Dependiendo de la naturaleza de la compañía, se puede encontrar un proceso productivo distinto que satisfaga sus necesidades y características, otorgando la posibilidad de alcanzar las metas y objetivos fijados en una menor cantidad de tiempo.
El proceso productivo de una empresa puede definirse como las actividades que se realizan para la fabricación de un producto. Para ello, se pueden tomar diferentes vías, ya sean materiales o de servicio. Estos procesos están orientados a que se puedan optimizar todos los procesos con el objetivo de reducir el coste al mínimo.
El proceso productivo está dividido en distintas etapas que pueden ser modificadas, el objetivo principal es el de la consecución de un producto final que pueda estar bien colocado en el mercado. Para ello, es necesario realizar operaciones desde su fase de desarrollo y obtención de la materia prima hasta que se consigue el producto final y se procede a su distribución.
Las etapas principales que incluyen al proceso productivo, son las siguientes:
Aunque las acciones en estos procesos pueden variar, es la forma de actuar que se tiene en todas las empresas.
Los procesos pueden dividirse en diferentes clasificaciones: lineal o por producto, intermitente y proceso por proyecto. Sus características son las siguientes:
Su objetivo principal es la producción de un producto o servicio. Para ello, se tienen en cuenta todas las máquinas que están involucradas en su desarrollo y la materia prima que se utiliza para fabricarlo. Al producirse un único producto, los niveles de producción son más altos, sin embargo, es necesario que el personal a cargo adquiera una serie de conocimientos mínimos para cumplir con el objetivo establecido.
Antes de realizar este procedimiento, tiene que ser comunicado a la administración, quien será la encargada de estudiar el caso y decir si el sistema es eficaz y se obtendrán unos beneficios extra.
A diferencia de la clasificación anterior, que se basaba en la producción de un único producto, el proceso intermitente se encarga de la realización por lotes o en intervalos intermitentes. Para conseguir el máximo resultado, es necesario organizar bien el trabajo y contar con un equipo que sepa utilizar las máquinas que se van a emplear. Cuando se empieza con su producción, el producto necesita hacer un recorrido por los diferentes departamentos, donde será controlado y se comprobará su calidad.
El flujo en este sistema es irregular y no es necesario que todos los departamentos creativos sean utilizados, únicamente aquellos que puedan desempeñar un papel en su elaboración. Una de las grandes ventajas que esta clasificación de proceso productivo tiene, es que no es necesario hacer una gran cantidad de modificaciones desde su primera elaboración hasta conseguir el producto final.
Sin embargo, sí que es necesario que todo esté bien planificado y exista un control constante en todos los medios de trabajo, conociéndose las órdenes que se establecen y la mejor forma de cumplirlas.
Esta clasificación es la que se utiliza para el desarrollo de productos que tienen unas características únicas, como puede ser una película o una vivienda. La producción se realiza en un lugar determinado y no es necesario que exista un desarrollo de producto. En su lugar, se practican actividades que contribuyen a la construcción del proyecto que se está realizando. El objetivo es que los contratiempos puedan ser evitados y se tenga la mejor calidad posible.
Para que todo salga según lo previsto, es de vital importancia que la actividad haya sido planeada con la suficiente antelación, consiguiendo una secuencia y un control de todos los integrantes del equipo mejores, contribuyendo en su conjunto a que las actividades puedan desarrollarse con el menor número de imprevistos posible.
Aunque el proceso productivo puede ser diferente dependiendo de la compañía que lo realice y del tipo de producto o servicio que se va a ofrecer, estas son las características más destacables que se pueden apreciar. Gracias a una buena implementación de este sistema, se pueden alcanzar los objetivos con el menor esfuerzo posible.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00