La contabilidad es una disciplina compleja pero fundamental en el funcionamiento de las empresas por su obligatoriedad legal y su función central como forma de obtención de información. Dentro del funcionamiento de la contabilidad existen ciertas expresiones muy comunes y que es muy útil conocer. Una de ellas es abonar en una cuenta. Para conocer en profundidad qué significa esta expresión es necesario saber qué es la contabilidad y qué son y cómo funcionan las cuentas contables.
La contabilidad es el sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que realiza una empresa o entidad. El instrumento mediante el que se llevan a cabo los registros de los movimientos, incluyendo fecha, origen y destino, son las cuentas contables. Estas cuentas tienen diferentes partes, dividiéndose en dos columnas y contando con un título que refleja lo que se registra en ella, así como un saldo. Las principales características que tienen las cuentas son las siguientes:
El funcionamiento de cada cuenta en contabilidad es sencillo pero diferente para cada tipo de cuenta. Los tipos de cuentas que podemos encontrar son:
Todas las cuentas tienen dos partes: debe y haber. En la parte izquierda de la cuenta se encuentra el debe y en la parte derecha el haber.
Las cuentas pertenecientes al activo de una empresa aumentan de importe cuando se realizan anotaciones en el debe y lo reducen mediante las anotaciones en el haber.
Por el contrario, las cuentas de pasivo y patrimonio neto aumentan mediante los importes colocados en el haber y se reducen a través del debe.
Por ejemplo, si ingresamos 1000 € en un banco se anotarán en el debe, ya que está aumentando el importe que tenemos en la cuenta y, por lo tanto, nuestro activo. Si, por el contrario, retiramos dinero en un cajero o realizamos un pago de 200 €, este importe se colocará en el haber de la misma cuenta. En el caso de una cuenta de pasivo, como proveedores, cuando le compramos por importe de 100 € aumentará nuestra deuda y se colocará esta cantidad en el haber. Cuando paguemos todo o parte de nuestra deuda, añadiremos el importe al debe.
Todos estos movimientos realizados en las cuentas de la contabilidad tienen una denominación contable.
El registro de una operación en el debe de una cuenta se denomina cargar en una cuenta. Por el contrario, abonar en cuenta quiere decir anotar una cantidad en el haber de una cuenta.
A pesar de que los movimientos tienen la misma denominación para todos los tipos de cuentas, no tienen el mismo efecto en ellas. Cuando se abona en una cuenta de pasivo o patrimonio neto, anotando un importe en el haber, se está aumentando su saldo total. Por el contrario, si abonamos una cuenta de activo estaremos reduciendo su importe final mediante el registro de cierto importe en el haber.
A modo de ejemplo, cuando compramos a crédito a un proveedor por importe de 2500 €, abonaremos dicha cuantía. Es decir, anotaremos los 2500 € en el haber de la cuenta de proveedores, aumentando el saldo de la misma por el aumento de la deuda con ellos.
Por el otro lado, si abonamos 1200 € en la cuenta bancaria, estamos reduciendo el dinero disponible en ella, reduciendo el saldo de la cuenta. Esto se hará mediante la anotación de los 1200 € en el haber de la cuenta.
Tras lo visto en este artículo, podemos concluir que abonar en contabilidad significa anotar un importe concreto en el haber de una cuenta contable con el fin de registrar una operación dentro de la actividad de la empresa. En función del tipo de cuenta en la que realicemos el abono, este tendrá el efecto de aumentar o disminuir el saldo total de la misma. Así, abonar significa aumentar el saldo en las cuentas de pasivo y patrimonio neto y lo disminuye en el caso de las cuentas de activo.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00