Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

SMI (Salario Mínimo Interprofesional)

por Software DELSOL

En España, y en muchos países europeos, el Estado fija una cuantía mínima denominada Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el Estatuto de los Trabajadores, la cual constituye la base mínima para cotizar en la Seguridad Social. Hace referencia a cualquier actividad que se lleve a cabo profesionalmente, siempre y cuando se realice dentro de la jornada legal de trabajo. Actualmente, en España, el SMI es de 950 euros al mes, lo que equivale a 31,66 euros por día.

Argumentos a favor y en contra del salario mínimo interprofesional

Prácticamente todas las personas tienen una opinión particular sobre el SMI y si este es necesario o no para que la economía funcione y los trabajadores puedan tener un nivel de vida digno. La realidad y la experiencia nos dice que nunca se va a llegar a un consenso general, ya que siempre va a haber algún colectivo afectado negativamente por la subida o bajada de este salario mínimo.

Hay multitud de opiniones diferentes, pero uno de los pensamientos más extendidos, generalmente por la corriente liberal, afirma que no es necesario el establecimiento de un salario mínimo para un país, ya que confían en la buena voluntad del empresario para pagar lo que se debe a cada uno de sus empleados.

Por otro lado, los intervencionistas defienden que es extremadamente necesaria la aplicación de esta medida en las economías, ya que los empresarios son capaces de pagar por debajo de lo que se considera justo. Afirman que estos se aprovechan de sus empleados, por lo que la mejor solución para garantizar la justicia es a través de la imposición de un salario mínimo.

Salario mínimo y la tasa de empleo

Otra de las discusiones que trae el SMI es la incidencia que su implantación pueda traer en la economía, afectando directamente a la tasa de empleo de la misma. En caso de establecerse un salario mínimo muy bajo, los empresarios reducirían en costes y podrían contratar mucho más, reduciendo gradualmente el desempleo. Sin embargo, puede que no todos los trabajadores estén dispuestos a trabajar por ese sueldo, por lo que la productividad se vería gravemente afectada en este supuesto.

También está el caso donde el SMI es demasiado alto. Aquí, los empresarios se verían forzados a despedir (o contratar menos), ya que no están dispuestos o no pueden pagar los sueldos, aumentando la tasa de desempleo. Además, es probable que en estos casos aumente drásticamente la economía sumergida, ya que la gente no podrá encontrar empleo y buscará la manera de generar ingresos.

Ventajas de aumentar el SMI

Aumentar el SMI puede tener varias ventajas, las cuales veremos ahora mismo. En primer lugar, el consumo de los hogares incrementaría, ya que los trabajadores dispondrían de una mayor renta. Además, se lograría redistribuir la renta hacia los lugares más desfavorecidos, ya que su consumo también sería mayor.

Se suele considerar al aumento del SMI como una medida útil para reducir las desigualdades entre grupos sociales. En estos casos, la porción de sueldo correspondiente a la subida estaría destinada hacia los trabajadores y no hacia los empresarios, por lo que es una medida útil para disminuir las desigualdades sociales sin tener que tocar el gasto público.

Un salario mínimo elevado supone una garantía para los trabajadores, ya que estos no tendrán el problema de tener que negociar su sueldo en caso de no considerarlo adecuado, por lo que también se contribuye a reducir la explotación laboral en la economía.

Desventajas de aumentar el SMI

Al mismo tiempo que puede tener numerosas ventajas en la sociedad, un aumento del salario mínimo interprofesional también puede traer graves consecuencias. Una de ellas, posiblemente la más reconocida por los economistas, consiste en que el aumento del consumo de los hogares solo se produce en el corto plazo, ya que se terminará produciendo inflación en el mercado y el poder adquisitivo volverá a ser el mismo (en comparación con la situación anterior a la subida del SMI).

Para muchas personas, no termina de quedar claro que un aumento en el salario mínimo equivalga a la distribución en la renta de los ciudadanos. Una situación donde se genere inflación y el SMI aumente, afecta directamente a los pensionistas o desempleados, ya que sus ingresos dependen completamente de las ayudas recibidas por el Estado.

Por último, es evidente que, como se ha explicado anteriormente, un aumento del salario mínimo puede tener consecuencias directas sobre el empleo del país. Si el SMI aumenta, puede que los empresarios tengan que despedir o dejar de contratar, ya que el valor y la productividad que esos empleos aportan a la empresa no son suficientes para obtener beneficios de su actividad.

Variar la cuantía del SMI en un país siempre va a traer críticas por parte de los ciudadanos, ya que no todos tienen la misma opinión sobre los efectos positivos y negativos que este tipo de decisiones conlleva. Aumentar o reducir el salario mínimo puede afectar tanto positiva como negativamente a la economía de la nación, por lo que los gobiernos deben hacer una valoración profunda y consultar con los sindicatos y las asociaciones empresariales antes de tomar una decisión de este tipo.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube