Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Calidad financiera

por Software DELSOL

Se dice que aquella empresa capaz de obtener beneficios de manera continuada durante un largo periodo de tiempo tiene una elevada calidad financiera. Por tanto, se puede definir la calidad financiera como la capacidad que tiene una organización de aprovechar de manera eficaz sus recursos para conseguir resultados positivos en los próximos años.

Factores a tener en cuenta para mantener una buena calidad financiera 

Cuando una empresa se plantea su situación financiera, debe saber que la clave para mantener los buenos resultados se encuentra en mantener un alto nivel de calidad financiera. Esto se consigue cuidando numerosos aspectos, siendo los más importantes:

  • Mantener los fondos propios por encima del nivel de deuda.
  • Apostar por inversiones seguras y rentables en el largo plazo.
  • Conseguir una salud financiera buena y rentable a lo largo del tiempo.
  • Reducir la cantidad de intereses hasta un punto en el que no sea representativo para el resultado del ejercicio.
  • Optimizar el ratio rentabilidad-riesgo.

No obstante, pese a la importancia de todos estos factores, hay ciertos ratios fundamentales que, si son controlados de manera adecuada por parte de la empresa, serán de gran influencia a la hora de conseguir una buena salud financiera.

Ratios de solvencia

Los ratios de solvencia miden la capacidad de una empresa para afrontar sus obligaciones financieras en el medio/largo plazo. Se pueden dividir en cuatro tipos: el ratio de apalancamiento financiero, el ratio de endeudamiento, el ratio de endeudamiento a largo plazo y el ratio de deuda. Son útiles para la empresa, ya que permiten comparar distintos factores como la deuda externa, la deuda interna o el apalancamiento, pudiendo comparar los resultados con empresas del mismo sector y tamaño.

Ratios de liquidez 

Cuando las empresas quieren medir su habilidad para cumplir con sus obligaciones en el corto plazo, deben acudir a los ratios de liquidez. Hay tres tipos: el ratio de liquidez (también llamado razón circulante), el ratio de caja y el test ácido. Pese a que cada uno de ellos mide la liquidez de la empresa, deben ser utilizados de manera conjunta para conseguir un estudio más completo. Sus datos son obtenidos del balance de situación, y conviene comparar los resultados con empresas del mismo sector.

Calidad financiera y salud financiera: diferencia

Pese a que puedan parecer conceptos iguales, existe una diferencia clara entre ambos. La salud financiera hace alusión a conseguir los ratios mínimos que la permitan mantenerse, mientras que con calidad financiera se busca conseguir el mejor resultado posible, es decir, superar con mucha diferencia estos mínimos.

Cómo gestionar la calidad financiera dentro de la empresa

Teniendo en cuenta que el objetivo es administrar de forma efectiva los recursos disponibles, debemos invertir en una adecuada gestión financiera y contable. A través del gestor financiero, es decir, la persona encargada de llevar a cabo esta gestión, se planifica la estrategia a seguir por parte de la empresa, así como el control de todas las operaciones financieras que desempeñe la compañía. Una gestión adecuada permitirá a la empresa conseguir sus objetivos financieros, manteniendo una relación sana con sus inversores y minimizando cualquier tipo de riesgo, y aumentando al máximo su grado de calidad financiera.

Utilidades de la gestión financiera

Para conseguir una elevada calidad financiera, existen dos acciones fundamentales que siempre hay que llevar a cabo:

  • Control de la actividad de la empresa; es fundamental detectar desviaciones importantes, comprobar que se siguen las pautas estipuladas y se cumplen los objetivos financieros.
  • Detectar los errores y/o problemas y corregirlos de manera inmediata; las empresas deben solventar sus inconvenientes de manera eficaz y rápida, ya que no hacerlo permitirá a sus competidores tomar una ventaja muy valiosa.

También, mantener un control exhaustivo sobre la situación financiera de la empresa permite que tanto empleados como directivos tengan tranquilidad con respecto a la actualidad de la compañía y el trabajo realizado, así como reducir costes en tiempo y dinero a la hora de actuar ya que se precisa de una información muy completa, detallada y de alta calidad.

Calidad de crédito y calificación crediticia

Las entidades que emiten deuda poseen cierta capacidad para efectuar sus pagos en el futuro, la cual se define como calidad crediticia o calidad de crédito. Si la calidad crediticia es buena, podemos afirmar que hay poco riesgo de impago, por lo que es fundamental para la calidad financiera de una empresa, ya que ambas variables están directamente relacionadas. La calidad de crédito tiene una expresión numérica, a la cual se le denomina calificación crediticia, y asigna (a través de agencias de calificación como Moody’s o Fitch IBCA) una puntuación según la calidad financiera de la empresa.

Si las empresas quieren destacar frente a sus competidores y posicionarse como líderes en su sector, es fundamental que mantengan su nivel de calidad financiera lo más alto posible, ya que es un concepto necesario para todas aquellas organizaciones que quieran lograr la excelencia a nivel competitivo.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube