Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Ondas elliot

por Software DELSOL

Para alguien que no sabe nada sobre el mercado bursátil, el funcionamiento de este puede parecer todo un misterio, con subidas y bajadas que no se sabe muy bien por qué se producen. Sin embargo, no es tan caótico como puede parecer al lego en la materia, se sabe que dentro de los mercados hay ciclos repetitivos, y son precisamente las Ondas de Elliot las que intentan explicar este fenómeno.

Origen y evolución de las Ondas de Elliot

Le deben su nombre al ideólogo de la teoría, Ralph Nelson Elliot, que fue el primero que habló de los movimientos de los precios en el mercado financiero a través de ondas, lo que permite hacer predicciones de cómo evolucionarán.

Su estudio no es del todo original, sino que está basado en la teoría de Dow, que a finales del siglo XIX abordó un estudio más en profundidad de los gráficos de los mercados, analizando principalmente los movimientos de los precios hacia arriba o hacia abajo y las tendencias que se forman.

La teoría de Ondas de Elliot, formulada a principios del siglo XX, va un poco más allá y estudia la formación gráfica de esas ondas. A pesar de que en su momento supuso una revolución, luego cayó en el olvido, hasta que en 1978 Robert Prechter y A.J. Frost volvieron a popularizarla.

Hoy en día las Ondas de Elliot son muy populares entre quienes se dedican al trading, puesto que les permiten hacer previsiones sobre cómo se van a mover los mercados y cuándo conviene vender los activos.

¿Qué dice la teoría de las Ondas de Elliot?

El punto de partida es que todos los mercados siguen un patrón constante y, por tanto, predecible. Dicho patrón se compone de cinco segmentos u ondas (ondas de impulso) y a su vez cada una de ellas está compuesta por otras cinco ondas, repitiéndose el patrón de forma infinita.

Los movimientos ascendentes o descendentes del mercado se reflejan mediante oscilaciones hacia arriba o hacia abajo en esas ondas, pero para que esos movimientos se produzcan deben recibir unos impulsos que pueden ser tendencias (impulsan las ondas hacia arriba) o correcciones (impulsan las ondas hacia abajo).

La fase impulsiva está compuesta de cinco ondas que siguen la dirección de la tendencia general, mientras que la fase correctora se compone de tres ondas y cada una de ellas lleva un movimiento contrario a la tendencia general.

Lo que afirmaba Elliot es que los factores psicológicos influyen en la evolución de los mercados, ya que la sociedad suele dar una respuesta “de rebaño” ante grandes eventos que afectan a la economía.

De ahí que su modelo no se base tanto en los cálculos como en el análisis de las tendencias históricas de los mercados financieros, siguiendo la máxima de que la historia suele repetirse. De esta forma, la psicología del inversor es la verdadera razón de los movimientos ascendentes y descendentes dentro de los mercados financieros.

Principios que se derivan de esta teoría

Del análisis de los movimientos de las ondas que llevó a cabo Elliot se desprenden varios principios:

  • Las ondas 1,3 y 5 del patrón son las ondas impulsivas.
  • La onda 2 nunca puede retroceder más allá del lugar en el que comienza la primera onda.
  • La onda 3 en ningún caso será la más corta. De hecho, suele ser la más larga.
  • La onda 4 no se solapa con la primera.
  • Después de la onda 5 aparece una corrección de ondas que son a, b y c.

Teniendo esto en cuenta, resulta mucho más sencillo abordar el análisis de un gráfico que muestre la evolución del mercado, si bien en la actualidad este tipo de analítica se hace directamente con la ayuda de software especializado.

Fiabilidad de las Ondas de Elliot

Hay que tener en cuenta que se trata solo de una teoría. Puede llegar a ser muy útil, pero no está probado que funcione siempre perfectamente.

En la actualidad son los traders los que más usan esta teoría, y no solo en el Forex, también en el trading de acciones. Pero en la mayoría de los casos se usa más bien como un indicador que sirve de apoyo para tener una visión más general sobre la evolución del mercado y los previsibles cambios que pueda haber en el mismo.

Dado que no aporta señales exactas de entrada y de salida, lo que se hace es combinar este indicador junto con otros a fin de poder detectar esos puntos de entrada y de salida.

Aunque no cabe duda de que puede ser de ayuda, esta teoría ha recibido críticas, porque no es realmente cierto que los movimientos exactos del mercado se puedan predecir. Si esto fuera así, todo los inversores comprarían y venderían en el mismo momento, lo que acabaría con la rentabilidad de los activos.

A pesar de todo, la teoría de las Ondas de Elliot se sigue usando habitualmente hoy en día y su combinación con otros indicadores permite a los inversores tomar las mejores decisiones para obtener rentabilidad.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube