Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Impugnar

por Software DELSOL

La impugnación tiene lugar cuando existe un desacuerdo frente a una decisión. El hecho de impugnar es algo muy popular en el ámbito jurídico cuando se pretende combatir la decisión o dictamen de un juez. Esta tiene cabida gracias al papel del procurador y la presentación de los recursos ante el juzgado.

También tiene su acepción mercantil para hacer referencia a los desacuerdos de la junta de accionistas.

¿Qué sentencias se pueden impugnar?

El marco jurídico español permite impugnar todas las decisiones que puedan ser elevables o, en su defecto, que no sean firmes. En cualquier caso, los casos más impugnados son los siguientes:

  • En un auto que obligue a la nulidad de las acciones: imagínese que teniendo una deuda pendiente con un banco nos declaramos en mora con una casa en nuestro haber. Si vendiéramos la casa, o parte de ella, para satisfacer otros gastos no prioritarios, el juez podría exigir la nulidad de las acciones con el fin de "retroceder en el tiempo" y que esa casa pase a estar embargada para pagar las deudas que correspondan.
  • Las sentencias son otro tipo de decisiones judiciales muy impugnadas por las partes afectadas. En el supuesto de que no quedes satisfecho con la decisión final de un juez, podrás presentar un recurso de impugnación siempre y cuando cumplas con los requisitos de abajo.
  • La condena en costas puede ser, del mismo modo, impugnado. En muchas ocasiones, las partes elevan el coste de sus servicios jurídicos con el fin de afectar a la parte contraria en el hipotético caso de que ganen el pleito. En cualquier caso, si esos servicios resultasen indebidos o excesivos, estaremos en condiciones de anular o modificarlas mediante la presentación de un recurso de impugnación.

¿Cómo puedo impugnar?

La respuesta de esta pregunta dependerá, en primer lugar, de a quién quieras presentar la impugnación. Hay ocasiones donde la decisión ha de ser revisada por el mismo juez y otras donde no.

Por lo tanto, dependiendo de a quién vaya dirigido, las impugnaciones pueden ser:

  • Devolutivas: la presentación de este tipo de recursos van dirigidos al tribunal que, jerárquicamente, está por encima del que dictó la sentencia. Es la forma general y más empleada al impugnar.
  • No devolutivos: como excepción al recurso anterior, se podrá presentar un recurso ante el mismo tribunal que resolvió el pleito con anterioridad. Este no es un recurso común, puesto que si muestras disconformidad ante una decisión, lo normal será buscar una segunda opinión de otro tribunal al ser muy probable que el tribunal inicial no varíe su postura.

Por otro lado, existen dos tipos de recursos según cuál sea su contenido o exigencias:

  • Ordinarios: el recurso podrá recoger todo aquello que se crea conveniente para la resolución del caso. No existen motivos que tengan que ser exigibles por ley.
  • Extraordinarios: para que se diera el caso de un recurso extraordinario, tendrá que cumplir con una serie de criterios o fundamentos que vienen preestablecidos en la ley.

¿Cuándo puedo impugnar?

No todas las decisiones judiciales pueden ser impugnable, de caso contrario podríamos presentar infinitas impugnaciones y sería muy contraproducente para nuestro sistema judicial. En estas condiciones, se podrán impugnar solamente los casos siguientes:

  • Los que, como dijimos anteriormente, no tengan firmeza. Todas las sentencias firmes suponen la finalización de un proceso.
  • Podrás impugnar en nombre de una persona física o jurídica.
  • Cuando se pueda evitar o minimizar los errores de aplicación a las leyes de los jueces o si cabe un abanico de interpretación amplio.
  • Dependiendo del país se podrá impugnar de forma oral o escrita. En el caso de España, las impugnaciones no solo han de ser escritas, sino que, además, deben de seguir una serie de patrones y formalidades recogidas en la ley.
  • Además, se requiere el abono por adelantado de un depósito que garantice el pago de las costas (o parte de ellas) en el caso de una impugnación.

Consecuencias de la impugnación

En un periodo de días (o meses) tras la presentación del recurso de impugnación, los tribunales volverán a tomar una decisión que te será comunicada. Esta puede ser:

  • Una suspensión de las decisiones previas hasta que la decisión sea firme. Esto es, no se tendrá la obligación de efectuar la sentencia hasta que no haya una decisión firme.
  • Modificación de la sentencia siempre y cuando la impugnación no hubiera tenido efectos devolutivos. Es decir, cuando presentas un recurso no devolutivo no procede la suspensión de las decisiones previas sino la modificación de estas.

Como hemos visto a lo largo del artículo, impugnar las decisiones de un tribunal supone recurrir las decisiones de un juez ante otra autoridad con el fin de asegurar que se hace justicia. Es una muestra de un sistema judicial sano y justo. Para impugnar, es necesario que se presente una serie de recursos ante el tribunal competente.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube