Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Política monetaria

por Software DELSOL

La política monetaria es la “actividad pública que rige las condiciones generales de financiación de la economía, generalmente mediante decisiones sobre la cantidad de dinero en circulación o los tipos de interés” según definición del artículo 127 del Tratado de Lisboa anexo al tratado de la UE.

La política monetaria es una parte de la política económica que elabora y sigue la autoridad (autoridad Estatal, económica, etc.) junto con otras políticas económicas no monetarias como la regulación de la actividad industrial, la política fiscal, los sistemas de garantías jurídicas de la actividad económica, la política sobre importaciones y exportaciones, etc.

En el caso de la política monetaria los medios que están a disposición de la autoridad son dos:

  • Controlar, aumentar o disminuir la cantidad de dinero que hay en circulación.
  • Fijar los tipos de interés que se van a aplicar.

Ambos medios está íntimamente relacionados además de otros, que suelen implementar los bancos centrales, como la compra o venta de divisas, la fijación del coeficiente de caja, la puesta a disposición de financiación para los bancos, etc. Algunos los veremos más abajo de forma más detallada.

En base a lo que acabamos de decir la política monetaria puede ser de dos tipos:

  • Expansiva cuando busca aumentar la cantidad de dinero en circulación.
  • Restrictiva si busca reducirla.

Objetivos de la política monetaria

Cuidar el valor de la moneda, permitiendo que exista una pequeña inflación normal pero evitando cambios demasiado bruscos. Como el dinero, en nuestra época actual, emana del poder político y de la Ley (Dinero Fiat) el poder político debe responder de su valor y estabilidad.

Fomentar el crecimiento económico del territorio afectado: con la introducción o retirada de dinero se pueden conseguir efectos positivos en este campo, dependiendo de la circunstancia concreta.

Evitar desequilibrios en la balanza de pagos, es decir, entre las exportaciones y las importaciones.

Fomentar la creación de empleo, es decir, conseguir el mayor nivel de empleo posible.

Instrumentos de política monetaria

Estas políticas de que hablamos se llevan a cabo, fundamentalmente, por los bancos emisores de la moneda, en nuestro caso por el Banco Central Europeo y por su alter ego el Banco de España.

Y las llevan a cabo a través, sobre todo, de su trato con los bancos comerciales; debemos tener en cuenta que más del 80% del dinero que circula es dinero bancario, son los bancos comerciales los que crean la mayor parte del dinero, mediante asientos contables, y lo hacen en los límites que marca el BCE.

Desde luego que el BCE como banco emisor crea y emite el dinero efectivo, pero este tipo de dinero es, como acabamos de explicar, un porcentaje muy pequeño del que circula, la inmensa mayor parte es el dinero bancario.

Para la creación de dinero las entidades bancarias deben considerar varias condiciones como el coeficiente de encaje (hasta donde pueden crearlo) además de otros factores como los tipos de interés que tendrán que pagar al banco central (descuento) y los tipos que se pagan en el mercado interbancario.

La fijación de todos estos parámetros suele estar, en gran medida, en manos del banco emisor, en concreto la fijación del tipo de descuento (el interés que el Banco Emisor cobra a los bancos por el dinero que les preste) es un factor que estimula o desincentiva la creación de dinero bancario, de concesión de financiación a los clientes de esos bancos.

De esta manera el banco central controla la oferta monetaria (ampliándola o reduciéndola) además de poder utilizar el descuento para auxiliar a las entidades bancarias en dificultades.

El banco central (y la normativa) también puede aumentar o disminuir el coeficiente de caja, del que hemos ya hablado, que fija los límites de la capacidad de crear dinero bancario según las reservas de dinero efectivo que tengan las entidades bancarias: la reducción de este porcentaje aumenta esta capacidad y los bancos ampliarán la creación de dinero bancario y la subida de dicho porcentaje producirá el efecto contrario, reduciendo la oferta de dinero en circulación.

También existen las operaciones de mercado abierto en las que el banco central compra o vende activos como obligaciones del Estado, valores de renta fija, metales preciosos, divisas o similar.

En este caso la compra de este tipo de activos por el banco emisor supone la puesta en circulación de dinero en la economía mientras que si los vende recibirá fondos y está retirando dinero de la economía.

También tiene un efecto sobre la cotización de lo que compra, si compra deuda pública los tipos de interés de dicha deuda serán menores y si la vende mayores.

Los efectos en la política económica

Que el banco central decida seguir una política expansiva o restrictiva, es decir, que decida ampliar o reducir la oferta monetaria depende de la situación de la economía y de lo que se persigue con ello.

La ampliación o reducción de la oferta monetaria afectará a los tipos de interés, que serán menores o mayores según el caso, y también influye en las condiciones de créditos de los bancos, que darán financiación a empresas y particulares con más facilidad cuando hay dinero en circulación y endurecerán estas condiciones cuando hay menos dinero o es más caro.

Esta subida o bajada del dinero en circulación llega, por tanto, a través de los bancos a las empresas o particulares, por lo que afecta a la inversión y al consumo consiguiendo, según lo que se necesite, incentivar o frenar la actividad económica del territorio.

Además de los efectos reales las medidas de los bancos emisores tienen unos importantísimos efectos psicológicos en la población, que también producen cambios. Asimismo influyen en los mercados secundarios de valores de las empresas (en la cotización de la Bolsa).

Todos los efecto de la política monetaria se producen a corto plazo, los economistas están de acuerdo en que a largo plazo tiene muy poca incidencia dado que lo que importa allí son los factores efectivamente existentes como el nivel de empleo, la productividad, el nivel de renta, etc.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube