Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Índice de Gini

por Software DELSOL

El índice o coeficiente de Gini es una medida muy utilizada en el sector económico a través de la cual se calcula la desigualdad de ingresos entre los ciudadanos de un territorio determinado, aunque lo cierto es que es un índice utilizado, normalmente, entre los ciudadanos de un país.

Este índice adquiere valores que oscilan entre el 0 y el 1. No obstante, ¿cómo se interpretan los resultados obtenidos con el cálculo del índice de Gini? Veámoslo:

1.- Cuando el coeficiente de Gini es igual a 0: este es, sin duda, el escenario ideal y utópico, ya que, cuando el índice de Gini adquiere un valor igual a 0 significa que existe la máxima igualdad, es decir, que todos los ciudadanos tienen los mismos ingresos.

2.- Cuando el coeficiente de Gini es igual a 1: este es, sin lugar a dudas, el peor escenario posible, ya que, cuando el índice de Gini adquiere un valor igual a 1 significa que existe la máxima desigualdad, de forma que todos los ingresos le pertenecen a un solo ciudadano.

Teniendo esto en cuenta, cuanto más se acerque el valor del índice de Gini a 1, mayor será la desigualdad de los ingresos de los ciudadanos de un determinado territorio, mientras que, cuanto más se acerque el valor del índice de Gini a 0, mayor será la igualdad salarial entre los ciudadanos de un territorio en concreto.

No obstante, la desigualdad salarial no sólo se puede medir a través del índice de Gini, sino que también se puede entender a través de una gráfica gracias a la curva de Lorenz.

CÓMO Y CUANDO SURGE EL ÍNDICE DE GINI

Fue el estadístico italiano Corrado Gini quien, en 1912, desarrolló un método para medir la desigualdad salarial. Utilizó el valor de 0 para representar la igualdad total, y el valor de 1 para representar la máxima desigualdad. Este método adquirió el nombre de su creador: el índice de Gini.

A día de hoy, el índice de Gini es muy utilizado en ingeniería, ecología, ciencias de la salud, estadística y otras disciplinas donde resulta de gran utilidad el conocimiento de la desigualdad salarial en un territorio determinado.

Este coeficiente se aplica en todo el mundo, sobre todo en Economía, y nos ayuda a descubrir en qué países existe más desigualdad salarial. Así, en países como Suecia, Noruega, Finlandia, o Islandia hay menos desigualdad salarial, seguidos de países como Italia, España, Australia o Canadá. A estos países les siguen países Japón, India o Colombia, además de Estados Unidos y México. La mayor desigualdad salarial se encuentra en países del centro de Latino América como Brasil, y del sur de África como Sudáfrica, entre otros.

LA FÓRMULA Y EL CÁLCULO DEL ÍNDICE DE GINI

La fórmula del índice de Gini es la siguiente:

Donde:

1.- X es la proporción acumulada de población.

2.- Y es la proporción acumulada de los ingresos.

LA CURVA DE LORENZ Y SU RELACIÓN CON EL ÍNDICE DE GINI

Ya hemos adelantado que una manera de entender gráficamente la desigualdad salarial entre los ciudadanos de un determinado territorio es a través de la curva de Lorenz. Sin duda, es un extremo importante para entender mejor el índice de Gini y la relación de este coeficiente con la curva de Lorenz.

La curva de Lorenz es la representación gráfica de la desigualdad salarial es un territorio concreto, normalmente de un país. En el eje de la X se colocan los acumulados de población, representados por P y expresados a través de un porcentaje, y en el eje de la Y se colocan los acumulados de renta, representados por Q y expresados a través de un porcentaje también.

Así, se pueden dar tres curvas de Lorenz diferentes:

1.- Línea recta de pendiente ascendente: cuando la curva de Lorenz es una línea recta ascendente, significará que la distribución de la renta es la más igualitaria posible, de manera que todos los ciudadanos del país en cuestión disponen de, exactamente, los mismos ingresos. En este caso, el índice de Gini adquiriría un valor igual a 0, por lo que la igualdad sería la máxima.

2.- Línea curva no muy pronunciada: en este caso, la curva de Lorenz es una curva, pero no excesivamente pronunciada, lo que quiere decir que la renta está distribuida de forma más o menos igualitaria, si bien no se alcanza la igualdad máxima de la curva anterior. Así, por ejemplo, cuando el 60% de ola población posee el 50% de la renta, nos encontraríamos con que este resultado estaría representado por esta curva. En este caso, el índice de Gini adquiriría valores entre 0 y 1, pero más cercanos a 0, por lo que habría una igualdad salarial razonable.

3.- Línea curva muy pronunciada: en este caso, nos encontramos ante una distribución de la renta más o menos desigualitaria. Así, en este caso, cuando el 60% de la población posee el 15% de la renta, estos resultados estarían representado a través de una curva bastante pronunciada. En este caso, el índice de Gini adquiriría valores entre 0 y 1, pero más cercanos a 0, por lo que habría desigualdad salarial.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube