirá un beneficio o una pérdida.

Debemos tener en consideración que el cómputo de ingresos y gastos como las amortizaciones o las diferencias entre el valor contable (residual) y el precio conseguido en su venta se debe hacer no sólo según la reglamentación del Plan General Contable sino con cumplimiento de la Ley del Impuesto de Sociedades por lo que el cómputo de los mismos deberá ajustarse a estas normas. Para ello incluimos, a continuación, ejemplos de estos casos.

Estos ejemplos no incluyen los gastos de las ventas (como la escrituración, inscripción o tributos como la plusvalía municipal) que serán incluidos cuando se haga el asiento real según sus propias normas.

Si se produce un beneficio deberemos imputar esta diferencia en la cuenta (770), (771) ó (772) según se trate de inmovilizado inmaterial, material o inmobiliario.

Por ejemplo: si tenemos un inmueble que nos costó, en su compra, 200.000€ y lo hemos amortizado llegando a computarnos, como gasto por este concepto, 60.000€ y lo vendemos ahora por 190.000€ nos encontramos que, siendo su valor contable (valor de compra menos amortizaciones) de 200.000 – 60.000 = 140.000, al venderlo por 190.000 tenemos un sobreprecio sobre dicho valor contable de 50.000€ que tendríamos que computar como ingreso, por lo que el asiento de la venta sería:

Debe

 

 

 

Haber

190.000,00

(543) Créditos a cp por enajenación de inmovilizado

 

(211) Construcciones

200.000,00

60.000,00

(282) Amortización acumulada de inversiones inmobiliarias

 

(772) Beneficios procedentes de las inversiones inmobiliarias

50.000,00

Si se produce una pérdida podremos computar ésta como un gasto en la cuenta (670), (671) ó (672) según hablemos de inmovilizado intangible, material o inmobiliario.

En el mismo ejemplo anterior, supongamos que hemos comprado un inmueble por 200.000€ y lo tenemos amortizado por 60.000€, por lo que su valor contable será de 140.000€. Sin embargo, la crisis inmobiliaria y el mal estado del piso ha originado una pérdida del valor del inmueble por lo que sólo conseguimos venderlo por 100.000€ por lo que lo vendemos con una pérdida, respecto de su valor contable, de 40.000€, el asiento de venta será:

Debe

 

 

 

Haber

100.000,00

(543) Créditos a cp por enajenación de inmovilizado

 

(211) Construcciones

200.000,00

60.000,00

(282) Amortización acumulada de inversiones inmobiliarias

     

40.000,00

(672) Pérdidas procedentes de las inversiones inmobiliarias

 

 

 

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube