En un mundo globalizado como el nuestro, donde el comercio internacional tiene tanto peso, es fundamental poder realizar operaciones de exportación e importación con otros países.
No obstante, para poder llevar a cabo estas operaciones es fundamental contar con los documentos necesarios y tener en regla toda la documentación relativa al origen y al destino de la mercancía objeto de transacción, ya que, de lo contrario, se podrán experimentar retenciones, problemas aduaneros o retrasos en los envíos.
Así, para poder realizar exportaciones desde la Unión Europea a terceros países serán necesarios ciertos documentos y acreditaciones, tal es el caso del certificado de origen.
El certificado de origen es un documento formal que tiene como función determinar el país en el cual se ha llevado a cabo el proceso de fabricación de la mercancía que se exporta. Es importante no confundir el país de origen con la procedencia o el país desde el cual se ha producido el envío de la mercancía.
Sin duda, el certificado de origen es un documento de gran importancia en las operaciones de exportación a terceros países desde cualquier Estado miembro de la Unión Europea. De hecho, una de las ventajas de pertenecer a la Unión Europea es que los Estados que realizan transacciones intracomunitarias están exentos de presentar dicho certificado de origen.
El certificado de origen es necesario para poder acreditar cuál es el origen de la mercancía que se está exportando y que ha de entrar en un país. Además, este debe estar separado de otros documentos.
El certificado de origen es emitido por las Cámaras de Comercio y su vigencia es indefinida. Sin embargo, las autoridades aduaneras del país de destino de la mercancía tienen la potestad de exigir que el certificado de origen sea elaborado de nuevo. En cualquier caso, este documento ha de ser emitido en el país de donde sale la mercancía y en el momento es que se realiza la exportación de la mercancía. Para poder solicitar el certificado de origen, es necesario que el portador de la mercancía facilite cierta documentación. Es la siguiente:
La documentación, así como la solicitud de certificado de origen, se ha de presentar ante la Cámara de Comercio, órgano con competencia exclusiva para emitir esta documentación.
Además de la documentación anterior, el que solicita el certificado de origen deberá facilitar a la Cámara de Comercio la siguiente documentación:
Como se ha dicho anteriormente, son las Cámaras de Comercio las únicas entidades reconocidas para expedir este documento que acredita el origen de las mercancías que van a ser exportadas. Así, deberás dirigirte a la Cámara de Comercio de tu demarcación —si eres un empresario de Aranda de Duero, deberás dirigirte a la Cámara de Comercio de Burgos; y si eres un empresario de Boadilla del Monte, deberás dirigirte a la Cámara de Comercio de Madrid, por ejemplo—. De hecho, en España existen 85 puntos de atención de la Red de Cámaras de Comercio a los que podrás dirigirte para solicitar el certificado de origen, el cual podrás solicitar de forma presencial o completamente online.
Dependiendo del tipo de mercancía, existen diferentes tipos de certificaciones. Son los siguientes:
Sin duda, las exportaciones forman parte de nuestro día a día y son un pilar fundamental para nuestra economía, por lo que resulta fundamental conocer qué es y cómo se puede solicitar un certificado de origen.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00