Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Reingenieria

por Software DELSOL

El Diccionario de la RAE define reingeniería como “reestructuración de un proyecto, de una empresa o de una institución con el fin de mejorar sus resultados o sus beneficios”.

Conceptos básicos

Se busca una mejora drástica de los resultados de la empresa a través de un cambio total en sus procedimientos, es decir, se seguirá haciendo lo mismo que se hacía pero de una forma totalmente nueva, como si se empezara de nuevo.

Propuesta por los profesores Michael Hammer y James Champy a mediados de los años 90, la idea de reingeniería busca la implementación y adaptación de los procesos del negocio para, atendiendo siempre las necesidades de los clientes, rediseñar radicalmente todo el funcionamiento de la organización, de principio a fin, con el objeto de alcanzar mejoras espectaculares en factores fundamentales para el crecimiento del negocio como los costos, calidad, servicios o rapidez.

El mundo actual está lleno de cambios e innovaciones que aparecen constantemente y con una rapidez trepidante; la alta dirección o gerencia de cualquier empresa es responsable de su planificación y, por ende, de la adaptación a estas, constantemente, nuevas técnicas y procedimientos para evitar que el negocio se quede atrasado o, incluso, obsoleto.

Sin embargo esto puede ser muy peligroso porque no siempre todas las nuevas técnicas y procedimientos son lo mejor ni lo más adecuado, esta adaptación se tiene que hacer siempre analizando y evaluando lo que va a ser mejor para nosotros, no todo cambio conduce siempre a una mejora.

El cliente, en el mundo actual, tiene acceso a un mercado mucho más amplio por lo que tiene mucho más poder de decisión y está más dispuesto a pagar por calidad

La innovación más importante será la que apliquemos a los aspectos de la producción y venta que llamaremos factores críticos que son los que aportan un mayor valor añadido a los productos y servicios que ofrecemos a esos clientes.

Factores a tener en cuenta

Los factores a tener en cuenta para este rediseño serán:

  • La demanda que hacen los clientes y los retos que imponen.
  • La barrera que supone nuestra competencia
  • Los grandes riesgos que trae el cambio profundo y continuo de nuestro entorno empresarial.

Para adoptar la política más adecuada se deben ponderar las fuerzas que impulsan esos cambio que son de dos tipos:

  • Fuerzas externas como los cambios demográficos, de mercado, tecnológicos, los avances en las comunicaciones, aparición de otros tipos de competencia y de nuevas estructuras empresariales, la situación económica o política, etc.
  • Fuerzas internas la propia estructura de la empresa, el grado de satisfacción o insatisfacción de los trabajadores y la composición del organigrama directivo.

En los siguientes puntos vamos a ver los pasos que tenemos que dar para realizar este tipo de cambio radical.

Análisis y diagnóstico de la situación actual

Se deben evaluar:

  • La propia empresa debemos elaborar información muy amplia de cómo está funcionando la empresa hasta ahora. Su evolución anterior, el sector a que pertenece, sus productos o servicios, las técnicas que se utilizan, sus recursos económicos y tecnológicos, la comunicación interior, la jerarquía … Se analizará su actividad: cómo y por qué se hace lo que se hace. También deberá revisarse y cuestionarse la cultura de la empresa, sus valores.
  • El entorno como son y han evolucionado nuestros clientes, los competidores, los proveedores. Se tendrán en cuenta muchos otros factores como la situación económica, la del crédito bancario, las regulaciones legales, etc.

Toda esta información nos servirá para analizar las necesidades más urgentes del negocio y las fortalezas y debilidades que tenemos. Analizaremos nuestra cadena de valor y el uso que se está haciendo de la tecnología; un objetivo importante será la utilización adecuada de los recursos.

Ésto nos capacitará para definir lo que serán las metas y objetivos de la reingeniería y los resultados que queremos obtener con ella.

Planeación del cambio

En vista de lo que hay y de lo que queremos que llegue a haber, crearemos una nueva visión y unos nuevos principios rectores que implicarán a toda la organización.

En base a ellos deberemos desarrollar un plan estratégico a medio o largo plazo y planes más cortos (anuales) para ir realizando esos cambios y consiguiendo esos objetivos.

Es importante que en este proceso, y en todos los que siguen, esté implicada toda la organización; aunque su impulso corresponda a la alta dirección o gerencia de la empresa, deberán participar en ella los trabajadores y, también, toda la estructura de mando intermedia para que las cosas puedan llegar a implementarse correctamente.

No debemos olvidar que la finalidad del cambio es aportar más valor agregado a nuestros clientes finales; debemos, por ello, evitar todos los procesos que no generen dicho valor.

Diseño del cambio

Previa identificación de los procesos con que funciona actualmente la empresa, describiremos los nuevos procesos que se van a implementar.

Con ello buscaremos crear, en cada caso, el proceso ideal con la colaboración y el consenso de los operarios que van a participar en esa actividad.

No toda innovación tecnológica tiene que ser adecuada porque sí, hay que estudiar cada caso y trabajar con cierta creatividad que será imprescindible: si queremos que el cambio sea a mejor deberemos simplificar, facilitar y hacer más eficaces los procesos antes existentes.

Evaluación

Deberá hacerse una prueba piloto de esos nuevos procesos, analizando su funcionamiento y resultados y realizando los cambios y mejoras que surjan de ésto.

En este paso es especialmente importante el concurso de todos los responsables e implicados en cada proceso concreto.

Transformación

El último paso es poner en práctica todo lo diseñado y planeado  por todos los componentes del negocio.

En este paso se implantará, en lo posible, el trabajo en equipo como motor del cambio y creación de valor añadido.

El proceso de adaptación y aprendizaje deberá hacerse de la forma más rápida y ágil posible para acelerar los cambios.

La participación de todos los trabajadores, su colaboración, será imprescindible, debe crearse un ambiente o cultura del cambio y fomentar la motivación del personal a través del liderazgo de los responsables del negocio.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube