Cuando decidimos invertir en Bolsa es fundamental tener claros ciertos conceptos, de forma que podamos tomar una decisión respecto de nuestras inversiones meditada y fundamentada. Es por ello fundamental saber qué engranajes están detrás de cualquier movimiento bursátil y que permiten que tu decisión se transforme en la compraventa de acciones.
Puesto en marcha el 2 de noviembre de 1995, el Sistema de Interconexión Bursátil Español o SIBE es la herramienta a través de la cual se lleva a cabo la negociación de los valores de renta variable en las bolsas de nuestro país. En concreto, en España, hay cuatro bolsas: Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia.
De esta forma, SIBE consigue aunar las cuatro bolsas españolas, permitiendo que en España exista un único mercado bursátil, pudiéndose conocer en tiempo real el precio y el volumen de los valores y acciones de las empresas que cotizan en el mercado bursátil común español.
Antes de la implantación de los sistemas electrónicos, se seguía el sistema tradicional en las bolsas española y de todo el mundo: las negociaciones se llevaban a cabo en el mercado de corros. Esto es: los agentes se reunían físicamente en la Bolsa y, en voz alta, intentaban adjudicarse las operaciones bursátiles, negociando en corros. El mercado de corros tenía lugar los días hábiles de 10 a 12 de la mañana y, en intervalos de 10 minutos, se contrataban las acciones.
Es en el año 1989 cuando se introduce en España el sistema eléctrico. Sin embargo, durante 20 años ambos sistemas, el tradicional o de corros y el electrónico cohabitaron en la Bolsa española, siendo en el año 2009 cuando el sistema de corros desaparece completamente. No obstante, ya en 1995 aparece el SIBE, unificando el mercado bursátil español en un mercado único.
El SIBE es un software que canaliza todas las órdenes, tanto las de venta como las de compra, hacia un único servidor central. Una vez en el servidor central, las órdenes son clasificadas dependiendo de su precio y de la hora a la que fueron emitidas. Después, estas son almacenadas hasta que llega la orden de contrapartida que se corresponde con el precio y con el volumen que se hubieran prefijado. Solo cuando se llega a ese precio y a ese volumen, la orden es ejecutada, de forma que las acciones y los valores pasan a ser propiedad de otro titular.
El SIBE sufrió una actualización de gran importancia en el año 2012 para conseguir una mejora en el procesamiento de las órdenes. En cualquier caso, se ha de tener en cuenta que este software de canalización de las órdenes no solo se utiliza en el mercado bursátil español, sino que también es utilizado en otros mercados de BME, como Latibex, MAB o el Mercado Alternativo Bursátil, entre otros.
Las órdenes viajan y se ejecutan a través de SIBE, pero los valores y acciones son depositados en Iberclear, una sociedad que forma parte del holding empresarial BME. Además, Iberclear no solo se encarga de depositar los valores, sino que también cumple la función de liquidar las operaciones y lleva a cabo una función de registro de las mismas.
Sin duda, el SIBE ha reemplazado definitivamente al sistema tradicional de corros en las Bolsas, utilizándose en la actualidad tanto para la contratación de acciones al contado como para una infinidad de otros productos financieros, entre los que se encuentran los siguientes:
Las sesiones del SIBE se llevan a cabo durante los días hábiles, estando sujetas estas sesiones al siguiente horario:
Conocer el funcionamiento del SIBE puede resultar crucial a la hora de invertir, por lo que conviene tener muy claro no solo qué es, sino también cuáles son las sesiones y que se puede llevar a cabo en cada una de ellas.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00