Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Emprendedor

por Software DELSOL

El diccionario de la Real Academia Española define emprendedor como la persona “que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras”.

Es un término que está, hoy en día, muy en boga. Hablamos de emprendedores para referirnos a personas que inician una nueva actividad económica por su cuenta.

En muchos casos son personas que están en el paro y no tienen buenas perspectivas de encontrar un puesto de trabajo por cuenta ajena, por lo que buscan una salida económica personal buscándose la vida como empresarios, bien individuales o bien asociados con otros emprendedores o empresas.

En otros casos son personas que sí tienen un puesto de trabajo pero que no están satisfechos y quieren progresar profesional y/o económicamente por lo que comienzan una nueva actividad económica.

En cualquier caso el emprendedor, como acabamos de decir, comienza a ejercer una nueva actividad por su cuenta y riesgo. Este concepto lleva implícitas ideas como la innovación y asunción de riesgos empresariales y la persona que lo hace debe tener los medios materiales y la preparación y aptitudes necesarias para sacar adelante ese nuevo proyecto y, por qué no decirlo, un grado importante de ilusión y ambición.

La razón por la que la existencia de emprendedores es importante en nuestro país y en nuestros días es que, como consecuencia de la gravísima crisis económica que ha afectado a España de manera muy importante, se ha producido una gran destrucción de empresas (entre 2008 y 2012 se cerraron casi dos millones de empresas, la mayoría con menos de 20 trabajadores), en el mismo periodo los pequeños empresarios entre 15 y 39 años disminuyeron un 30%.

Consecuencia de ello es la altísima tasa de desempleo juvenil que, en España, duplica la de las UE.

Dificultades para emprender en España

Las dificultades para crear un negocio en España han sido, tradicionalmente, mucho mayores que en otros países de nuestro entorno. Los requisitos y gestiones administrativas, la obtención de licencias, el alto coste del recibo de autónomos, no facilitan esta creación de empresas y, aunque el Estado ha intentado solucionar este problema con iniciativas como la modificación legislativa para el apoyo de emprendedores (p.Ej. la Ley 14/2013, de 27 de septiembre que realiza cambios en diversa legislación aplicable), la tarifa plana de autónomos y otras iniciativas como el intento de implementar una ventanilla única y la creación de organismos asesores y de financiación. Estas iniciativas provienen de todas las administraciones públicas, desde el Estado a las Comunidades Autónomas y Entidades Locales.

El emprendedor debe, para la creación y mantenimiento de su empresa, contratar los servicios profesionales de asesores externos para la confección y liquidación de sus impuestos, los contratos de trabajo y las nóminas y demás obligaciones de su microempresa con las Administraciones Públicas, lo que también supone un coste añadido.

Especial mención debe hacerse de las dificultades de financiación, sobre todo para los jóvenes emprendedores, que el Estado intenta solucionar por vías bancarias o no bancarias como acciones de apoyo al emprendimiento mediante subvenciones (reembolsables o no) o créditos blandos según cada caso y circunstancia concretos.

También tenemos en España mucho que hacer en lo relativo a la investigación, desarrollo e innovación en las que España va muy por detrás de los países de nuestro entorno y, también, en el acceso a los medios informáticos y de comunicación.

Otro aspecto muy importante es la internacionalización de nuestras empresas. Afortunadamente, y por primera vez en nuestra historia, las empresas españolas se han puesto las pilas y comienzan a vender en el exterior, lo que supone un enorme beneficio para nuestro país.

Y no hablamos solo de grandes empresas (como Inditex, las grandes eléctricas, las petroleras o los grandes bancos) sino que pequeñas empresas e, incluso, microempresas buscan mercados fuera del país investigando donde se encuentran dichos mercados y asociándose o, al menos, utilizando los servicios de distribuidores internacionales o en los países donde van a vender sus bienes y servicios.

Educación para el emprendimiento

Además de todo lo que acabamos de exponer, si en el pasado España no era un lugar donde el emprendimiento fuera algo habitual es porque no ha existido, tradicionalmente, una cultura de emprendimiento y esta iniciativa empresarial no tenia la valoración ni el respeto que deberían haber tenido.

Por ello la primera medida a adoptar y que se intenta implementar con las iniciativas legislativas al respecto es que los distintos niveles educativos en los que se forman los españoles fomenten el espíritu emprendedor, facilitando a sus alumnos la adquisición de habilidades y competencias para la creación y gestión de empresas además de otros aspectos como el respeto a la igualdad de oportunidades y a una ética empresarial.

Esto debe hacerse desde la enseñanza primaria y durante la enseñanza secundaria obligatoria, pero es también muy importante en la enseñanza universitaria, que debe orientarse a un acercamiento de los alumnos al mundo empresarial y al fomento y ayuda para que sus jóvenes se conviertan en emprendedores.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube