Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Ley IRPF

por Software DELSOL

Todo el mundo ha oído hablar en alguna ocasión del IRPF. Para conocer qué es y cómo funciona es importante analizar la normativa que lo regula, principalmente la Ley del IRPF. 

Qué es el IRPF 

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto perteneciente al sistema tributario español que grava la renta que obtienen las personas físicas residentes en España en un año natural. Tiene las siguientes características: 

  1. Directo. Esto se refiere a que el impuesto se aplica directamente sobre los ingresos totales de la persona en cuestión en lugar de hacerlo de forma indirecta a través del consumo. 
  2. Personal. Esta característica hace referencia a que el tributo está directamente relacionado con la persona obligada a su pago. 
  3. Progresivo. Un tributo progresivo es aquel cuyo tipo de gravamen crece a medida que lo hace la capacidad económica de los sujetos. 

Es uno de los impuestos más importantes en nuestro país. 

Cuál es la normativa vigente 

La normativa aplicable al IRPF es principalmente la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. Pero, además, existen diferentes Decretos y Órdenes que desarrollan aspectos concretos de esta ley. El más importante es el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero. 

Qué regula 

La Ley 35/2006 define el objeto del Impuesto, así como los aspectos materiales, personales y temporales de sujeción al impuesto. Además, determina y cuantifica la renta sometida a gravamen y la forma de calcular el impuesto tanto estatal como autonómico, las opciones de tributación y la gestión del impuesto. 

Contenido 

El contenido de la Ley de IRPF se encuentra dividido en un Título preliminar, trece títulos y 108 artículos, además de disposiciones adicionales, transitorias, derogatorias y finales. 

  • Título preliminar. Define el objeto del impuesto, haciendo referencia a su naturaleza y a la cesión parcial a las comunidades autónomas, así como su ámbito de aplicación.
  • Título I. Determina los aspectos materiales, personales y temporales de sujeción al impuesto, entendidos como las rentas y contribuyentes exentos o no y el período impositivo. 
  • Título II. Compuesto por un solo artículo, es el marco para la determinación de la renta que se somete a gravamen. 
  • Título III. Viene a determinar la base imponible, definiendo los diferentes métodos por los que puede realizarse, los tipos de renta gravable y las reglas de valoración. ? Título IV. Se dedica a la determinación de la base liquidable, incluyendo las reducciones por situaciones de dependencia o envejecimiento y por pensiones compensatorias. 
  • Título V. En él se determina la valoración y cuantificación de las circunstancias personales y familiares que se tienen en cuenta en la elaboración del impuesto, refiriéndose así al mínimo personal, del contribuyente y de sus descendientes y ascendientes. 
  • Título VI. Está destinado al cálculo de la parte del impuesto correspondiente al Estado, incluyendo la cuota íntegra y la cuota líquida. 
  • Título VII. En relación con el anterior, este determina el gravamen autonómico teniendo en cuenta la residencia en un territorio y las normas comunes para calcular la cuota íntegra y la cuota líquida. 
  • Título VIII. Este título está dedicado a la obtención de la cuota diferencial del impuesto mediante la aplicación de diferentes deducciones como la de familia numerosa o la de maternidad. 
  • Título IX. Se dedica a la regulación de la opción de tributación conjunta y las normas aplicables a este tipo de tributación. 
  • Título X. Regula los regímenes especiales, entre los que se encuentran la imputación de rentas inmobiliarias, la atribución de rentas o los trabajadores desplazados. 
  • Título XI. Determina la gestión del impuesto, desarrollando la obligación de declaración, los pagos a cuenta y las liquidaciones provisionales, entre otros aspectos. 
  • Título XII. Regula la responsabilidad patrimonial y el régimen sancionador, haciendo referencia a la responsabilidad del contribuyente y las infracciones y sanciones relacionadas con este impuesto. 
  • Título XII. Hace referencia al orden jurisdiccional aplicable a este impuesto, siendo la contencioso-administrativa la aplicable. 

Además, contiene aspectos como los contratos de seguro colectivo, las retribuciones en especie, las rentas forestales o las subvenciones y ayudas a la agricultura desarrollados en las diferentes disposiciones adicionales. 

La Ley que regula todos los aspectos relativos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es la Ley 35/2006. En ella se contiene todo lo relativo al objeto, procedimiento, rentas sujetas a gravamen, forma de calcular las cuotas estatal y autonómica, deducciones y otros aspectos relacionados con el impuesto. Es importante conocerla, ya que el IRPF es uno de los impuestos más importantes en España.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube