Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Corporativismo

por Software DELSOL

El corporativismo es una doctrina política, social y económica que pretende resolver los conflictos de intereses a través de estructuras organizativas en las que se agrupan trabajadores y empresas, y en las que también puede participar el estado.

El corporativismo es una forma de superar el conflicto y la negociación individual mediante estas organizaciones que representan a todas las partes. Las corporaciones pueden firmar acuerdos sociales que obligarían a todos los individuos que formen parte de un mismo sector. Estos acuerdos pueden obligar a las empresas que pertenecen a una misma rama de actividad y también a estas con sus trabajadores.

Origen histórico del corporativismo

El corporativismo hunde sus raíces históricas en el fin del Antiguo Régimen y la desaparición de los antiguos gremios de la época medieval. Con el liberalismo en auge, los sectores económicos ven la necesidad de organizarse de algún modo para defender sus intereses ante el vacío regulatorio.

El corporativismo moderno empieza en la Europa de finales del siglo XIX y principios del XX. Alcanzaría su esplendor en la Italia fascista de los años 20 y 30 del pasado siglo. En Italia se fundó un ministerio de las corporaciones en 1929 y el Consejo Nacional de las Corporaciones en 1930.

Perspectiva actual del corporativismo

En la actualidad, el corporativismo se puede analizar desde una triple perspectiva:

Corporativismo como negociación entre los agentes sociales

En la actualidad esta sería una de las acepciones del corporativismo. El corporativismo se fundamenta en el pacto entre los distintos agentes sociales. Por un lado estarían las asociaciones de empresarios o patronales, las cuales se organizan según los sectores económicos a los que representan (turismo, agricultura, diferentes ramas de la industria, etc.).

Junto a estas nos encontramos con la contraparte representada por los modernos sindicatos de clase o sindicatos sectoriales, los cuales defienden los intereses de los trabajadores en la negociación colectiva.

Y como tercer elemento de este corporativismo moderno, estaría el estado, que ejerce de moderador y árbitro de la negociación de los anteriores, pero sin llevar el protagonismo. Las constituciones modernas occidentales dan prioridad a la negociación colectiva como fuente del derecho, atribuyendo la capacidad de regular aspectos esenciales de las relaciones laborales como son los convenios colectivos y otros acuerdos y normas de carácter sociolaboral que afectan directamente al sector económico que representan esas asociaciones empresariales y sindicatos.

Dentro de esa visión del corporativismo, también nos encontraríamos el lobismo, más propio del mundo anglosajón. Los sectores económicos y las grandes empresas, también los sindicatos de trabajadores, tienen capacidad para hacer valer sus intereses ante los legisladores, principalmente en aquellos asuntos que son de su interés.

En otros países, esta capacidad de presión e influencia se manifiesta a través de los consejos económicos y sociales, en los que el gobierno tiene en cuenta las opiniones e intereses de las empresas y trabajadores a la hora de promover leyes que les puedan afectar.

Corporativismo como método de intervención del estado

El corporativismo también se plantea en algunos países como un método que tiene el Estado para intervenir en la economía. Se busca la alianza entre el gobierno y los agentes sociales (patronales y sindicatos) para regular la economía. En ocasiones, este corporativismo es asimétrico, porque se da una mayor preponderancia a las asociaciones empresariales que a las de trabajadores, o porque el estado se reserva una amplia capacidad de maniobra para regular y controlar determinados sectores económicos, principalmente, aquellos que considera estratégicos.

En algunos países como en la Argentina de Perón, se ha producido un gran desarrollo de este tipo de corporativismo tutelado por el estado. El gobierno buscaba la alianza con los sindicatos importantes para ganarse su apoyo político. De esta forma, se persigue una suerte de legitimidad basada en la adhesión de los sindicatos, que, en cierto modo, también empezaban a verse como parte del estado.

En el caso de España, durante el régimen franquista, se crearon estructuras verticales (los sindicatos verticales) en el que se aglutinan en una misma organización las empresas y los trabajadores, pretendiendo de esta forma anular cualquier posible conflictividad laboral.

El corporativismo como instrumento de defensa sectorial

En esta acepción del corporativismo, la esencia no es la negociación colectiva ni la intervención del estado, sino que el corporativismo sería la expresión de la defensa a ultranza de los intereses de un determinado grupo económico o de una determinada profesión. Las agrupaciones empresariales hacen valer sus intereses frente a otras asociaciones empresariales o frente al estado.

Estas mismas agrupaciones profesionales o sectoriales pueden ser también las protagonistas de la negociación colectiva, pero en esta visión del corporativismo el principal objetivo es la mera preservación de los intereses del colectivo. Para ello, pueden llevar a cabo medidas de presión frente al gobierno o defenderse a nivel legal frente a cualquier actuación de la administración que ellos consideran que pueden conculcar sus intereses.

Este corporativismo, llevado al extremo, sería la acepción moderna de corporativismo como sinónimo de defensa extrema del grupo frente a cualquier crítica o ataque que se considera como ataque al grupo completo.

El corporativismo es una forma de organización para la defensa de intereses de un determinado sector económico. Dependiendo de los países y de su régimen político y económico, tendrá unas cualidades u otras.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube