Cuando se pretende invertir en una empresa es fundamental conocer algunos parámetros que nos darán a conocer la rentabilidad y eficiencia de una empresa y de la actividad que lleva a cabo. Uno de estos parámetros que es fundamental conocer es el estándar. Además, conocer el estándar en el mercado o en un sector concreto es primordial para poder planificar la actividad de la entidad y los resultados que se esperan de la misma.
El estándar es un patrón que sigue algunas de las variables a través de las cuales se determina cuál es el beneficio de una empresa por llevar a cabo una actividad económica. Así, gracias al patrón estándar se puede conocer si una empresa es eficiente o rentable o no lo es.
En resumen: el estándar es un nivel de referencia de algún factor de producción que redundará en los beneficios obtenidos por la empresa con el desarrollo de su actividad, estableciendo las características ideales de un producto, servicio o actividad empresarial. Por ejemplo, el precio de las materias primas. Resulta evidente que, si el precio de las materias primas aumenta, el beneficio de la empresa será menor al ser más caro producir los bienes que se comercializan. No obstante, el estándar no solo mide una variable, sino que mide cada una de las variables que influyen en el proceso de producción y que, por tanto, influirán en los beneficios que obtenga la entidad en cuestión.
Imaginemos que queremos invertir en una empresa de producción de chocolate y debemos informarnos sobre la eficiencia y rentabilidad de las diferentes empresas que forman parte del proceso de producción del chocolate para saber bien dónde invertir, desde empresas chocolateras hasta productoras de cacao. Las empresas que producen chocolate descartan para la venta al público el 5 % del chocolate producido por ser de calidad insuficiente para su consumo. Este porcentaje, este 5 % de chocolate descartado, constituye un estándar.
Por otro lado, una empresa que cosecha granos de cacao (fundamentales para poder hacer chocolate) descarta el 7 % de la cosecha. En este caso, el porcentaje descartado de esta empresa en cuestión es mayor que el porcentaje descartado de las empresas que forman parte del proceso de producción del chocolate.
En otras palabras: esta empresa está por encima del estándar mundial, lo que nos indica que no es eficiente ni competitiva y que deberá mejorar sus procesos de producción para ganar en competitividad. Teniendo el estándar en cuenta, podríamos decir que invertir en esta empresa de cosecha de granos de cacao no es del todo rentable, ya que esta no consigue todos los beneficios que podría obtener por no ser suficientemente eficiente en su producción.
Existen diferentes tipos de estándares. Son los siguientes:
Existen diferentes normas que recogen ciertos estándares de calidad, tales como las normas de calidad ISO, que deberán cumplir las empresas para poder comercializar sus productos. No obstante, también es fundamental que las empresas atiendan al resto de estándares para conseguir algunos de sus beneficios:
Resulta fundamental a la hora de invertir o a la hora de poner en marcha un negocio tener muy en cuenta los estándares, ya que estos nos indicarán cuándo nuestra empresa es verdaderamente competitiva y nos ayudará a que sea realmente rentable. Constituirá, sin duda, el parámetro que fije la hoja de ruta a seguir con nuestro negocio.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00