Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Fisiocracia

por Software DELSOL

La fisiocracia es una corriente económica muy popular que surgió en el año 1750 gracias a la aportación y el pensamiento del economista francés François Quesnay, consiguiendo un notable impacto dentro de la sociedad francesa. Como idea principal, esta teoría afirma que el origen de la riqueza está en la naturaleza, y que la economía debe seguir sus propias leyes naturales, no las impuestas por el Estado.

Es uno de los modelos que seguían el “Laissez Faire” (dejar hacer), expresión que representaba oposición frente a la intervención del Estado en la economía, defendiendo el libre mercado como motor de la misma. Los fisiócratas estaban totalmente en contra del mercantilismo, ya que defendía una economía regida por sus propias leyes naturales y capaz de regularse por sí misma. Se considera una corriente de grandísima importancia dadas sus influencias posteriores, destacando la que produjo en Adam Smith (padre del liberalismo económico y de la economía moderna).

Orígenes e historia

Junto con la escuela liberal clásica de Gran Bretaña, la fisiocracia surgió como una corriente que se contrapuso al mercantilismo, sistema económico que predominaba a mediados del siglo XVIII. Tanta es la importancia de la fisiocracia que se considera como el movimiento predecesor de la Ilustración. La fisiocracia empezó a jugar un papel muy importante dentro de la economía francesa durante la guerra de los siete años, donde sus ideales y principios empezaron a implementarse dentro del sistema económico.

Las medidas de este último limitaban el librecambismo e incluían unos elevados impuestos dirigidos a las tierras, algo que vio su fin cuando las ideas fisiócratas comenzaron a expandirse a lo largo del país. Gracias a la intensa presión de los diarios económicos y a la elevada influencia de los fisiócratas, se empezaron a implantar este tipo de medidas, las cuales derivarían en una economía capitalista.

Principios e ideales fisiócratas 

El modelo fisiócrata basa sus ideas en dos principios fundamentales para la corriente:

  1. Agricultura como fuente de riqueza. Para los fisiócratas, la tierra era la única y exclusiva fuente de producción (y, por tanto, de riqueza), por lo que la agricultura se consideraba como el único trabajo rentable económicamente, es decir, que produjese un excedente mayor a los recursos empleados para realizarlo.
  2. Ley natural. Los fisiócratas defendían la ley natural, ya que consideraban la intervención del Estado como una vulneración a la regulación y el funcionamiento de los mercados, dada la imposibilidad del gobierno de interpretar y actuar siguiendo el orden natural.

Además de estos dos ideales básicos, la fisiocracia también sigue una serie de principios indispensables para constituir su modelo económico perfecto:

  • Impuesto único. Como contraposición a los elevados impuestos que aplicaba el Estado en esos momentos, los fisiócratas defendían un impuesto único que gravase exclusivamente la producción neta. Para ellos, gravar otro tipo de actividades económicas tendría un efecto secundario muy perjudicial para la economía, ya que se convertirían en costes que afectan al proceso para desarrollar el propio producto neto.
  • Laissez faire. Para cumplir con el “orden natural” que defendían, era indispensable seguir una idea liberal, en la que la intervención y regulación del Estado limitaba y empeoraba considerablemente el funcionamiento de la economía. Este orden natural rechaza cualquier tipo de acción que tome el Estado y que afecte directamente al desarrollo de la economía, incluso todas aquellas que el gobierno pueda llevar a cabo para terminar con las desigualdades sociales dentro de un país.
  • Propiedad privada. Es uno de los derechos fundamentales que defiende la fisiocracia, probablemente el más importante en cuanto a lo social. Para los fisiócratas, el ser humano debe tener el derecho a poseer todo aquello que haya ganado con su propio trabajo, lo cual motivaría su interés por seguir progresando y aportando a la sociedad. Consideraban que la igualdad absoluta no permitía generar riqueza, siendo la desigualdad un factor clave para que la sociedad pudiese crecer.
  • Libre comercio. Como mencionamos anteriormente, el movimiento de los fisiócratas se contrapuso totalmente al sistema mercantilista, defendiendo que el comercio exterior era un simple trueque y una fuente estéril de riqueza. No estaban en contra de este último, pero no lo consideraban como la principal y más importante fuente de riqueza, al igual que pasaba con la acumulación de plata y oro. En contraposición, para la fisiocracia, el comercio debería ser libre y estar destinado a conseguir recursos que no se pudiesen conseguir en el propio país.

La fisiocracia fue un movimiento muy importante que, gracias a sus ideas y aportaciones, inspiró teorías y corrientes posteriores de gran magnitud como el liberalismo económico o la Ilustración. Pese a su impacto en la sociedad francesa, muchos economistas han criticado sus aportaciones a lo largo de la historia, sobre todo por la férrea defensa que hacía la corriente hacia la agricultura como única fuente de la riqueza. También fue bastante criticado el pensamiento frente a la intervención estatal dentro de la economía, así como la incorporación de un impuesto único hacia la producción neta.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube