Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Recursos no renovables

por Software DELSOL

Los elementos disponibles para resolver una determinada necesidad o llevar a cabo una empresa se llaman recursos; hablamos de recursos naturales para describir los que encontramos en la naturaleza sin que los produzca la acción humana.

Los recursos naturales son esenciales para la vida en la tierra, tanto para la de las personas como para los animales y plantas; hablamos de cosas muy variadas como la luz, el aire, el agua, los minerales, etc.

Los recursos naturales pueden ser renovables o no renovables:

  • Son renovables los que se pueden utilizar de manera ilimitada y que se reciclan con su uso, como el viento, el agua o la luz.
  • Los recursos no renovables son los que existen en una cantidad concreta y limitada, pertenecen a la tierra y, muchos de ellos, se han formado durante miles de años; aquí encontramos los combustibles fósiles como el petróleo, el carbón, el gas natural además de los metales, por ejemplo.

Existe la posibilidad de que determinados recursos naturales renovables se transformen en no renovables si se abusa de ellos: por ejemplo, la madera de los árboles se podría considerar un recurso renovable, porque aparecen árboles nuevos que sustituyen a los utilizados para madera, pero si se utiliza en exceso y no se sigue una política de repoblación se puede producir la deforestación y que se termine con los árboles como ya ha ocurrido en el pasado (en la Europa medieval la deforestación por el uso indiscriminado de la madera fue un auténtico desastre para la población) y puede ocurrir hoy y, de hecho, está ocurriendo perfectamente.

Por otro lado también ocurre que hay recursos renovables que no están por igual al alcance de todos, por ejemplo el agua: en el planeta Tierra siempre hay y siempre habrá la misma cantidad de agua, exactamente, pero hay zonas donde abunda y zonas donde escasea, ocurriendo que una parte importante de la población tiene problemas para conseguir el agua que necesita para sobrevivir y, en la práctica, en esas zonas es un recurso no renovable porque deben elegir los usos (si la utilizan para regar cultivos o para beber o cocinar).

El agotamiento recursos no renovables

Una parte importantísima de la realidad que nos rodea está fabricada a partir de recursos no renovables: el combustible que utilizamos para nuestra calefacción, para las máquinas que utilizamos y para el transporte; muchos materiales de la vida diaria como bolsas, lámparas, libros o periódicos, etc. además de los sistemas electrónicos, eléctricos e informáticos que utilizan todo tipo de materiales, metales superconductores y todo tipo de accesorios que se elaboran con materiales extraídos de la naturaleza y que son recursos no renovables.

Todo esto tiene una significación económica importantísima: el país o territorio que dispone de este tipo de recursos es un país rico y, si sabe aprovecharlo, puede tener una ventaja económica enorme sobre los demás, pero debe administrarlo para conseguir su mejor aprovechamiento porque, por definición, es un capital limitado que se acabará agotando en un futuro próximo o remoto.

Por otro lado, y hablando en lo que respecta a todo el planeta, el agotamiento de un recurso renovable puede llegar a ser un serio problema si hemos creado una dependencia del mismo; ocurre con muchos y muy diferentes pero, quizá, donde mejor se pueda explicar esto es con los combustibles fósiles.

Es un hecho cierto que en un futuro, próximo o remoto, se agotarán el petróleo, el gas, el carbón y el uranio. Si nuestro consumo energético depende de ellos nos quedaremos sin energía.

Las energías renovables

La solución a este problema está en encontrar bienes sustitutivos que, en este caso, son las energías renovables.

La única fuente de energía renovable que, hoy en día, está totalmente desarrollada es la hidroeléctrica que, de hecho, ya aporta una parte importante de nuestro consumo energético (ya en 1983 este tipo de energía aportaba casi un 20% del total de la consumida en el planeta).

Afortunadamente se va desarrollando, a buen ritmo, la tecnología de otras fuentes de energía renovable como la eólica, la solar o la geotérmica.

Sin embargo, existen intereses económicos que dificultan enormemente el desarrollo de estas nuevas energías.

Ya ocurrió hace siglo y medio: cuando Edison y Westinghouse Electric comenzaron a comercializar la luz eléctrica, en Europa la primera ciudad que la tuvo fue Milán; en Londres siguió utilizándose  la luz de gas porque las compañías de gas consiguieron que no se instalará el nuevo sistema durante mucho tiempo (porque les arruinaba el negocio, entre otras cosas).

El cuidado del medio ambiente

La utilización de recursos no renovables ha resultado ser un problema para el medio ambiente.

No nos referimos aquí solo a los combustibles fósiles, que también, sino a toda la explotación de metales, por ejemplo, o a la sobreexplotación de la madera.

El problema ya no es que esos recursos se acaben agotando, el problema son las consecuencias para el cambio climático y para la limpieza y cuidado del planeta.

Un ejemplo muy claro es la isla de plástico que se ha formado en el centro del Pacífico, con residuos de materiales de fabricación humana procedentes del petróleo, y las ingentes cantidades de plástico que ya se encuentran en el resto de los mares del Planeta.

El problema para que se encuentre una solución a ésto es, por un lado, que las energías renovables y los posibles bienes sustitutivos que ya existen son, aún, mucho más caros que los que se han utilizado tradicionalmente lo que provoca una resistencia al cambio.

Por otro lado este mismo problema se acentúa en el caso de los países en vías de desarrollo, que no tiene capacidad económica para financiar estos cambios y necesitan utilizar los recursos tradicionales para conseguir su progreso económico.

Hay que tener en cuenta todo esto a la hora de buscar las soluciones de futuro.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube