Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Lehman Brothers

por Software DELSOL

 

Lehman Brothers Holdings Inc. fue una compañía de servicios financieros estadounidense fundada en 1850 y que fue declarada en quiebra en 2008.

Con sede en Nueva York,  sedes regionales en Londres y Tokio, y oficinas ubicadas por todo el mundo, Lehman Brothers figuró como el cuarto banco de inversión más grande de Estados Unidos, por detrás de Goldman Sachs, Morgan Stanley y Merrill Lynch.

La historia de los Lehman Brothers: fundación, expansión y quiebra

La fundación de Lehman Brothers

Henry Lehman, alemán hijo de un comerciante de ganado, emigró a Alabama en el año 1844 y fundó un comercio de telas. Más tarde, en 1847 y 1850, emigraron, respectivamente, sus dos hermanos menores, Emanuel Lehman y Mayer Lehman. Es entonces cuando el comercio pasa a llamarse Lehman Brothers.

Aunque comerciaban con tela, pronto vieron nicho de negocio en la comercialización del algodón en bruto, llegando a convertirse en uno de los negocios de compraventa de algodón más importantes de Alabama.

La expansión de Lehman Brothers

Lehman Brothers superó la guerra civil de Estados Unidos y su participación fue decisiva en el nacimiento del mercado financiero del algodón. Sin embargo, los hermanos Lehman pronto diversificaron su negocio y entraron en el mercado del café y del ferrocarril y, más tarde, en el mercado del tabaco.

También superaron sin problemas la Gran Depresión que sucedió al crack de 1929 y, tan solo un año más tarde, entraron en el mercado de la radio y la televisión. No es hasta la década de los años 70 cuando Lehman Brothers se convierte en el cuarto banco de inversión más grande de Estados Unidos después de adquirir la financiera Abraham & Co. Y de fusionarse con Kuhn, Loeb & Co.

En la década de los años 80, Lehman Brothers debe asociarse con American Express para poder afrontar ciertas dificultades financieras. Sin embargo, en la década de los años 2000 se produce la separación de American Express y se crea Lehman Brothers Holding Inc.

La quiebra del banco Lehman Brothers

El 15 de septiembre del año 2008, el banco Lehman Brothers se declaró en quiebra con un pasivo de 430 000 millones de dólares, lo cual produjo un efecto dominó, derivando en la mayor crisis económica mundial de la historia, a la que llamaron Gran Recesión.

Esta crisis económica afectó a todo el mundo, teniendo importantes consecuencias para la población y la ciudadanía a lo largo y ancho del planeta. Sin embargo, Lehman Brothers no fue el único responsable de esta gran recesión económica: la quiebra de Lehman Brothers no fue más que el catalizador de una crisis que ya venía siendo anunciada.

Así, Lehman Brothers actuaba como vendedor de un sistema financiero que se desangraba y, al ser declarado en quiebra, la herida empezó a supurar a borbotones, lo que originó el colapso de las economías de no pocos países del globo.

En definitiva, fueron muchas las entidades bancarias y financieras que, con la única intención de incrementar sus beneficios, realizaron durante años prácticas ilegales que llevaron a la desestabilización del sistema económico global.

Es en el año 2007 cuando Lehman Brothers se ve gravemente afectada por la crisis financiera como resultado de la comercialización de créditos e hipotecas subprime o basura. Gracias a estos productos financieros, el banco acumuló importantes pérdidas a lo largo del año siguiente. Además, en apenas un trimestre el banco Lehman Brothers perdió el 73 % de su valor bursátil.

Las consecuencias económicas de la quiebra de Lehman Brothers

Más de una década después de la quiebra de Lehman Brothers y de que este acontecimiento desencadenara la peor crisis económica mundial de la historia, muchas de las consecuencias de estos acontecimientos persisten hoy en día. Veamos algunas de las más importantes consecuencias de esta crisis económica global:

  • Menor tasa de natalidad: tras la recesión, las mujeres estadounidenses tuvieron casi 5 millones menos de hijos de lo que se esperaba. Así, fueron muchas familias las que, como consecuencia de la crisis, esperaron o decidieron no traer hijos al mundo.
  • Mayor y mejor regulación bancaria: hoy en día se exige a los bancos tener más capital y más liquidez, de forma que deberán aportar más capital cuando el riesgo es mayor. Así, a partir de la Gran Recesión se aplicó la norma too big, to fail (cuanto más grande, mayor será la caída).
  • Menor inversión en el mercado bursátil: las generaciones que vinieron tras la Gran Depresión han dejado de confiar en el mercado bursátil, por lo que invierten y arriesgan menos.
  • Menor compra de viviendas: el poder adquisitivo de las generaciones venideras, sobre todo de los más jóvenes, es mucho menor que el de las generaciones pasadas, por lo que no debe resultar extraño que no podamos hacer frente a la compra de una vivienda.

Sin duda, Lehman Brothers fue uno de los bancos más importantes del mundo y su quiebra tuvo importantes consecuencias para la economía mundial.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube