Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Paro estructural

por Software DELSOL

El desempleo estructural es un porcentaje del nivel de paro de un país o sociedad que se mantiene constante a lo largo del tiempo (a largo plazo) y que no puede hacerse desaparecer con medidas coyunturales de promoción del empleo.

Está producido por rigideces en el mercado de trabajo así como sus desajustes (como la falta de preparación tecnológica de los candidatos a encontrar trabajo frente a una oferta de trabajo que tiene este tipo de requerimientos).

Lo que caracteriza este paro estructural es que sigue existiendo aunque se produzca una inflación de salarios constante o una inflación de precios constante en los mercados. 

Incluso cuando existe pleno empleo en un país siempre va a existir un  porcentaje, aunque sea muy pequeño, de paro: es el llamado desempleo friccional que consiste en los trabajadores que están cambiando de empleo durante el tiempo que dura el cambio, desde que dejan el empleo antiguo y comienzan el nuevo; esto es diferente del desempleo estructural.

En la teoría económica

Los economistas clásicos, con Adam Smith a la cabeza, no tratan el tema del paro estructural porque su teoría nos dice que en un mercado libre y autorregulado va a existir siempre el pleno empleo, cosa que está desmentida por la realidad.

El marxismo considera que este tipo de desempleo estructural es una característica del capitalismo, que lo utiliza para conseguir que los trabajadores se conformen con peores condiciones laborales y como un ejército de reserva de trabajadores.

El keynesianismo considera que es producto de rigideces del mercado de trabajo y de las empresas y la normativa legal, que hacen imposible que se alcance el pleno empleo.

Desempleo estacional

Podemos considerarlo una especie de subtipo de paro estructural, se produce en actividades que se desarrollan en determinadas épocas del año y sus trabajadores sólo trabajan en esas épocas, no teniendo trabajo en el resto del año.

Es un paro previsible, los trabajadores deben ahorrar para sobrevivir las épocas de paro o buscar otro tipo de actividad en esas épocas.

Hablamos, por ejemplo, de determinadas tareas agrícolas que se hacen en los momentos del año que corresponde, el sector turístico de playa (en verano) o los vigilantes de piscinas.

Desempleo tecnológico

También se acaba convirtiendo en paro estructural.

Se produce cuando se ha dado un revolución tecnológica y las ofertas de trabajo que hacen las empresas no pueden ser atendidas por trabajadores que no tienen la preparación necesaria; a la larga estos trabajadores que no están al día puede que no encuentren trabajo durante mucho tiempo.

Además, cuando surge este problema puede que no afecte únicamente a los trabajadores, empresas de pequeño tamaño puede que no tenga la capacidad de adaptarse a las innovaciones técnicas y, por tanto, que no puedan competir en sus respectivos mercados, lo que acabará con su cierre y la creación de más paro de este tipo.

Desde un punto de vista liberal las nuevas tecnologías, aunque destruyan empleos tradicionales, crean otros empleos nuevos más productivos.

Medidas contra el desempleo estructural

La lucha contra este tipo de paro se realiza de maneras muy diferentes según la actitud filosófica del poder público en el lugar donde se produce.

Si la economía se regula de manera intervencionista las medidas a adoptar serán realizar inversiones públicas para empujar la actividad económica (sistema keynesiano), y otras como crear puestos de empleo en el sector público, dar subvenciones y salarios a los parados de larga duración (renta de inserción) y crear modificaciones en el mercado laboral reduciendo los horarios, por ejemplo.

Si se hace de manera liberal se intenta solucionar desregulando, incentivando el libre mercado y reduciendo la presión fiscal sobre las empresas.

El paro estructural en España

En nuestro País el paro es un problema endémico que, aunque en momentos de crisis se dispara hasta niveles preocupantes, cuando llegan los momentos buenos de los ciclos económicos no desaparece, por muy buena que sea la situación económica en España el paro no baja de entre un 12% y un 15% (el mejor dato fue de 2007 donde se redujo hasta un 7%).

Mientras esto ocurre en nuestro País en otros, como Alemania, Reino Unido o Japón, en los momentos buenos si se consigue el pleno empleo con un paro únicamente friccional.

La respuesta a porqué sucede esto no es sencilla: habría que estudiar todos los factores que conforman el mercado de trabajo para saber por qué; está claro que son factores estructurales de nuestra economía:

  • Alta fiscalidad de las empresas y del empleo (los gastos en seguros sociales de un trabajador son una tercera parte de su sueldo, son las cotizaciones sociales más altas de la UE).
  • Cobertura por desempleo muy amplia y relativamente fácil de conseguir.
  • No vinculación de los sueldos a la productividad.
  • Rigidez del mercado laboral.
  • Falta de incentivos a la creación de empleo.

Tal vez una posible solución a este problema es controlar el gasto del Estado en gastos no necesarios, es decir, sin tocar los gastos sociales y asistenciales como la educación o la sanidad o la asistencia, si se podría eliminar gasto en gestión, oficinas, cargos, infraestructuras administrativas innecesarias o duplicadas o triplicadas, etc. Con ello se podría conseguir bajar el déficit del Estado y los impuestos a las empresas y familias para poder incentivar la actividad y el empleo de otra manera.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube