En un contrato de trabajo, el empleador es la parte que provee de trabajo, ejerce poder de organización y dirección y tiene la obligación de remunerar por el trabajo realizado.
Aunque en ocasiones se asimila el concepto empleador con el de empresa, esta hace referencia a la organización e incluye también a los trabajadores que prestan servicios en ella. Por tanto, es importante diferenciar ambos conceptos.
También es posible confundir al jefe de la empresa con el empleador. El jefe de la empresa es una persona física que ejerce el poder de dirección, pero no necesariamente tiene que ser el empleador, ya que este puede ser la sociedad que contrata a los trabajadores, incluido el jefe de empresa.
Las principales funciones del empleador consisten en:
Algunas características del empleador:
En primer lugar, podemos clasificar los tipos de empleadores según la naturaleza de la organización. En este caso, encontraremos empleadores públicos, como los gobiernos y comunidades autónomas, y privados, empresas y organizaciones privadas.
Además, entre los empleadores privados existen distintos tipos de empleador atendiendo a la forma jurídica que este tenga. Así, podemos encontrar personas físicas, más conocidos como autónomos, o personas jurídicas, es decir, sociedades.
Al ser parte de la relación laboral el empleador es sujeto del derecho. Esta situación tiene vinculados derechos y obligaciones derivados del contrato establecido entre empleador y empleados.
Los empleadores disfrutan de algunos derechos reconocidos por la legislación laboral aplicable:
Por otro lado, también tienen obligaciones ineludibles:
Como actor de una relación laboral, el empleador tiene una importante función en la sociedad, esta es generar empleo, algo fundamental para el funcionamiento de la economía. Es por ello que los empleadores constituyen uno de los pilares fundamentales hoy en día en nuestra.
Así, existen grandes empleadores en ciertas zonas geográficas o países. Estos empleadores pueden ser conocidos por los ciudadanos por las buenas características de los puestos ofrecidos en su organización o por todo lo contrario. Además, debido al gran volumen de empleo generado, tienen una gran capacidad de negociación con empleados e incluso influencia en la generación de normas laborales aplicables a su sector. Ejemplos de este tipo de empresas en España son el grupo textil Inditex o grandes cadenas de alimentación como Mercadona.
Además de estas grandes empresas, la presión y negociación por los cambios legislativos también es ejercida por las asociaciones de empleadores, que realizan funciones similares a las de los sindicatos. Suelen actuar en defensa de los beneficios de los empleadores, usualmente contrapuestos a los de los trabajadores.
Como hemos visto, el empleador es aquel que crea puestos de trabajo y hace que sean ocupados por empleados mediante la realización de un contrato, haciendo efectivo el pago de un salario a cambio de las funciones realizadas por los trabajadores en la empresa. Es sujeto de ciertos derechos y obligaciones derivadas de la legislación laboral aplicable.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00