Tanto la infraestructura como la superestructura son conceptos fundamentales para entender a Marx y a las teorías marxistas y conocer cómo esta corriente de pensamiento entiende la economía. Además, estos conceptos son muy importantes a la hora de entender cómo funciona la economía de aquellos países que se configuran como estados sociales.
En economía, la infraestructura se refiere al acervo físico y material con el que cuenta una sociedad o país concreto para poder llevar a cabo sus actividades productivas. Así pues, la infraestructura económica es fundamental para el crecimiento y el desarrollo socioeconómico de cualquier sociedad.
De acuerdo con las teorías marxistas, la infraestructura es la base material de la economía de un país, de forma que en ella se incluyen las fuerzas productivas y las relaciones de producción. En cualquier caso, es fundamental que la estructura social no suponga un obstáculo para las fuerzas productivas y frene su desarrollo, como ha pasado en no pocos periodos históricos.
Como ya hemos dicho anteriormente, la infraestructura es el acervo físico de un Estado en el que se sustenta el desarrollo económico y social de un país. Así, dentro de la infraestructura podemos encontrar elementos tan dispares como carreteras, sistemas de riego, redes de distribución eléctrica, presas, viviendas o sistemas de alcantarillado.
La infraestructura está formada por ciertos elementos. Son los siguientes:
Ya hemos definido la infraestructura. No obstante, ¿qué es la superestructura? ¿Cómo se relacionan ambos conceptos?
La superestructura es un concepto marxista que hace referencia al conjunto de elementos jurídicos, políticos, culturales, artísticos, religiosos e ideológicos que forman un Estado en un momento histórico determinado, es decir, a los elementos de la vida social que dependen o tienen sus cimientos en la infraestructura.
Evidentemente, la superestructura depende en gran medida de las condiciones económicas de cada país y sociedad. La cultura y pensamiento de una sociedad desarrollada no es la misma que la de una sociedad menos desarrollada o más pobre. Así pues, la superestructura es consecuencia de los cambios que se han producido en la infraestructura, lo cual dependerá de los intereses de las clases dominantes.
Marx, por tanto, basaba casi únicamente el desarrollo de una sociedad concreta en la infraestructura de la misma. Sin embargo, esto recibió fuertes críticas por parte de algunos autores que afirmaban que existían partes de la sociedad que no respondían a la infraestructura o a la superestructura, tales como la ciencia o el idioma.
Hay diferentes tipos de infraestructuras en los que se pueden catalogar sus diferentes elementos. Son los siguientes:
Conocer estos conceptos resulta fundamental para poder entender el pensamiento Marxista y el por qué de su aplicación parcial en algunos países del mundo. Además es otro prisma desde el que entender la economía de un país y la evolución económica y social de una sociedad en concreto, además del por qué del amplio o del escaso desarrollo de algunas sociedades.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00