Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Comercio al por mayor

por Software DELSOL

Dentro de la cadena de distribución de bienes, existen varias fases consecutivas por las que todo producto tiene que pasar hasta llegar a su consumidor final. Una de ellas es el comercio al por mayor, actividad que engloba la compra y venta de productos en elevadas cantidades, excluyendo todas las ventas que los hagan llegar, de manera directa, al consumidor final.

El comercio al por mayor es uno de los eslabones intermedios de la cadena de distribución de bienes, y llamamos empresas mayoristas a las compañías que se encargan de llevarlo a cabo. Generalmente, se considera que estas empresas operan como intermediarias entre productores y comerciantes, y son negocios especializados en la distribución de bienes. Por ejemplo, un proveedor que se encarga de proveer a los supermercados e hipermercados de sus productos se considera una empresa que realiza comercio al por mayor.

Tipos de comercios al por mayor

Dentro del amplio mundo del comercio mayorista, podemos identificar distintos tipos de comercios en función de distintas variables. Sin embargo, destacaremos tres de las clasificaciones más importantes: en función de la tecnología de venta;

  • De autoservicio. En sus comercios, los clientes entran directamente a las instalaciones, llenan un carro con los productos que necesitan, lo pagan y lo transportan directamente a su empresa.
  • De venta a distancia. Realizan ventas sin contactar personalmente con las demás compañías, tratando con ellas por teléfono, correo o internet, y encargándose de la distribución posterior.
  • Tradicionales. En ellos existe un trato personal con los clientes, y ambos acuerdan cómo se llevarán a cabo las operaciones.

En función de la especialización de la actividad;

  • Mayoristas generales. Trabajan con distintos tipos de productos de diferentes sectores de actividad.
  • Mayoristas especializados. Su gama de productos es mucho más reducida, ya que se especializan en un sector o tipo concreto.

Y en función de la propiedad de los productos con los que comercian:

  • Brókers. Se especializan en un mercado determinado y actúan como intermediarios en el mismo.
  • Representantes comerciales. Negocian en nombre de los fabricantes, aunque no poseen la propiedad de los productos que venden.
  • Comisionistas. Pueden tener la propiedad de los productos que venden, y operan como intermediarios que cierran ventas con libertad de negociación.

Importancia del comercio mayorista en la economía

El comercio al por mayor siempre ha tenido una importancia elevadísima en la cadena distributiva, ya que enriquecen todo el proceso gracias a su especialización en el almacenamiento y distribución de materiales.

En la gran mayoría de las ocasiones, los comercios minoristas no tienen la capacidad ni los recursos necesarios como para almacenar grandes cantidades de productos, por lo que los mayoristas operan como un intermediario excelente entre productor y vendedor final.

Además, para las empresas que se dedican a la venta directa de productos y sus clientes están bastante dispersos geográficamente, realizar el comercio de esta manera les permite gestionar de manera eficaz las operaciones y ejecutarlas a gran escala.

Pese a que esto requiere de una planificación, preparación, estrategia e inversión bastante más elevada, se ha convertido en un modelo de comercio totalmente necesario en el mundo profesional actual, y que ha beneficiado tanto a productores como a vendedores y clientes.

Diferencias con el comercio al por menor

El comercio mayorista compra y almacena grandes cantidades de bienes, para venderla después a otros negocios, siendo estos últimos, normalmente, los que realizan la venta al por menor. Los comercios minoristas sí venden esta mercancía a los consumidores finales, y lo hacen en cantidades mucho más pequeñas que los comercios mayoristas. Podemos encontrar varias diferencias significativas entre ambos tipos de comercio:

  1. El comercio mayorista no tiene trato directo con el consumidor final, ya que limitan su actividad a la compra y venta de productos entre empresas, mientras que los minoristas tienen trato directo con los consumidores e influyen directamente en su decisión de compra.
  2. Vender al por menor conlleva menos costes que al por mayor, ya que los gastos generales que implican las operaciones a gran escala (organización, logística de transporte, distribución, planificación), son mucho más elevados que los de las tiendas.
  3. El precio unitario de los productos que se venden en el comercio minorista son más altos que los mayoristas, ya que estos últimos suelen adquirir sus productos con grandes descuentos, y se pueden permitir la venta a precios menores, obteniendo la misma rentabilidad.
  4. Los comercios mayoristas manejan mucho personal, lo que complica la organización y aumenta los costes, mientras que un comercio al por menor no requiere de demasiado personal (en los comercios online, una única persona puede encargarse de gestionar el negocio).

El comercio al por mayor es una pieza clave en la cadena de distribución actual, ya que gran parte de los negocios minoristas necesitan de un gran distribuidor al que comprarle los bienes que terminarán vendiendo en sus tiendas. Con sus sistemas de distribución y su amplia capacidad operativa, permiten que los productos lleguen a muchos consumidores finales de todo el planeta.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube