Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Cheque cruzado

por Software DELSOL

Un cheque (término derivado del inglés “check”) es un documento contable por el cual su titular o alguien autorizado para reintegrar dinero de una cuenta (librador), autoriza a otra persona (beneficiaria) a retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta. En el cheque viene expresada la cantidad a retirar, sin necesidad de que el titular de la cuenta esté presente en ese momento, así como la entidad bancaria (librado) a la que se ordena pagar esa cantidad al beneficiario.

El cheque cruzado es una de las muchas clases de cheque que existen en el tráfico mercantil y se trata de un título cambiario cuya virtualidad reside en servir de medio de pago exclusivamente mediante el ingreso en la cuenta del beneficiario del importe que refleja. Podemos decir, que la finalidad del cheque cruzado es precisamente impedir que sea cobrado por el beneficiario en metálico, salvo que el tenedor beneficiario del cheque sea también cliente de la entidad bancaria librada.

El cruzamiento de los cheques es una práctica de origen inglés y tiene la característica fundamental de ofrecer seguridad a la persona que lo libra (el librador) para el caso de robo o extravío, en el sentido de que, como veremos a continuación, obliga siempre a la entidad pagadora (al librado), a identificar legalmente a la persona que lo cobra (el beneficiario).

La regulación legal del cheque cruzado la encontramos en la Ley Cambiaria y del Cheque, en sus arts. 143 y 144.

Características del cheque cruzado

  1. Se trata de un título negociable, es decir, que se puede endosar su propiedad a un tercero, asumiendo este la posición del beneficiario inicial, si bien, en realidad esto depende de la legislación de cada país, ya que en algunos sitios se permite el endoso y en otros no.
  2. En caso de extravío o robo, es muy difícil que pueda cobrarse ya que la entidad bancaria exigirá la identificación del portador del cheque, evitándose de esta forma la suplantación de personas y la falsificación de endosos.
  3. Cualquier cheque puede adquirir la condición de cruzado.
  4. Normalmente, el cheque cruzado es nominativo o a la orden, no obstante la Ley no impide que un simple cheque al portador pueda convertirse en cheque cruzado para impedir que sea cobrado en efectivo.
  5. La condición de cruzado de un cheque no puede eliminarse ni modificarse.
  6. El cheque cruzado caduca a los treinta días de haber sido emitido

Reconocer un cheque cruzado es sencillo, pues este presentará en su anverso dos barras paralelas que “cruzan” en diagonal de un extremo a otro. Estas barras además de indicar que el importe del cheque debe ser abonado en cuenta obligatoriamente, indican también que la persona que cobra el cheque debe ser identificada, de esta forma se dificulta el cobro en caso de robo o pérdida.

Clases de cheque cruzado

Existen dos tipos de cheque cruzado:

  • Cheque cruzado general.- Es aquel en el que entre las barras de su anverso no existe indicación alguna o a lo sumo aparecerá la palabra “Banco” o “Compañía”. Ello indicará que ese cheque solo podrá pagarse a través de cuenta bancaria;
  • Cheque cruzado especial.- Es aquel en el que entre las barras de su anverso figura el nombre de una entidad bancaria en concreto. Ello significa que sólo podrá pagarse en esa entidad bancaria en concreto o a un cliente de la misma. Si el nombre de la entidad bancaria no figura correctamente escrito, se invalidará el cheque por completo y la entidad bancaria rechazará su pago.

El cheque cruzado general se puede convertir en cheque cruzado especial pero nunca a la inversa.

Interesa destacar que no hay que confundir el cheque cruzado (general o especial) con el cheque “para ingreso en cuenta”, ya que aunque ambos tipos de cheque solo admiten el pago mediante ingreso en cuenta y no en metálico, únicamente el cheque cruzado cabe endosarlo a un tercero.

Consideraciones a la hora de emitir un cheque cruzado

Para emitir un cheque cruzado debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • No realizar tachaduras o correcciones, pues se tendrán por no hechas.
  • Escribir el nombre del Banco, en el caso del cheque cruzado especial, correctamente, pues ya hemos visto que es causa de invalidación del cheque escribir de forma incorrecta el nombre de la entidad bancaria.
  • Podemos indicar las palabras “para abono en cuenta” junto a las barras paralelas que cruzan el cheque para restringir el abono de dicho modo.
  • La condición de "cruzado" de un cheque no puede eliminarse, ya que no está permitido que el portador borre o altere las barras y las indicaciones del cheque cruzado.

La práctica de utilizar cheques cruzados está muy extendida, hasta el punto de que podemos encontrarnos con talonarios de cheques que ya llevan incorporadas las barras paralelas.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube