Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Modelo 296

por Software DELSOL

Si en un negocio hay entidades o personas físicas colaboradoras que no tengan residencia permanente en España, es necesario notificarlo a la Agencia Tributaria mediante el modelo 296. Con este formulario se declaran a Hacienda las retenciones e ingresos a cuenta de trabajadores o colaboradores que no cuenten con una residencia permanente en nuestro país.

Modelo 296: qué es y cuándo se presenta

El modelo 296 es una declaración informativa de las retenciones e ingresos a cuenta practicados por un autónomo o una empresa que haya contratado (o emitido facturas) a trabajadores extranjeros cuya residencia habitual también esté fuera de nuestras fronteras. Es la vía mediante la cual Hacienda es notificada de las rentas obtenidas por contribuyentes no residentes.

La presentación del modelo 296 se hace una vez al año durante todo el mes de enero si se realiza telemáticamente, o desde el 1 hasta el 20 de enero si se opta por una presentación impresa en las oficinas de la Agencia Tributaria. No obstante, se debe tener en cuenta el número de perceptores declarados en el formulario: si son más de 15, Hacienda obliga a que la presentación sea telemática.

Aunque no es necesario para la declaración, la empresa o el autónomo que actúen como retenedores tienen la obligación de proporcionar a sus perceptores una copia del certificado de retenciones e ingresos a cuenta que se les hayan practicado durante el ejercicio. La obligación de expedir estos certificados a empleados y colaboradores es común tanto para autónomos como para sociedades mercantiles.

A título informativo podemos señalar que estos perceptores declaran sus ingresos mediante el modelo 216 (Impuesto de la Renta de No Residentes), un formulario similar al modelo 100 del IRPF, pero que tiene en cuenta las rentas obtenidas precisamente por esos mismos perceptores que son incluidos en el modelo 296.

¿Cómo rellenar el modelo 296 de Hacienda?

La forma más habitual de rellenar y presentar el modelo 296 es a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, en Trámites destacados – Presentar y consultar declaraciones – Modelo 296. Además de completar el proceso telemático de presentación, desde aquí también se puede descargar el impreso para rellenarlo manualmente si se desea presentar físicamente en alguna delegación de Hacienda.

  1. El registro del declarante

En esta sección se deben dar los datos identificativos del declarante, es decir, de la empresa o el autónomo que haya practicado las retenciones e ingresos a cuenta durante el ejercicio, el cual también hay que indicar con las cuatro cifras del año (2021, 2022, 2023, etc.).

Como ocurre con casi todos los formularios de declaración censal, Hacienda contempla la posibilidad de que esta declaración sea complementaria o sustitutiva de alguna declaración presentada con anterioridad. Si este fuese el caso, hay que tener a mano el código de 13 dígitos que identifica unívocamente a la declaración que vaya a complementarse o sustituirse. Los casos en los que procedería modificar o complementar alguna declaración existente son:

  • Hay perceptores a los que se han practicado retenciones o ingresos a cuenta que no han sido incluidos en alguna declaración anterior. En este caso, hay que seleccionar Declaración complementaria por inclusión de datos y dar la información que identifique al perceptor.
  • Hay información incorrecta en alguna de las partes de la declaración anterior, por lo que procederá remplazar esta declaración por una nueva. En este caso, se debe seleccionar Declaración sustitutiva para que este modelo ocupe el lugar de la declaración previa.

El siguiente paso es indicar un resumen de los datos incluidos en la declaración de la siguiente forma:

  • El número total de perceptores a los que se hayan practicado retenciones e ingresos a cuenta durante el ejercicio declarado.
  • La suma total de las cantidades retenidas e ingresadas a tus perceptores, desglosadas en los campos Base retenciones e ingresos a cuenta, Retenciones e ingresos a cuenta y Retenciones a ingresos a cuenta ingresados.

Por último, se estampan la firma y la fecha en la que se rellena el formulario.

  1. El registro del perceptor

La información detallada sobre las personas o entidades a quienes se hayan practicado retenciones o ingresos a cuenta se proporciona en la sección Apartados – Perceptores. Los datos que se deben indicar son la información identificativa del declarante (es necesario volver a dar los datos identificativos del retenedor) y la información de los perceptores.

Aquí es donde se detallan los datos de los perceptores, a saber:

  • NIF.
  • Domicilio habitual.
  • Fecha de devengo de la renta en formato día – mes - año.
  • Naturaleza de la renta: indicar si es en especie o dineraria).
  • Clave para cada tipo de renta: lo más común es marcar Rentas del trabajo si la vinculación con el perceptor es de carácter laboral o Rentas de actividades profesionales en caso de vinculación mercantil. En la presentación online existe un buscador de relaciones de clave para consignar todos los demás casos.
  • Subclave de cada tipo de renta, en función de cómo se haya calculado la retención o el ingreso a cuenta.
  • Base de retenciones e ingresos a cuenta.
  • Porcentaje de retención.
  • Retenciones e ingresos a cuenta: es la cantidad resultante de aplicar el porcentaje de retención (% retención) a la casilla Base de retenciones e ingresos a cuenta.

Por último, se pulsa en Validar para presentar la declaración online, donde se abre una ventana para revisar todos los datos y después Firmar y enviar. Para ello, se necesitará un certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN.

Mediante el modelo 296 de Hacienda, los autónomos o sociedades mercantiles informan a Hacienda de las retenciones e ingresos a cuenta practicados cuando hayan contratado a trabajadores o emitido facturas a empresas o profesionales que no residan habitualmente en España.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube