La fisiocracia es una corriente económica muy popular que surgió en el año 1750 gracias a la aportación y el pensamiento del economista francés François Quesnay, consiguiendo un notable impacto dentro de la sociedad francesa. Como idea principal, esta teoría afirma que el origen de la riqueza está en la naturaleza, y que la economía debe seguir sus propias leyes naturales, no las impuestas por el Estado.
Es uno de los modelos que seguían el “Laissez Faire” (dejar hacer), expresión que representaba oposición frente a la intervención del Estado en la economía, defendiendo el libre mercado como motor de la misma. Los fisiócratas estaban totalmente en contra del mercantilismo, ya que defendía una economía regida por sus propias leyes naturales y capaz de regularse por sí misma. Se considera una corriente de grandísima importancia dadas sus influencias posteriores, destacando la que produjo en Adam Smith (padre del liberalismo económico y de la economía moderna).
Junto con la escuela liberal clásica de Gran Bretaña, la fisiocracia surgió como una corriente que se contrapuso al mercantilismo, sistema económico que predominaba a mediados del siglo XVIII. Tanta es la importancia de la fisiocracia que se considera como el movimiento predecesor de la Ilustración. La fisiocracia empezó a jugar un papel muy importante dentro de la economía francesa durante la guerra de los siete años, donde sus ideales y principios empezaron a implementarse dentro del sistema económico.
Las medidas de este último limitaban el librecambismo e incluían unos elevados impuestos dirigidos a las tierras, algo que vio su fin cuando las ideas fisiócratas comenzaron a expandirse a lo largo del país. Gracias a la intensa presión de los diarios económicos y a la elevada influencia de los fisiócratas, se empezaron a implantar este tipo de medidas, las cuales derivarían en una economía capitalista.
El modelo fisiócrata basa sus ideas en dos principios fundamentales para la corriente:
Además de estos dos ideales básicos, la fisiocracia también sigue una serie de principios indispensables para constituir su modelo económico perfecto:
La fisiocracia fue un movimiento muy importante que, gracias a sus ideas y aportaciones, inspiró teorías y corrientes posteriores de gran magnitud como el liberalismo económico o la Ilustración. Pese a su impacto en la sociedad francesa, muchos economistas han criticado sus aportaciones a lo largo de la historia, sobre todo por la férrea defensa que hacía la corriente hacia la agricultura como única fuente de la riqueza. También fue bastante criticado el pensamiento frente a la intervención estatal dentro de la economía, así como la incorporación de un impuesto único hacia la producción neta.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00