Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Free float

por Software DELSOL

En economía, a menudo pueden utilizarse diferentes conceptos o expresiones para denominar los diferentes componentes con los que se trabaja. En este artículo se va a tratar de definir qué es el free float y cómo se calcula para conocer la utilidad que puede tener en una empresa este concepto. 

Qué es el free float 

La expresión free float tiene su origen y significado derivado del anglosajón free, libre y float, flotar, y quiere decir capital flotante. 

Con esta expresión se hace referencia al total de acciones de una sociedad que es posible negociar en bolsa. Son acciones que se encuentran disponibles para inversores y pueden ser vendidas en el mercado libremente. 

Estas acciones negociables son aquellas cuya propiedad la ostentan pequeños inversores y, por lo tanto, no recae en los accionistas estables de la empresa, por lo que habrá que descartar las acciones que se encuentren en poder de instituciones, directivos o cualquier inversor a largo plazo. 

En general, las empresas que poseen un porcentaje mayor de capital flotante brindan más oportunidades a los propietarios minoritarios, pudiendo estos participar en las decisiones societarias y aumentando las posibilidades de liquidez.

Por ello, para cualquier empresa es positivo poseer un porcentaje alto de acciones en capital flotante porque genera seguridad a sus inversores. Esto es debido a que si hay mayor cantidad de free float también aumentan las posibilidades de encontrar vendedor o comprador para las acciones en el mercado. 

Así, estas acciones de capital flotante proporcionan liquidez y profundidad a los mercados secundarios

Además, un alto porcentaje de capital flotante favorece la formación de los precios y reduce la volatilidad, aunque aún falta por establecer el porcentaje óptimo de capital flotante que deben tener las empresas. 

Ejemplos de free float 

Ejemplo 1

Una sociedad tiene tres grandes accionistas estables con unos porcentajes de participación del 40 %, 30 % y 20 %. En este caso, este 10 % perteneciente a los pequeños inversores corresponde al denominado free float, ya que es el máximo porcentaje de acciones que realmente se está negociando en el mercado.

Ejemplo 2

Una empresa tiene dos accionistas mayoritarios que disponen del 30 % de las acciones cada uno. En este segundo caso, el 40 % restante sería el capital flotante. 

Cómo se calcula el free float 

Para calcular el free float habrá que restar al número de acciones totales de la empresa el número de ellas que están controladas por los inversores estables, como directivos, también denominadas acciones restringidas. Para transformar el resultado en porcentaje se dividirá entre el número total de acciones y se multiplicará por cien. 

Vamos a hacer el cálculo con un ejemplo

Si una sociedad cotizada en bolsa tiene un total de 2 000 000 € que se encuentran divididos en 200 000 acciones, cada acción tendrá un valor de 10 €. Además, estas acciones están controladas por dos grupos. 

El primer grupo tiene en su poder el 10 % del capital total, es decir, 20 000 acciones de 10 €.

El segundo grupo es propietario del 20 % del capital, es decir, 40 000 acciones.

Por tanto, el total de acciones en circulación son 200 000 de las que habrá que restar las acciones restringidas que ascienden a 60 000, 20 000 del primer grupo y 40 000 del segundo. Esto arroja un resultado de un 70 % de capital flotante en la empresa de nuestro ejemplo. 

El capital flotante también se usa para elaborar los índices de capitalización ponderada. Dependiendo del tramo de capital flotante, la empresa tendrá una mayor o menor ponderación en el índice. Además de lo anterior, también se utiliza para el cálculo de ratios financieros. 

Índice de capitalización ponderada 

Para el cálculo de la capitalización de mercado de una sociedad se multiplican sus acciones en circulación o, lo que es lo mismo, el capital flotante de la empresa por el precio de cada acción individual. Con esto se consigue reflejar el valor que tienen en el mercado el total de acciones en circulación de la empresa. Por eso, este indicador también se denomina índice ponderado de valor de mercado.

Si seguimos con nuestro ejemplo anterior, para calcular el índice de capitalización ponderada multiplicamos las 140 000 acciones que se encuentran en circulación por el precio de cada una, 10 €. El resultado es que el valor de mercado de las acciones en circulación es 1 400 000 €.

El free float o capital flotante está formado por las acciones que no pertenecen a los accionistas mayoritarios de una empresa y que están disponibles para la venta en los mercados. Un porcentaje alto de capital flotante genera seguridad y aumenta las posibilidades de los inversores minoritarios. Para calcularlo se restan al total de acciones el número de ellas en poder de los accionistas mayoritarios. Además, podemos calcular el índice de capitalización ponderada multiplicando el free float por el valor individual de cada acción para obtener el valor de mercado del capital circulante. 

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube