Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Euro

por Software DELSOL

El euro es la moneda que representa al continente europeo, pues 19 de sus 27 miembros la usan. Esta moneda representa una Unión Económica y Monetaria entre los países de la Zona Euro.

Los encargados de mantener su valor y estabilidad son el Banco Central Europeo y la Comisión Europea. El euro entró en vigor en el año 2002 y los países que la usan deben cumplir una serie de requisitos. 

Países de la Zona Euro

La Zona Euro o también conocida como ''eurozona'' está compuesta por los 19 estados miembros de la UE que poseen el euro como moneda. En torno a 341 millones de personas usan el euro diariamente, por lo que es la moneda más usada del mundo. 

Los países de la eurozona son: Austria, Bélgica, Chipre, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, España, Grecia, Irlanda, Italia, Eslovaquia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Estonia, Malta, Países Bajos y Portugal. 

Los estados mencionados son los únicos que han adoptado, por ahora, el euro como moneda oficial para todas sus transacciones.

Aún faltan algunos países por adoptarlo, pues no han cumplido todos los requisitos, estos son: Bulgaria, Croacia, Chequia, Hungría, Polonia, Rumanía y Suecia. La gran mayoría de ellos son países que se adhirieron a la Unión Europea entre los años 2004 y 2013. 

Por otro lado, Dinamarca está acogida a una cláusula de exclusión voluntaria, es decir, deciden, por voluntad propia, no ser partícipes en determinados ámbitos políticos. Posee su propia moneda nacional. 

Condiciones para entrar a la Zona Euro

Con la finalidad de que un país se adhiera a la eurozona, primero debe cumplir una serie de requisitos, los llamados ''criterios de convergencia''. 

Los criterios de convergencia son un conjunto de cuatro indicadores económicos y jurídicos que pretenden asegurar la convergencia económica entre los estados que desean pertenecer en la zona euro y los que ya pertenecen. Estos criterios incluyen: 

  • Estabilidad de precios. 
  • Finanzas públicas saneadas y sostenibles. 
  • Tipo de interés a largo plazo. 
  • Estabilidad del tipo de cambio. 

Estas condiciones se acordaron en 1992 y son de obligado cumplimiento mediante el Tratado de Maastricht. Absolutamente todos los Estados miembros de la Unión Europea, a excepción de Dinamarca, deberían adoptar el euro y pertenecer a la zona euro cuando cumplan todos los requisitos. 

No existe un calendario concreto para incorporarse a la zona euro, sino que se le da plena libertad a los Estados para que manejen sus propias estrategias y puedan cumplir las condiciones instauradas para acceder al uso de la moneda única europea. 

El Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea se encargan de decidir por conjunto si los países que optan a pertenecer a la zona euro cumplen realmente las condiciones para adoptar la moneda.

Estos organismos evalúan los avances que se relacionan con los criterios de convergencia y publican sus conclusiones en informes, los cuales van a ser ratificados por el Consejo ECOFIN (Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea), con previa consulta al Parlamento y los Jefes de Estado. Tan solo si estos perciben que son favorables, podrá comenzar el proceso de adopción. 

Gestión del euro

El euro está calificado con la segunda moneda más usada en las transacciones financieras internacionales. También es considerada una moneda de reserva bastante atractiva para el resto del mundo. En el año 2017, alrededor del 20 % de las reservas mundiales estaban formadas por euros. 

Los tipos de interés de la eurozona predominan en la evolución de la economía y la estabilidad de precios. Los movimientos y cambios de divisas que se realizan a diario necesitan ciertas medidas de gestión, las cuales lleva a cabo el Banco Central Europeo, ya que su obligación es mantener la estabilidad de precios y proteger el poder adquisitivo del euro. 

A pesar de que cada país de la Unión Europea recauda sus impuestos y fija su presupuesto, los gobiernos han establecido algunas normas comunes sobre finanzas públicas con el objetivo de coordinar actividades y velar por la estabilidad, el crecimiento y el empleo. 

Producción de monedas y billetes

En el 2002 se empezaron a emitir los billetes de euros por los bancos centrales nacionales de la eurozona. Cada uno de ellos tiene la responsabilidad de una parte de la producción total anual de una o más denominaciones. 

Los gobiernos nacionales de los países de la zona euro son los responsables de la acuñación de monedas. 

Para evitar la falsificación, deben existir una serie de normas comunes y de coordinación para asegurar que las medidas impuestas contra la falsificación son eficaces en cada Estado. La política de la Unión Europea contra la falsificación se basa en: prevención, represión, formación y cooperación. 

En resumen, el euro es la moneda que acoge a 19 de los 17 Estados miembros de la Unión Europea, los cuales conforman la zona euro o eurozona. Deben cumplirse una serie de criterios para la adopción del euro como moneda única en un país y su gestión es llevada a cabo en conjunto por el Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales de los Estados miembros. Además, existe un plan de lucha contra la falsificación de billetes y monedas de euro.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube