Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Colaborador

por Software DELSOL

El término colaborador es utilizado de manera amplia para designar a cualquier persona, empleada o no, encargada de motivar al personal de una empresa para que esta sea más competitiva y mejore su rendimiento en el mercado.

Definición y alcance del término

El colaborador es una persona que no necesariamente es un empleado y que se encuentra capacitado para conocer no solo la capacidad de la empresa y sus fortalezas, sino también para mejorar el desempeño de esta y ayudarle a aprovechar las oportunidades que el mercado le presenta.

En este sentido, el colaborador puede ser un empleado de cierta jerarquía, pero su principal función es la de asistir a la empresa en áreas mayores que tengan que ver con su crecimiento. Por el mismo motivo, muchas veces se ocupa de capacitar a los empleados regulares para la realización de las tareas involucradas en dicho proceso.

A diferencia de los empleados regulares, el colaborador no desempeña solo una función, sino varias de ellas de manera simultánea y participativa: se encarga de liderar grupos de trabajo y proyectos particulares para conseguir determinados objetivos. Por lo tanto, demostrar capacidad de integración y coordinación suficiente para agregar valor a la actividad para la que fue contratado.

Una facultad fundamental de la figura del colaborador es aquella que le permite conocer globalmente a la organización, con el objetivo de modificarla de manera eficaz para convenir la imagen que la empresa quiere comunicar al público y a la competencia. Debido a ello, el colaborador puede realizar una multitud de tareas en función de distintas necesidades;

  • puede dedicarse al marketing y a desarrollar estrategias comerciales,
  • puede trabajar en la reconfiguración de la matriz organizativa, con el propósito de reducir costos y agilizar procesos;
  • o simplemente buscar nuevos mercados o talento joven, entre muchas otras cosas.

Funciones del colaborador dentro del entorno empresarial

Si bien la mayoría de las estrategias que las empresas utilizan hoy se orientan hacia la competitividad, las tareas asociadas con volver más competitivas las distintas áreas y sectores de trabajo de dicha empresa se dirigen hacia la motivación y el trabajo en equipo. Justamente por eso, la principal función del colaborador es producir un ambiente de trabajo que favorezca la sinergia de las diferentes áreas y el trabajo interdepartamental.

La creación de valor desde la organización y motivación del personal es, en efecto, la principal función del colaborador. Sin embargo, dependiendo de su formación y la actividad en la que se desempeñe, esto puede requerir diferentes métodos y técnicas. Por ejemplo, en el caso de las empresas más grandes, las cuales participan de mercados globales, la exigencia de formación y capacitación constante de sus empleados es fundamental.

Sin embargo, este también puede intervenir en la reingeniería de procesos y en la estructura organizativa de la empresa para mejorar el rendimiento. En estos casos, por lo general se enfoca en la capacitación y motivación del personal, con el objetivo de fortalecer el trabajo interdisciplinario e implementar ciertas tendencias como son la orientación hacia los resultados o el crecimiento profesional particular, lo que mejora el rendimiento conjunto en general.

En consecuencia, fomentar una cultura organizacional competitiva requiere de la participación de colaboradores especializados que puedan influenciar de manera positiva el entorno laboral y el fomentar el crecimiento personal y la orientación hacia el resultado.

Características del colaborador

El colaborador suele contratarse de manera independiente para concertar, en empresas de envergadura, un diagnóstico del funcionamiento global de la organización y elaborar informes sobre su desempeño. Esto puede incluir las estrategias de reingeniería correspondientes y la eventual implementación de dichas estrategias, con el objetivo de capacitar a los empleados y motivarlos en función de las características del sector en el que su actividad se inscriba.

Esta tarea cobró especial relevancia a mediados de la década de los ochenta y principios de los noventa, con la apertura de mercados internacionales y la globalización de la economía. La aparición de las grandes estructuras y empresas masivas obligó al sector a buscar una maximización constante de sus modelos de negocios y optimizar su desempeño frente a la competencia.

En efecto, el colaborador o los colaboradores puede trabajar de manera global, aunque también de manera particular con un propósito o proyecto particular dentro o fuera de la empresa, lo que no justifica su contratación a largo plazo. Por otro lado, es fundamental para su tarea que este no se encuentre limitado por las jerarquías ni estructuras habituales de la empresa.

Por el mismo motivo, el colaborador se convierte en un asesor en el proceso de toma de decisiones y responde a autoridades especiales que no necesariamente intervienen en la funcionalidad habitual de la empresa. Su principal objetivo es resolver ciertas condiciones puntuales, que pueden o no ser globales, en función del direccionamiento estratégico de la empresa hacia el mercado.

El colaborador se configura como un componente esencial del ámbito empresarial que, en condiciones ideales, suele realizar su trabajo de manera independiente. Esto quiere decir que los profesionales que se dedican exclusivamente a esta tarea tienden a elegir no ser parte de la estructura organizativa de la empresa.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube