Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Saldo

por Software DELSOL

En términos contables, el saldo es el resultado obtenido después de haber realizado las anotaciones correspondientes dentro de una cuenta. Numéricamente, es la diferencia entre los ingresos (anotados en el haber) y los egresos (anotados en el debe), pudiendo resultar en un saldo positivo (acreedor), negativo (deudor) o cero. Obviamente, desde el punto de vista de la contabilidad, el concepto se complica un poco, ya que las empresas realizan muchas operaciones y, como consecuencia, tienen un número elevado de cuentas que contabilizar. Para verlo de manera sencilla, si quisiéramos calcular el saldo de la economía de una pareja que vive junta, tendríamos que anotar en el haber todos aquellos ingresos que reciben (salarios, inversiones, acciones, intereses, entre otros) y todos los gastos en el debe (pago de la hipoteca, luz, agua, compras, impuestos). Si el haber es mayor al debe, tendrán un saldo acreedor, ingresando más de lo que gastan, y tendrán un saldo deudor si sus gastos superan los ingresos.

Tipos de saldo en una cuenta

Las cuentas solo pueden tener tres tipos de saldo una vez realizadas todas las anotaciones correspondientes en ellas:

  1. Saldo acreedor, cuando los ingresos superan a los egresos.
  2. Saldo deudor, cuando los ingresos son menores a los egresos.
  3. Saldo nulo o cero, cuando ambas cantidades son iguales.

Ejemplo: cálculo del saldo de una cuenta

Imaginemos el caso de una empresa en la que los socios realizan una aportación de 15 000 €, los cuales se anotan en el debe de la cuenta (572) Bancos. Varios días después, poco antes de cerrar la cuenta, el gerente realiza varios pagos pendientes a algunos proveedores, cuyos importes son de 7000 €, 2300 € y 4500 €. En el momento del cierre de la cuenta (572), sabemos que el debe tiene una única anotación por valor de 15 000 €, mientras que, para saber la cantidad que hay en el haber, debemos sumar los tres pagos a proveedores: 7000 + 2300 + 4500 = 13 800 €.

Teniendo el valor de ambas partes, solo queda restar las dos cantidades (15 000 - 13 800), quedando un saldo positivo de 1200 €. Esto significa que la cuenta (572) Bancos tiene un saldo acreedor con valor de 1200 euros.

Saldo en los teléfonos móviles

En el mundo de la telefonía móvil, el concepto de saldo tiene una definición diferente a la que posee en la contabilidad. Para un móvil, consideramos el saldo como la cantidad de dinero que este tiene disponible en su línea para poder utilizar sus funciones de comunicación (llamadas, internet). Las compañías ofrecen dos tipos de opciones para gestionar la operatividad de sus dispositivos móviles:

  1. Por tarjeta. Para utilizar ciertos servicios del teléfono (aquellos que requieran conexión a internet o efectuar llamadas), el propietario tendrá que recargar el saldo del dispositivo cuando este se gaste.
  2. Por contrato. Las compañías lanzan distintas ofertas a sus clientes, los cuales pagan una cuantía mensual para poder disfrutar de los servicios de telefonía. Normalmente, en este tipo de ofertas se incluyen, además de la línea móvil, otros añadidos como la fibra óptica, canales de TV, fútbol durante todo el año o suscripciones gratuitas en plataformas de streaming como Netflix o HBO.

Cuando recargamos el saldo de nuestro teléfono móvil, la cantidad sigue perteneciendo a la compañía, que nos dará acceso a los servicios mencionados anteriormente durante un periodo de tiempo determinado. Generalmente, este periodo de tiempo varía en función del uso que le da el propietario al dispositivo (cuantas más llamadas y mayor uso de internet, menos durará el saldo).

Dentro de la terminología contable, el saldo hace referencia a la diferencia entre el debe y el haber de una cuenta, lo que se puede traducir en beneficio (si el saldo es acreedor) o pérdida (si el saldo es deudor). Además, desde la perspectiva de la telefonía móvil, el concepto se refiere a la cantidad de dinero que el propietario tiene disponible para hacer uso de los servicios de su dispositivo.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube