Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Tecnocracia

por Software DELSOL

En la actualidad, la gran mayoría de países desarrollados están gobernados por un sistema democrático, en el que los ciudadanos votan para elegir a los mandatarios que dirigirán la nación y tomarán las decisiones importantes en lo que a la sociedad respecta. Sin embargo, en el siglo XIX nació una corriente que propuso un nuevo sistema de gobierno, donde se proponía sustituir al poder político para incorporar a profesionales que incorporasen el método científico a la hora de gobernar el país.

Es lo que denominamos tecnocracia o gobierno de los tecnócratas, un nuevo modelo en el que las decisiones estaban motivadas por la ciencia y no por las ideologías o los intereses políticos. Este sistema defendía que lo empírico y lo científicamente demostrable era lo ideal para resolver los problemas de la sociedad, ya que las decisiones se estaban tomando de manera subjetiva y no tenían un respaldo científico detrás. Los profesionales especializados en industria, economía, demografía o urbanismo serían los encargados de tomar las decisiones dentro del gobierno, gestionando todos los asuntos públicos desde una perspectiva técnica.

Orígenes de la tecnocracia

A principios del siglo XIX, el filósofo francés Rouvroy propuso incluir, dentro de los poderes políticos, a aquellas figuras que lideraban la transformación económica del país: ingenieros, técnicos, empresarios, entre otros, afirmando que la política debía ser sustituida por la ciencia de la producción, donde los conocimientos y la experiencia de los profesionales era mucho más útil para liderar el país que la propia política.

Para Rouvroy, todas las ciencias están conectadas, ya que el método científico utilizado en una de ellas sirve igualmente para cualquiera, independientemente de la rama a la que pertenezcan. Por este motivo, plantea la introducción del método científico a la política, ya que en esta última se utilizaban métodos experimentales con resultados muy generales y poco exactos. Auguste Comte, filósofo francés, también señaló que la tecnología era la ciencia ideal para gestionar la sociedad, y no la política, gracias a las capacidades que tenían los líderes de la industria para dirigirla.

Alrededor del año 1930 se empezó a hablar directamente de tecnocracia, gracias a la expansión del poder de los técnicos (ingenieros, físicos, químicos, etcétera), y donde muchos creían que estos profesionales estaban capacitados para liderar la sociedad al completo.

Ventajas de un gobierno tecnócrata

Pese a que, en la actualidad, no es un modelo político que esté bien visto, es cierto que proporciona ciertas ventajas que la democracia no puede garantizar en todo momento:

  1. Las especulaciones y la demagogia desaparecen, ya que los profesionales y técnicos encargados de tomar decisiones se basan en la experimentación y el método científico, y solo aplican aquellas medidas que se demuestren como beneficiosas para cumplir sus objetivos.
  2. Aunque no puedan tomar decisiones directas que afecten a la sociedad, es cierto que contar con profesionales de este tipo en el gobierno es bastante positivo, ya que pueden asesorar a los dirigentes políticos y ayudar a buscar las mejores soluciones posibles.

Desventajas de un gobierno tecnócrata

Desde un punto de vista negativo, existen dos factores muy importantes que imposibilitan la implantación de un modelo tecnócrata en los tiempos actuales:

  1. El método científico, si lo trasladamos al terreno de lo social y lo político, no garantiza una solución única que beneficie o contente a todos los grupos sociales e individuos dentro de una nación. Desgraciadamente, tomar decisiones basadas en lo técnico puede implicar que se dejen de lado aspectos sociales, algo que no se tolera en la actualidad.
  2. Pese a que se evita la demagogia, es cierto que también se puede crear una sensación de desigualdad dentro de la población, ya que se estarían seleccionando profesionales solo por su experiencia o preparación profesional, dejando de mirar otras características que se consideran vitales para una persona que va a dirigir un país entero.

Tecnocracia en la práctica

Desafortunadamente, para todos aquellos que apoyaban esta teoría, la tecnocracia nunca llegó a instalarse definitivamente en las sociedades modernas. Todos los tecnócratas (es decir, aquellos especialistas en ámbitos mencionados anteriormente que cumplen funciones públicas) vieron su poder limitado, generalmente destinado a la asesoría de los grandes dirigentes políticos, sin llegar a ejecutar acciones sociales por su propia voluntad.

Al ser un concepto que diverge en muchas ideas con la democracia, la sociedad actual no ve con buenos ojos que un gobierno llegue a convertirse en tecnócrata. Por ejemplo, aquellas medidas que implican recortes en sanidad, educación o seguridad para mejorar las cuentas gubernamentales, suelen ser tachadas como tecnócratas, ya que sobreponen los intereses del propio gobierno frente a las necesidades de la población.

La tecnocracia, pese a su base científica y sus interesantes ventajas, nunca ha conseguido implantarse al completo en los gobiernos modernos, ya que sus puntos negativos no podrían ser aceptados en una sociedad tan desarrollada. Además, su estrecha relación con el libre mercado y el capitalismo hace que no sea visto con buenos ojos por una gran parte de la población mundial.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube