Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Payback (Periodo de recuperación de la inversión)

por Software DELSOL

Se llama payback o periodo de recuperación de la inversión a un método de cálculo utilizado en la administración de empresas y la economía en general que permite conocer el plazo de recuperación de una inversión cualquiera en términos de rentabilidad del capital utilizado.

Definición del concepto y características

El payback es un procedimiento de cálculo que permite saber la cantidad de tiempo aproximada, en condiciones normales, para conseguir un rédito sobre una determinada inversión. En sentido estricto, el cálculo debe hacerse en función del flujo de caja y la renta asociada con la implementación del proyecto. Es por eso que no se aplica sobre las inversiones de orden financiero que tienen como fuente de ganancias la especulación financiera.

En el caso de comprar acciones, por ejemplo, no es posible determinar mediante este método el tiempo de recuperación de la inversión, puesto que este dependerá de las fluctuaciones del mercado. El payback se realiza cuando la inversión solventa una actividad como la producción de calzado, y se pregunta cuánto tiempo debe pasar para que la venta del calzado recupere la inversión realizada para su manufactura y comercio.

Metodología de aplicación

Si existe la obligación de elegir entre varios proyectos a realizarse de manera simultánea, el tiempo de recuperación es una de las mejores herramientas para determinar cuál de ellos es la mejor opción. Muchas veces es preferible recuperar la inversión en el menor tiempo posible, puesto que la liquidez y solvencia ofrecen la posibilidad de invertir en otros proyectos y seguir aumentando el capital. Si bien un proyecto puede generar, a largo plazo, mayores beneficios, mientras más lejano sea el horizonte de recuperación, mayor será el riesgo asociado, la incertidumbre y más probable que factores externos afecten su resultado.

La mejor manera de realizar el análisis y aislar los elementos que nos permitan realizar dicho cálculo es considerar el proyecto de manera independiente, sin incluir otras fuentes de ingresos o negocios complementarios asociados a la rentabilidad. Por obvias razones, en caso de tratarse de una actividad limitada temporalmente, el tiempo de recuperación debe arrojar un resultado menor a la totalidad de la vida útil del proyecto. En caso de que el tiempo de recuperación sea menor que la vida útil, el dinero que ganado a partir de este punto se considera una ganancia sobre la inversión.

Esto se puede lograr de dos maneras:

  • Puede considerarse de manera simple mediante el cálculo del tiempo de recuperación sin considerar la influencia del transcurso del tiempo sobre el valor de la moneda
  • Puede sumarse a esta consideración la influencia del transcurso del tiempo sobre el valor de la moneda y la inversión

Tiempo de recuperación simple

En el primer caso se trata de la versión más directa de considerar las variables a tener en cuenta en un marco aproximado, considerando que el flujo de efectivo no pierde valor en relación con factores macroeconómicos como son las políticas cambiarias o la recesión económica. Se trata de un modelo abstracto en el que la variable del tiempo y la inflación no son consideradas como factores determinantes y por ello no es necesaria su incorporación.

El tiempo de recuperación simple analiza los flujos de dinero neto generados gracias a la actividad que la inversión neta produjo. El punto de equilibrio se alcanza una vez que ambos factores igualan su valor, pero el plazo en que dicha igualación es alcanzada —meses, años— sucede de manera diferida, por lo que hasta alcanzarlo no se está ganando dinero, sino que se está recuperando el dinero invertido. Una vez recuperada la inversión inicial, comienza a ganarse dinero sobre la inversión.

Tiempo de recuperación ajustado

La fórmula ajustada de este método considera el tiempo como un factor que condiciona el mismo valor de la inversión original. Por lo tanto, en escenarios de incertidumbre económica y recesión, se trata de una herramienta fundamental para conocer la rentabilidad de un proyecto de manera actualizada. Permite considerar la devaluación de la moneda y, por lo tanto, de la inversión a lo largo de un periodo de tiempo determinado. El cálculo de recuperación de la inversión discrimina así los flujos de dinero en función de esta depreciación en el valor de la moneda.

En este sentido, el tiempo de recuperación necesario para alcanzar un equilibrio que puede arrojar el método simple se pospondrá paulatinamente si el valor de la moneda o de los productos se resiente. La precisión de esta modalidad es especialmente útil en caso de realizar proyectos simultáneos o en función del ánimo económico general del sector. En efecto, el criterio es el mismo; siempre será más provechosa la elección de un proyecto cuyo tiempo de recuperación es menor.

 El payback es un método de cálculo que permite saber con exactitud cuál es el tiempo de recuperación de la inversión realizada. Puede ser realizado de manera simple o ajustada; en el primer caso, se considera que el factor del tiempo no influye en la caída de valor de la inversión por inflación. En el segundo, dicha variable ayuda a precisar el rendimiento real de dicha inversión.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube