Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Inflación

por Software DELSOL

El Diccionario de la Real Academia Española define inflación (en su vertiente económica) como Elevación del nivel general de precios.

Por lo tanto, existe inflación cuando la subida de los precios de bienes y servicios es generalizada.

En un país que funciona con economía de mercado los precios de productos y servicios fluctúan por diversos motivos.

Por su importancia relativa podemos considerar varios tipos de inflación:

  • Inflación moderada: es una subida muy moderada de los precios. Se produce normalmente en todas las economías y no tiene ninguna consecuencia.
  • Inflación galopante: cuando alcanza niveles altos (entre el 50% y el 100% anual) provoca grandes desequilibrios y una pérdida fuerte del valor de la moneda.
  • Hiperinflación: cuando los porcentajes son enormes se produce una situación económica muy grave con consecuencias desastrosas.

Para que podamos hablar de una “subida generalizada” deberemos tener en cuenta factores como cuales son los productos más consumidos, qué productos son indispensables para los consumidores y qué otros son prescindibles y demás hábitos de consumo de las familias y empresas.

La cesta de bienes

Para el control de la evolución de precios en un país existen instituciones públicas que realizan estudios estadísticos. Aquí en España este estudio lo realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE), organismo público con personalidad jurídica propia y dependiente del Ministerio de Economía.

El INE realiza, mensualmente, encuestas a empresas y consumidores y pública, como resultados de las mismas, la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC).

Para la realización de esta actividad se diseña y se mantiene actualizada una cesta de bienes; esto consiste en estudiar cuáles son los bienes que influyen más en el consumo de la gente por su volumen de consumo, por su necesidad y por otros factores, es decir, los bienes que se incluyen están ahí por la ponderación de su peso en el consumo.

Causas de la inflación

La inflación se produce por dos tipos de fenómenos:

  • Las presiones inflacionarias que son desequilibrios, en un sistema de mercado, entre la oferta y la demanda de los productos. Estas presiones pueden aparecer por motivos monetarios, fiscales, por circunstancias del mercado, etc.
  • Los mecanismos de propagación trasladan y amplifican estos aumentos de precios por la huella que deja en el mercado la propia inflación.

El resumen de todo es que la inflación se produce por un desequilibrio en los precios procedente, sobre todo, de un desequilibrio entre la oferta y la demanda de bienes y servicios.

Inflación monetaria

Es una pérdida del valor adquisitivo de la moneda porque pierde valor por sí misma.

La causa más habitual es que el gobierno, como se dice vulgarmente, le dé a la máquina, es decir, que ante un escenario de déficit público que necesite financiar el gobierno, en lugar de subir impuestos o aumentar su endeudamiento se limite a imprimir más dinero, lo que aumenta la oferta de esa moneda sin una justificación contable razonable y, por lo tanto, le hace perder valor.

Esta pérdida de valor del dinero por falta de interés de los que lo tienen, hace que los agentes compren divisas (moneda extranjera) lo que va a provocar que el Banco Emisor tenga que comprarla y, si el tipo de cambio es fijo, pierda parte de sus reservas monetarias, lo que a su vez produce una pérdida del valor del dinero que emite.

Todo esto acaba produciendo la necesidad de una devaluación de la moneda y, por tanto, un aumento de precios.

Si el tipo de cambio es flexible el Banco Emisor no tiene que comprar la moneda a precio tasado y no perderá sus reservas, pero el resultado va a ser el mismo, el tipo de cambio de la moneda baja y el dinero pierde valor lo que nos vuelve a llevar a una subida de precios.

Inflación de costos

En este caso el aumento de precios se produce por un aumento de los costes de producción de los bienes o servicios afectados.

Una subida significativa de cualquiera de los costos de producción de un producto produce este efecto: hablamos, por ejemplo, de la mano de obra, las materias primas, la maquinaria necesaria, otros costes como el transporte o distribución o los aumentos fiscales.

Parte de este capítulo son, como hemos visto, los aumentos salariales. Si se producen dichos aumentos salariales sin una justificación en el aumento de la productividad de los trabajadores beneficiados se produce este tipo de presión inflacionista.

Inflación de demanda

Se produce cuando el mercado no puede atender la demanda de consumidores y empresas o, dicho de otro modo, cuando los productos y servicios ofertados en el mercado no son suficientes para los que se reclaman.

Esto puede ocurrir por un aumento del consumo de las familias, una mayor demanda de las empresas o un mayor gasto del Estado cuando, en cualquiera de estos casos, la oferta en el mercado no alcanza para atenderlo.

Puede producirse por políticas económicas sobre los tipos de interés, por ejemplo, que estimulen el consumo.

Inflación estructural

El aumento de precios se produce por defectos en la estructura productiva del país que pueden producirlos y extenderlos hasta todo el tejido productivo nacional.

Inflación Inercial

Se produce en una situación de inflación ya enquistada y en la que la misma inflación produce inflación en un círculo vicioso: el aumento de precios supone aumento de costes que suponen aumentos de precios y así sucesivamente.

Estos son los mecanismos de propagación de los que hablábamos antes.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube