El headhunter también se llama en Castellano cazatalentos, que el diccionario de la RAE define como “Persona dedicada a buscar individuos idóneos para ser contratados por compañías necesitadas de ellos”.
El headhunter es un profesional que presta sus servicios a las empresas para las que trabaja de manera externa.
Su labor es buscar a personas para ocupar un determinado puesto de trabajo con un perfil muy definido por su cliente.
Normalmente los candidatos a ese trabajo no se presentan a él sino que es el propio headhunter quién les busca y contacta.
Este tipo de servicio se utiliza, sobre todo, para perfiles de directivos o personal con alta especialización. La empresa que necesita este tipo de trabajador externaliza su búsqueda a través del headhunter.
El primer paso es definir de manera completa el perfil del candidato que busca: formación, experiencia, capacidades y cualidades, también conocerá los datos del puesto como lugar de trabajo, salario, horarios, etc.
Una vez conocido el perfil que busca debe elegir las fuentes de reclutamiento: en algunos casos puede publicar anuncios de oferta de trabajo y recibir currícula de los que contesten (aunque ésto no es lo más habitual), en otros casos puede buscar mediante información que se encuentra en Internet, en su ámbito ya conocido o, incluso, en las empresas de la competencia buscando personas que ya están realizando ese tipo de trabajo en otro sitio.
Cuando ya tiene a uno o varios candidatos definidos contactará con él o ellos y les solicitará su curriculum (si no lo tiene ya), explicándoles las características del puesto de trabajo que está buscando.
Realizará con esos candidatos entrevistas de competencias y/o curriculares.
Una vez que ha elegido a un candidato (o varios posibles) elaborará un informe detallado que comunicará a su cliente.
Para terminar deberá tener lugar una entrevista en la empresa con su responsable de Recursos Humanos: la empresa tendrá siempre la última palabra sobre la contratación.
Como ya hemos dicho, el headhunter es un profesional externo a la empresa que le contrata, por lo que ambos firmarán un contrato de arrendamiento de servicios profesionales.
El contenido de este contrato no está específicamente regulado por ninguna norma jurídica, entra en el principio de libertad de pactos y se hará según la costumbre existente.
La aportación que hace el headhunter a la empresa es:
Los honorarios que cobra el headhunter que, de modo indicativo, suelen estar en el entorno del 15% del salario bruto anual del trabajador, dependen de esos dos factores (tiempo y calidad).
El contrato a firmar puede, o no, pactar la exclusividad: si el contrato le da esta exclusividad el headhunter será el único que pueda contratar a ese trabajador, si la empresa tiene a algún candidato para ese puesto deberá enviarle al headhunter para que lo estudie junto con los demás.
Sin embargo, si el headhunter no tiene un contrato en exclusiva, no tiene la certeza de que va a cobrar sus servicios si la empresa contrata al trabajador por otro lado.
Por esta razón es habitual que el headhunter, durante el proceso de selección, no de a los candidatos información sobre la empresa para la que trabaja, evitando así que el candidato se ponga en contacto directo con ella y deje de cobrar sus servicios.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00