Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Recesión

por Software DELSOL

Es bien sabido que las economías de los países atraviesan de forma alterna períodos en los que la actividad económica se expande y en otros, se contrae. En este último caso hablamos de “recesión económica”. Es lo que se conoce como ciclo económico. En palabras de Keynes “una recesión económica se produce cuando, queriendo acumular liquidez, las familias y empresarios pierden la confianza y dejan de invertir”.

En el presente artículo vamos a acercarnos a este período del ciclo económico que, paradójicamente, siempre viene precedido por años de bonanza y prosperidad económica, de tal forma que no puede entenderse una situación de recesión sin un previo período de expansión y crecimiento económico.

Qué es una recesión económica

Hemos de comenzar diciendo que ni entre los economistas de prestigio mundial ni a nivel de instituciones y Organismos internacionales, existe un consenso global a la hora de definir lo que es una recesión económica, por lo que dar una definición de lo que es esta fase del ciclo económico no es posible. Ello no obstante se admite como idea general que:

  • La recesión es la reducción de la actividad económica de un país medida a través de la bajada del Producto Interior Bruto real (PIB),
  • Esta reducción de la economía se produce de forma generalizada, es decir, a todos los niveles y en todos los sectores económicos y durante un período de tiempo significativo.

Para precisar un poco más esta idea, Julius Shiskin, comisionado en la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, publicó en 1.975, en el New York Times, un artículo en el que exponía su criterio de que para hablar de recesión, se debe dar un decrecimiento económico sustentado durante dos trimestres consecutivos, lo cual deja de lado la idea de que la recesión se deba identificar, necesariamente, con registros económicos negativos, ya que cabe perfectamente entrar en recesión al término de un período expansivo sin que por ello la economía presente un crecimiento negativo.

Causas de la recesión económica

La principal causa de la recesión económica es la sobreproducción durante los años de bonanza económica. Estos años se caracterizan precisamente por un crecimiento económico (sustentado en la liquidez y por tanto en el consumo de las familias) y de incremento de precios. Sin embargo, ese incremento en los precios (materias primas y vivienda sobretodo), obliga a las familias y a las empresas a endeudarse al socaire de la bonanza económica, lo que provoca que a la larga la economía se ralentice, entrando en recesión. Otras situaciones que coadyuvan a la creación de una situación de recesión económica son la disminución del consumo por escasez de demanda (las familias se preocupan por el futuro, por lo tanto, no consumen), el parón en la política de I+D, así como la reducción de formación de nuevo capital, y, por supuesto, la corrupción política y económica.

Síntomas de una recesión

La recesión se caracteriza por una reducción de casi todas las variables económicas:

  • Desciende el consumo, particularmente las ventas de vehículos y viviendas.
  • La inversión es un indicador muy sensible a los períodos de recesión económica. En estos casos, las políticas de gasto en nuevas inversiones se suspenden o se aplazan en el tiempo, produciendo caídas muy pronunciadas.
  • En cuanto al empleo, al reducirse la producción de bienes y servicios, las empresas no demandan mano de obra aumentando el paro (Ley de Okun)
  • La caída de índices bursátiles, es decir, cae la Bolsa, son también un indicador muy importante a la hora de calibrar si estamos en una situación recesiva.
  • Por último, la inflación durante un período de recesión suele bajar. Al reducirse la demanda de materias primas, los precios se abaratan. Si la inflación se mantiene en el tiempo, se entra en lo que se llama deflación con el consiguiente aumento de la incertidumbre económica.

Recesión, depresión o crisis

Interesa distinguir la recesión de la depresión o crisis económica. En una situación de depresión se produce una disminución sostenida en el tiempo (ya no estamos hablando simplemente de dos trimestres) tanto de la producción como del consumo. A ello hay que añadir el desempleo, la restricción del crédito, la caída de la producción y de la inversión y fluctuaciones de divisas que terminan en devaluaciones monetarias. Lo importante, la gran diferencia entre una recesión y una depresión estriba en que mientras que la recesión se considera como una desaceleración económica pasajera que entra dentro de lo normal en el ciclo económico, la depresión significa alcanzar el nivel más bajo de ese ciclo. Según se publicó en The Economist el 30 de diciembre de 2.008 los dos criterios principales para distinguir una depresión de una recesión son una disminución en el PIB real que se sitúe por encima del 10%, o una situación de recesión que dure más de tres años.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube