A través de la certificación EFPA, los profesionales podrán prestar sus servicios en el campo de la asesoría y la planificación financiera con la garantía de que cuentan con la cualificación necesaria para llevar a cabo estas actividades profesionales. Así pues, esta certificación evita que se comercialicen productos y servicios financieros a aquellas personas o empresas que cuenten con un perfil de riesgo inadecuado, profesionalizando el oficio de asesor financiero.
En este post te contamos qué es la certificación EFPA, qué tipos de certificaciones EFPA existen, para qué sirven y cómo conseguirlas.
La certificación EFPA es un documento otorgado por la European Financial Planning Association, la delegación española de la Asociación Europea de Asesoría y Planificación Financiero Patrimonial, a través de la cual se acreditan una serie de competencias y conocimientos en el área financiera.
Estas certificaciones miden los conocimientos y las competencias gracias a la realización de un examen que se ha de aprobar para conseguir esta certificación, regulando la labor profesional de los asesores financieros y haciendo obligatorio conseguir esta certificación para poder llevar a cabo la actividad profesional de asesoramiento financiero a terceros.
Hay cuatro tipos diferentes de certificaciones EFPA, cada uno de los cuales está especialmente indicado para actividades concretas relacionadas con el sector financiero. Son los siguientes:
Las certificaciones EFPA miden el nivel de conocimientos y competencias de los asesores financieros. Al no tener una vigencia indefinida —lo que las diferencia estas certificaciones de otras titulaciones académicas— las certificaciones EFPA son una buena forma de acreditar que los profesionales del sector financiero están actualizados y se reciclan continuamente, ya que estos certificados han de renovarse bianualmente.
Además, los exámenes que han de realizarse para conseguir estas certificaciones son iguales en toda Europa y son evaluados por un tribunal independiente que no está ligado a ninguna empresa o asociación, lo que garantiza la imparcialidad de estas certificaciones y su máxima calidad.
Para obtener la certificación EFPA se tendrá que aprobar un examen que es igual en toda Europa y que constará de dos partes distintas, las cuales deberán aprobarse para obtener la certificación EFPA. Las partes del examen son las siguientes:
Para poder aprobar el examen se ha de hacer la inscripción, para lo cual se deberán cumplir con una serie de requisitos. Son los siguientes:
Las certificaciones EFPA son muy útiles para los profesionales del sector financiero, ya que cuentan con numerosas ventajas. Son las siguientes:
Sin duda, a través de la certificación EFPA se acreditan conocimientos continuamente actualizados, consiguiendo una mayor reputación profesional. Es una opción que no puedes dejar de barajar si quieres dedicarte al sector financiero.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00