Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Muestra estadística

por Software DELSOL

Aunque estamos más acostumbrados a leer en este glosario elementos propios del ámbito empresarial, conocer esta práctica también puede llevarnos a una mejoría en el desarrollo de nuestro negocio, e iremos descubriendo por qué. En este caso, la muestra estadística es un concepto que habla por sí solo: la muestra quiere decir que va a mostrarnos una parte de un total, y el segundo término nos lleva automáticamente al campo en el que se encuentra, es decir, la estadística.

Recordando rápidamente, la estadística es aquella disciplina científica que, escindida de la rama principal de las matemáticas, se ocupa de la recolección, ordenación y análisis de datos, y cuyo fin es reconocer patrones, dar explicaciones y sacar conclusiones con base en los datos obtenidos. 

Gracias a esta información, podemos definir la muestra estadística como un proceso analítico mediante el cual con datos parciales pero significativos se pueden obtener datos estadísticos respecto al total de un fenómeno que queremos estudiar. Dicho total se conoce como población o población estadística. Podríamos decir que para el muestreo estadístico se escoge una parte de la población que, sin ser su totalidad, puede representarla debido a sus características comunes, sean cuales sean.

Características y beneficios

Pues bien, la muestra estadística se realiza con el objetivo de obtener información real, viable y útil haciendo uso de una cantidad notablemente menor de tiempo y recursos debido a que las secciones estudiadas son menores que el total (por ejemplo, un estudio de 500 000 personas en vez de la población total española, 47 millones, o 300 trabajadores de una gran empresa en vez del total de la plantilla, de 2000).

Pero la muestra estadística se encuentra dotada de otras características: la información planteada para el estudio ha de ser representativa, y uno de los métodos para conseguirlo es que el tamaño de la muestra sea lo suficientemente grande respecto al total; se ha de medir la confiabilidad de los datos obtenidos, es decir, tener en cuenta la asunción de error, y reducirla cuanto se pueda, o hasta el mínimo posible (usualmente el 5 %); la cantidad de datos a lo largo de diversos estudios determina la estabilidad de las estadísticas recogidas. 

Esta tipología de estudio otorga numerosas ventajas, también para el ámbito empresarial. Las características que estamos nombrando dejan entrever que las muestras estadísticas pueden ser útiles para los estudios de producción y marketing en tanto en cuanto ayudan a conocer a los posibles consumidores y socios, es decir, estudios de mercado; se puede aplicar a conceptos más abstractos como a mejorar como el dinero y los tiempos establecidos en la investigación estadística o aumentar el conocimiento sobre la viabilidad de tus empleados. 

Por lo tanto, la inversión en este tipo de investigación reporta beneficios tanto hacia el interior como al exterior de la empresa.

Metodología

Resulta lógico, entonces, que tendremos que guiarnos bajo unos buenos criterios para que esa información sea útil, pero ¿cómo han de ser los muestreos?

No hay una respuesta única a esta cuestión, ya que existen una gran variedad de muestreos, divididos en muestreos probabilísticos y no probabilísticos.

Muestreos probabilísticos

El más utilizado, toda la población (social o del fenómeno empresarial a estudiar) tienen la probabilidad de entrar en el estudio. A su vez, se subdivide en: 

  • Aleatorio simple: una vez determinada la cantidad total del estudio, se asigna por sorteo e individualmente a quienes participarán. 
  • Sistemático: la población estadística se divide aleatoriamente en grupos de 10 y se toman algunos de los primeros de cada grupo.
  • Estratificado: la división en grupos se realiza según características comunes que compartan. Después se toman algunos individuos.
  • Por conglomerado: la población estadística ya se encuentra dividida (por barrios, por departamentos entre otros), y se escoge desde esa distribución.

Muestreos no probabilísticos

No toda la población tiene la misma probabilidad de ser tomado en estudio. También dispone de varias subcategorías.

  • Por cuotas: las características a la hora de crear grupos son determinadas por los investigadores, normalmente para que las proporciones entre la muestra y el total sean iguales (por ejemplo, jóvenes, adultos y ancianos).
  • Por conveniencia: estudio con base en su proximidad, se utiliza para conocer visiones y opiniones, pero no se toma como algo general.
  • Por bola de nieve: los primeros estudiantes se encargan de identificar a otras futuras muestras con sus mismas características (por ejemplo, jóvenes que juegan a videojuegos).
  • Discrecional: elección de individuos en relación con determinados conocimientos de la población (por ejemplo, figuras públicas que las personas saben que son políticos, o empleados que conocen de la posición de sus jefes).

Podemos tomar este post como una aproximación al concepto de muestra estadística, ya que a la hora de su realización hay que conocer sus fórmulas matemáticas y realizar un caso práctico; no obstante, y como hemos señalado, puede ser una estrategia a tener en cuenta debido a los enormes beneficios que se pueden obtener mediante la recopilación análisis de datos, que compone una parte fundamental en la gestión de la empresa.

Con las medidas necesarias para que la información sea potencialmente veraz, conocer a nuestros empleados, sus salarios medios, sus preferencias e incluso su satisfacción se puede llegar a saber, y sobre todo con unos recursos reducidos en su estudio.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube