Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Proselitismo

por Software DELSOL

Llamamos proselitismo a las acciones que lleva a cabo una persona, grupo o entidad determinada para tratar de convencer a otros, y que estos le sigan y apoyen en una causa concreta. Básicamente, es conseguir que más y más personas se sumen a una determinada causa, captando adeptos y ganando apoyos para conseguir un objetivo, ya sea económico, social, político o religioso.

Tipos de proselitismo

Al ser un término tan amplio, cualquier tipo de persona, empresa u organización puede emplear el proselitismo para captar y convencer a personas, con la finalidad de que sigan sus ideales. Desde políticos y empresarios hasta ONG y practicantes religiosos, existen diferentes tipos de proselitismo que se llevan a cabo en la actualidad, pudiendo destacar dos de ellos como los más comunes y extendidos alrededor del mundo:

  1. Proselitismo religioso. Es un fenómeno que se ha visto en la sociedad desde hace cientos de años, y se da cuando las diferentes religiones que existen alrededor del mundo tratan de captar nuevos adeptos acordes a sus creencias e ideas, a través de diferentes vías. Generalmente, tratan de convencer a la población de que sus creencias son ciertas, intentando que las asuman y se conviertan en seguidores fieles de la religión.
  2. Proselitismo político. Probablemente es el tipo de proselitismo que más vemos y el que mayor presencia ha tenido en los últimos años, y es el que utilizan los partidos políticos para que los ciudadanos de un determinado país o región apoyen su causa. Su intención está totalmente dirigida a lo electoral, ya que su única intención es conseguir el voto de esas personas que tratan de convencer. Se realiza a través de concentraciones, campañas electorales, mítines, eventos y actos políticos, y se llega a considerar, en muchas ocasiones, como algo malicioso y negativo, ya que muchos políticos lo utilizan para mentir, engañar y prometer para no cumplir.

Prácticas maliciosas y proselitismo

Este término, pese a que su definición no incluye ningún tipo de relación con prácticas negativas, existen determinados grupos y personas que organizan movimientos con unos fines maliciosos, generalmente relacionados con la obtención de un beneficio económico a costa de otras personas. Dentro de la propia política, muchas prácticas y campañas son muy criticadas por parte de la población, ya que se acusa a los candidatos de engañar a los ciudadanos y “buscar el voto fácil” a través de promesas que terminarán sin cumplir.

Un caso bastante común es el de las sectas, grupos de personas que tratan de captar a otras, generalmente más débiles o con condiciones desfavorables, y hacer que sigan su ideología y su movimiento para obtener un beneficio de ellos, que puede ser económico o de cualquier otra índole. En el panorama económico, por ejemplo, podemos ver una práctica de proselitismo negativo dentro de las estafas piramidales, unos modelos de inversión donde los organizadores engañan a los usuarios, prometiéndoles determinadas rentabilidades y ganancias elevadas en un espacio corto de tiempo, con el único objetivo de estafarlos y enriquecerse aún más.

Proselitismo desde la perspectiva legal

El proselitismo tiene ciertos límites para poder considerarse legal, que deben cumplirse en todos los casos. Según el art.18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • Todo ser humano tiene el derecho a tener libertad en cuanto al pensamiento, la religión y la conciencia. En este sentido, todos somos libres de adoptar cualquier tipo de religión o creencia, igual que de manifestarla, ya sea practicándola, enseñándola, observándola o adorándola.
  • Es ilegal ejercer coerción frente a alguien, cuando esto suponga impedir que sea libre a la hora de adoptar un pensamiento, conciencia o religión por decisión propia de esa persona.
  • La libertad de las personas para manifestar su creencia o religión siempre estará sujeta en función de lo que diga la ley, la cual está dirigida a proteger la salud, la moral, el orden, la seguridad y los derechos de otros.
  • Los Estados deben respetar la libertad de padres y tutores legales para asegurar la educación moral y religiosa de sus hijos, siguiendo sus convicciones personales.

Evidentemente, la ley varía en función del país en el que nos encontremos, ya que cada uno de ellos interpreta los conceptos y establece los límites de manera diferente. Existen determinados países donde el proselitismo está completamente prohibido, otros lo limitan y restringen bastante, y los propios grupos (por ejemplo, el Consejo Mundial de Iglesias) también pone sus propias reglas y límites a la hora de aplicarlo.

El proselitismo es un fenómeno que ha ocurrido desde la antigüedad, sobre todo en el campo religioso. En la actualidad, podemos verlo a diario con las campañas que realizan los partidos políticos que, dejando a un lado las posibles prácticas maliciosas, intentan captar votos y convencer a la población de que su propuesta es la idónea para el país al que pertenecen.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube