Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Análisis de puestos

por Software DELSOL

El análisis de puestos de trabajo (APT) se realiza a través del estudio, la observación y la entrevista, de las actividades, cometidos, condiciones técnicas y factores ambientales de cada puesto y de la formación y experiencia requeridas, conocimientos, aptitudes y responsabilidades necesarias para su desempeño en condiciones adecuadas.

Cómo se obtiene la información

Para recabar los datos necesarios en la APT las herramientas son:

  • La observación directa de la actividad en ese puesto de trabajo, se hará en varios o todos los operarios que desarrollen ese tipo de función para registrar o anotar lo que hacen y cómo lo hacen. Esta observación se puede hacer directamente por el que realiza el análisis y/o a través de grabaciones de vídeo.
  • Entrevistas personales realizadas a los propios operarios o a sus jefes o supervisores.
  • Entrevistas en grupo
  • Cuestionarios que responderán los propios trabajadores y/o sus supervisores. Los cuestionarios pueden ser con preguntas cerradas, a las que se responderá si o no o una clasificación, o abiertos en los que se responde escribiendo con sus propias palabras; también se pueden mezclar ambos métodos.
  • Reunión de expertos que conozcan bien el desempeño de ese puesto como los supervisores, ingenieros, técnicos, etc.
  • Diarios laborales en los que el propio trabajador va registrando su actividad.
  • Documentación del puesto examinando distintos manuales, operativos, de procedimientos, de utilización de herramientas y maquinaria, tecnológicos, etc.

Datos a evaluar

  • Nombre del puesto como pintor, conductor, administrativo, etc.
  • Ubicación geográfica lugar donde se desempeñará el trabajo.
  • Funciones y tareas se describirá la actividad que realiza el trabajador, todas las tareas, incluidas las que se hagan de forma esporádica y las que no están incluidas en la definición del puesto pero se producen en la actividad habitual. Para ello observaremos a los trabajadores y realizaremos algunas entrevistas con ellos.
  • Recursos y herramientas que utiliza todo el equipo, herramientas, máquinas, mobiliario, tecnología que son necesarios para esa tarea.
  • Condiciones horarios, tipo de jornada, plazos o exigencias de rendimiento, etc.
  • Entorno los factores ambientales y, en especial, la descripción del espacio físico donde se trabaja: nave de la fábrica, oficina, restaurante, explotación agrícola, etc.
  • Comunicación y relaciones con los colegas tanto en la solución de problemas que surjan como el importantísimo trabajo en equipoEsta relación suele ir más allá del trabajo, entablándose amistades personales.
  • Calificación o especialización tanto en los puestos no cualificados como los requerimientos de especialización muy alta.
  • Competencias requeridas conocimientos, formación, experiencia, habilidades y aptitudes que se requiere al trabajador para desempeñar ese trabajo, incluida determinado tipo de conducta. En este punto se incluirá el estudio de las responsabilidades y exigencia que conlleve el puesto de trabajo.
  • Enfoque hacia el cliente tanto interno como externo.
  • Producto obtenido objetivo final de ese trabajo, qué productos o procesos aporta y cual es la importancia que tienen para la empresa.
  • Si se producen fallos o errores qué consecuencias tendría para el negocio.

Además de todo lo anterior se buscará, también, información sobre otros requerimientos personales, de comunicación, motricidad, procesos mentales, percepción sensorial y demás habilidades que son requeridas para un buen desempeño de ese trabajo.

Aplicaciones prácticas del APT

El APT es muy útil para:

  • Requerimientos personales gracias al APT sabremos las condiciones de formación, experiencia, aptitudes personales y demás circunstancias que debe cumplir un trabajador para desempeñar, de forma eficaz, un determinado puesto de trabajo.
  • Proceso de selección de personal elaborando el perfil profesional que se requiere y, por tanto, las condiciones que debe cumplir el candidato elegido.
  • Reclutamiento dadas las condiciones del trabajo que se oferta, el APT nos dice la fuente de reclutamiento de nuevos trabajadores más adecuada, en que lugar vamos a encontrar a las personas más adecuadas.
  • Orientación a los alumnos para que elijan las profesiones que más se adapten a sus capacidades e intereses.
  • Valorar puestos de trabajo en la empresa, haciendo un clasificación según su valor relativo en la empresa.
  • Planificación de la formación y carrera profesional de los trabajadores en base a sus competencias y a las futuras necesidades del negocio, diseñando los programas de formación teniendo en cuenta aquellos dos factores.
  • Planificación de recursos humanos: los planes para que los trabajadores obtengan la competencia profesional necesaria en el momento oportuno según las necesidades de la organización necesitan conocer las circunstancias del trabajo a desempeñar.
  • Evaluación del rendimiento del trabajador partiendo del conocimiento que el APT nos da sobre sus actividades y competencias.
  • Seguridad e higiene en el trabajo y salud del trabajador: el APT informa sobre los riesgos y peligros de esa actividad y sus condiciones de desempeño: posturas físicas, fatiga, estrés, esfuerzos no adecuados, dándonos los datos para elaborar planes de prevención.
  • Prevención de accidentes y otros problemas.
  • Manual de funciones que es un elemento importante para realizar el APD pero que, a la vez, se realiza con el resultado de este APD.
  • Atribución de funciones y tareas al trabajador a través del conocimiento de la actividad que da el APD permite a la empresa realizar un diseño o rediseñar los puestos de trabajo, funciones y tareas, condiciones, herramientas, etc. para que sea más eficaz y, también, para la mejor satisfacción y comodidad del propio trabajador.
  • El trabajador puede autoanalizarse, conociendo mejor su trabajo lo que redundará en un mejor desarrollo personal y, además, para evitar discriminaciones.
  • Diseño general del negocio, las APT de todos los que trabajan en la empresa es fundamental para fijar las relaciones, responsabilidad, obligaciones, autoridad y contenido de todos los puestos de trabajo.
Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube