Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Pasivo exigible

por Software DELSOL

El pasivo exigible de una empresa hace referencia a todos aquellos recursos que, dentro de su pasivo, se corresponden a deudas u obligaciones que tengan con terceros, es decir, sin incluir a sus accionistas. También conocidos como fondos o recursos ajenos, complementan a los fondos propios como fuente de financiación para la compañía, lo que los convierte en prioridad a la hora de liquidar el patrimonio social.

Se utiliza para dar financiación a las operaciones importantes de la empresa, apoyando grandes decisiones y haciendo posible la expansión y ampliación de la actividad de la compañía. Dentro del pasivo exigible podemos encontrar hipotecas, gastos acumulados, préstamos, cuentas por pagar… Además, también encontramos otras obligaciones con menos impactos como las facturas de proveedores.

A continuación veremos qué tipos hay y cómo se clasifican los pasivos exigibles, así como algún ejemplo que los represente dentro de una empresa.

Tipos y clasificación de los pasivos exigibles

Generalmente, los pasivos exigibles se suelen clasificar en dos grandes grupos, haciendo alusión al grado de exigibilidad que estos tengan frente a los terceros:

  1. Pasivo exigible a corto plazo. Son las obligaciones y deudas con vencimiento inferior al año de duración, son créditos que utiliza la empresa para poder llevar su funcionamiento en el día a día. Aquí encontramos anticipos a clientes, así como deudas a corto plazo con bancos, cajas y proveedores. Un buen ejemplo de pasivo exigible a corto plazo sería una deuda con un proveedor, que emite una factura a 90 días, por lo que la empresa tendrá esos 3 meses de plazo para saldar su obligación y pagarle al proveedor.
  2. Pasivo exigible a largo plazo. Lo conforman las obligaciones y deudas con vencimiento superior al año de duración, es la financiación que obtiene la empresa para realizar grandes actividades o inversiones. Encontramos el aprovisionamiento a l/p, todas las deudas a largo plazo y las obligaciones y bonos. Un ejemplo muy común de pasivo exigible a largo plazo son las hipotecas, que suelen tener una duración de unos 10-15 años, durante los cuales la empresa tendrá que ir pagando la deuda periódicamente.

¿Es lo mismo un gasto de la empresa que un pasivo exigible?

Dada su definición, es bastante común confundir los pasivos exigibles con los gastos que realiza la empresa. En términos contables, el gasto forma parte de la cuenta de resultados de la empresa, ya que engloba a todos los costes operacionales que tiene la misma. Por otro lado, el pasivo exigible forma parte del balance de situación, representando las deudas y obligaciones.

Pasivos y activos: la importancia de su relación

Los activos también forman una parte muy importante en el balance de todas las empresas, ya que engloban todas aquellas cosas que estas poseen, ya sean materiales (como locales, equipos informáticos, maquinaria) o intangibles (deudas por cobrar, patentes, licencias de uso, entre otros). Estos activos tienen una relación directa con los pasivos de la empresa, ya que se integran en una fórmula para obtener el patrimonio neto de la empresa.

Si cogemos todos los activos de la empresa y le restamos los pasivos, obtendremos el patrimonio, es decir, el valor total de la empresa habiendo descontado las deudas y obligaciones. 

Activo - Pasivo exigible = Patrimonio de la empresa

Pese a ello, la relación entre activos y pasivos va más allá, ya que las empresas deben equilibrar la balanza y no excederse en ninguno de los dos lados. Por ejemplo, si se da el caso donde una compañía tiene mucho más pasivo exigible a corto plazo que activo circulante (aquel que tiene mucha liquidez), es muy probable que se vean con altos problemas para afrontar los pagos en el corto plazo.

Si esta empresa tiene un déficit en sus activos a corto plazo, es probable que haya invertido más en su activo fijo (a largo plazo, como maquinaria o edificaciones), lo cual ha provocado que no tenga liquidez para afrontar sus pagos en el día a día. Por ello, es fundamental mantener el equilibrio y realizar inversiones a largo plazo, pero manteniendo activos a corto plazo que garanticen liquidez.

Ejemplo para identificar el pasivo exigible

Muchas de las empresas, al recibir las mercancías de sus proveedores, no realizan el pago en el momento de la empresa, sino que reciben una factura con un plazo de pago para facilitar la entrega y agilizar los procesos. Por ejemplo, si un proveedor de bollería realiza una entrega a un hotel y emite una factura a 30 días, para ese proveedor la factura se considera un activo en su balance, ya que es dinero que recibirá pero no posee actualmente.

Por otro lado, la factura es considerada como un pasivo exigible para el hotel, ya que es una deuda que tiene con el proveedor y tendrá que saldar en algún momento determinado (en este caso, tendrá que pagarla en 30 días).

Dentro del balance de situación de las empresas, una de las partes clave es la del pasivo exigible. Tanto para obtener financiación como para operar en el día a día, todas las compañías sostienen deudas y obligaciones, ya sean a corto o largo plazo.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube