Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Certificado de origen

por Software DELSOL

En un mundo globalizado como el nuestro, donde el comercio internacional tiene tanto peso, es fundamental poder realizar operaciones de exportación e importación con otros países.

No obstante, para poder llevar a cabo estas operaciones es fundamental contar con los documentos necesarios y tener en regla toda la documentación relativa al origen y al destino de la mercancía objeto de transacción, ya que, de lo contrario, se podrán experimentar retenciones, problemas aduaneros o retrasos en los envíos.

 Así, para poder realizar exportaciones desde la Unión Europea a terceros países serán necesarios ciertos documentos y acreditaciones, tal es el caso del certificado de origen.

¿Qué es un certificado de origen?

El certificado de origen es un documento formal que tiene como función determinar el país en el cual se ha llevado a cabo el proceso de fabricación de la mercancía que se exporta. Es importante no confundir el país de origen con la procedencia o el país desde el cual se ha producido el envío de la mercancía.

Sin duda, el certificado de origen es un documento de gran importancia en las operaciones de exportación a terceros países desde cualquier Estado miembro de la Unión Europea. De hecho, una de las ventajas de pertenecer a la Unión Europea es que los Estados que realizan transacciones intracomunitarias están exentos de presentar dicho certificado de origen.

¿Para qué se usa el certificado de origen?

El certificado de origen es necesario para poder acreditar cuál es el origen de la mercancía que se está exportando y que ha de entrar en un país. Además, este debe estar separado de otros documentos.

¿Cómo se puede conseguir un certificado de origen?

El certificado de origen es emitido por las Cámaras de Comercio y su vigencia es indefinida. Sin embargo, las autoridades aduaneras del país de destino de la mercancía tienen la potestad de exigir que el certificado de origen sea elaborado de nuevo. En cualquier caso, este documento ha de ser emitido en el país de donde sale la mercancía y en el momento es que se realiza la exportación de la mercancía. Para poder solicitar el certificado de origen, es necesario que el portador de la mercancía facilite cierta documentación. Es la siguiente:

  • Declaración responsable firmada en la que se declara que se está al corriente de cuál es la normativa aplicable.
  • Documentación que acredite cuál es el lugar de fabricación de la mercancía.

La documentación, así como la solicitud de certificado de origen, se ha de presentar ante la Cámara de Comercio, órgano con competencia exclusiva para emitir esta documentación.

Además de la documentación anterior, el que solicita el certificado de origen deberá facilitar a la Cámara de Comercio la siguiente documentación:

  • Marcas y numeración de la mercancía.
  • Número y modelo de embalaje, es decir, las cajas, los palés y los rollos en que se dispone la mercancía.
  • Naturaleza de la mercancía, la cual dependerá de su denominación comercial.
  • Cantidad, es decir, las unidades de peso neto, bruto o ambos, los metros o litros en que se disponga la mercancía.

¿Quién emite el certificado de origen en España?

Como se ha dicho anteriormente, son las Cámaras de Comercio las únicas entidades reconocidas para expedir este documento que acredita el origen de las mercancías que van a ser exportadas. Así, deberás dirigirte a la Cámara de Comercio de tu demarcación —si eres un empresario de Aranda de Duero, deberás dirigirte a la Cámara de Comercio de Burgos; y si eres un empresario de Boadilla del Monte, deberás dirigirte a la Cámara de Comercio de Madrid, por ejemplo—. De hecho, en España existen 85 puntos de atención de la Red de Cámaras de Comercio a los que podrás dirigirte para solicitar el certificado de origen, el cual podrás solicitar de forma presencial o completamente online.

Tipos de certificaciones de origen

Dependiendo del tipo de mercancía, existen diferentes tipos de certificaciones. Son los siguientes:

  • Certificados de origen no preferencial: son los más emitidos por las Cámaras de Comercio y son los relativos a las mercancías que han sido fabricadas en la Unión Europea, por lo que no precisan de un trato arancelario preferencial en el lugar de destino de la mercancía.
  • Certificados de origen preferencial: en estos casos, estas mercancías deberán recibir un trato arancelario preferencial en la aduana. Es lo que ocurre con aquellas mercancías que gozan de exenciones o que le son de aplicación aranceles reducidos.
  • Certificados de origen de mercancías fabricadas en un tercer país: estos hacen referencia a las mercancías fabricadas en un tercer país no perteneciente a la Unión Europea, pero que son exportados desde el territorio de la Unión Europea. En estos casos, se solicitará cierta información extra como la factura del fabricante, el certificado de origen del fabricante o una declaración del expedidor.

Sin duda, las exportaciones forman parte de nuestro día a día y son un pilar fundamental para nuestra economía, por lo que resulta fundamental conocer qué es y cómo se puede solicitar un certificado de origen.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube