Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Anticipo

por Software DELSOL

En el ámbito empresarial o productivo hablamos de anticipo cuando se paga una cantidad a otra persona antes de que se produzca el hecho que da lugar a la obligación de dicho pago.

En este artículo vamos a hablar de dos tipos de anticipos:

  • El anticipo de clientes a proveedores en el que se paga una cantidad por un servicio o entrega de bienes futuros.
  • El anticipo de la empresa a sus trabajadores.

El anticipo de clientes a proveedores

Como hemos dicho, consiste en que un cliente paga determinadas cantidades de dinero a un proveedor por bienes o servicios futuros.

Este pago anticipado se puede dar por muchas razones, puede ser, entre otras:

  • Un favor que el cliente haga al proveedor cuando este se lo solicita porque tenga, por ejemplo, problemas de liquidez.
  • Una garantía; el proveedor exige a su futuro cliente un pago anticipado como compromiso de una compra que le encarga para asegurarse del buen fin de la operación.
  • Un primer pago necesario para que el proveedor adquiera los materiales y demás elementos necesarios para realizar la obra o servicio futuros, por ejemplo, en una reforma de un local anticipamos cantidades para que la empresa de reformas adquiera los materiales de construcción específicos que le hemos encargado.

Por lo tanto, el anticipo puede o no estar vinculado a una operación de compra concreta.

En España, por razones exclusivamente fiscales que no mercantiles, el pago anticipado de cantidades ha de hacerse con factura y, si no está excluida la operación, cargando el IVA que corresponda y demás impuestos aplicables (como el IGC Canario o descontando retención, si procede).

Es habitual, y conveniente, ofrecer, en estos casos, un descuento por pronto pago o por pago anticipado al cliente que nos hace pagos anticipados; y esto no sólo por razones de “justicia” financiera sino, también, porque tiene un efecto psicológico importante para que nuestros proveedores y clientes se percaten de que el crédito financiero no es gratis.

Tratamiento contable

En este caso la factura que emitimos o recibimos no puede ser tratada como una factura de ingreso o de gasto porque la operación no se ha producido todavía, aunque sí debamos computar el IVA soportado o repercutido.

Por ello utilizaremos una cuenta “puente” que será:

  • Si somos el proveedor que está recibiendo el pago anticipado la (438) anticipos de clientes, siendo el asiento al debe por la entrada de dinero en el banco y al haber por esta (438) respecto de la base imponible y la (477) por el IVA.
  • Si somos el cliente que está pagando anticipadamente utilizaremos la cuenta (407) anticipo a proveedores y el asiento será análogo al anterior: al debe por la base imponible de lo que pagamos en la (407) y el IVA en la (472) y la haber por la salida del banco.

Cuando ya se ha producido la entrega de bienes o prestaciones de servicios y, por lo tanto, el anticipo deja de ser un anticipo y se convierte en el precio de la operación trasladaremos el saldo de las cuentas que hemos utilizado (438) ó (407) a la cuenta de ingresos o gastos, según sea el caso, sin volver a imputar el IVA ya que lo hemos hecho antes y se produciría una duplicidad.

El anticipo de salarios a trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores (RDL 2/2015, de 23 de octubre) regula, en su art. 29 (que se ocupa de la liquidación y pago de salarios) el derecho que tiene el trabajador a recibir anticipos a cuenta de su sueldo mensual.

Según este precepto, el trabajador tiene derecho a cobrar anticipadamente la cantidad correspondiente al trabajo que ya ha realizado durante el periodo mensual hasta ese momento, aunque no haya llegado el día oficial de cobro (este derecho también lo pueden ejercitar sus representantes legales si es menor o incapacitado).

Es decir, si un trabajador ha trabajado quince días de un mes y, aunque va a seguir trabajando, necesita dinero tiene derecho a que la empresa le pague esos quince días como anticipo y, después, se los descuente de su nómina mensual.

Este derecho no incluye otros conceptos como las pagas extraordinarias (salvo que se paguen prorrateadas mes a mes) y las cantidades que perciba el trabajador de manera anticipada le serán, como ya hemos dicho, descontadas en su nómina a fin de mes, pero sí serán aplicadas en la nómina mensual para el cálculo de los descuentos fiscales y para el cálculo de su base de cotización.

Contabilización del anticipo de salarios

Igual que ocurría en el caso anterior, el pago anticipado de salarios no es, per sé, un gasto sino que el gasto lo vamos a computar, contablemente, en la nómina que vamos a entregarle al final del mes. Por tanto utilizaremos una cuenta “puente”, en este caso la (460) anticipo de remuneraciones en el momento del pago sin aplicar ningún tipo de descuento o deducción en ese momento.

Al final del periodo, al contabilizar la nómina, abonaremos el saldo de esa cuenta (460) en el asiento de la nómina que, ahora sí, tendrá en cuenta todos los descuentos y deducciones, por lo que aminorará, como es lógico, la cantidad de dinero que va a percibir el trabajador en ese momento.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube