Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Coeficiente de correlación

por Software DELSOL

El coeficiente de correlación lineal, también denominado como coeficiente de correlación de Pearson, es una medida de regresión que tiene por objetivo cuantificar el grado de variación conjunta entre dos variables diferentes. Así, es una medida ampliamente utilizada en la ciencia estadística cuyo objetivo es cuantificar la dependencia lineal entre dos variables distintas. En palabras más sencillas: el coeficiente de correlación lineal señala lo bien o lo mal que el conjunto de variables representados en puntos se aproxima a una recta.

PROPIEDADES

El coeficiente de correlación lineal tiene las siguientes propiedades:

1.- El coeficiente de correlación no sufre ninguna variación al variar la escala de medición, lo que quiere decir que dicho coeficiente no variará si expresamos la altura, por ejemplo, en metros o en centímetros.

2.- El coeficiente de correlación tiene el mismo signo que el del coeficiente de covarianza. Así, si la covarianza es positiva, la correlación es directa; y si la covarianza es negativa, la correlación es, por tanto, inversa. Por su parte, cuando la covarianza es nula, la correlación no existe.

3.- El coeficiente de correlación lineal es un número real entre el número -1 y el número 1. Así, cuando el coeficiente de correlación lineal adquiere valores que se acercan al -1, la correlación es inversa y fuerte, mientras que cuando dicho coeficiente se acerca al número 1, la correlación es directa y también fuerte. Por su parte, cuando la correlación adquiere valores cercanos a 0, la correlación es débil.

¿CÓMO SE CALCULA EL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN?

El coeficiente de correlación se define como la covarianza que se da entre dos variables tipificadas. Se calcula a través de la siguiente ecuación. Veámosla:

Pxy = Cov xy / Ox Oy

Donde:

1.- Cov es la covarianza entre los valores de ‘’x’’ y de ‘’y’’.

2.- Ox es la desviación típica de x.

3.- Oy es la desviación típica de y.

¿CÓMO SE REPRESENTA EL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN?

Como ya se ha apuntado, la correlación puede adquirir diferentes valores:

1.- Correlación perfecta positiva: en este caso la correlación adquiere un valor de 1. Si lo representáramos en una gráfica, ésta tendría una pendiente directa positiva.

2.- No hay correlación: en este caso la correlación adquiere un valor de 0, por lo que, si lo representáramos en una gráfica, ésta no tendría pendiente, sino que se representaría mediante una línea recta y horizontal.

3.- Correlación perfecta negativa: en este caso, la correlación adquiere un valor de -1, por lo que, si quisiéramos representarlo con una gráfica, ésta tendría una pendiente absolutamente inversa a la que se formaría en la correlación perfecta positiva, por lo que se trataría de una pendiente inversa y negativa.

¿CÓMO SE INTERPRETA EL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN?

Ya hemos visto como representar el coeficiente de correlación en una gráfica y cómo sería la pendiente de ésta en cada casa, dependiendo del valor entre -1 y 1 que adquiera dicho coeficiente de correlación. Ahora bien, ¿cómo interpretamos los resultados obtenidos?

Ya sabemos que el coeficiente de correlación oscila entre valores de -1 y 1 y que, cuanto más se acerca el valor que adquiere dicho coeficiente a 1, mayor es la correlación. Sin embargo, cuando la correlación adquiere valores más indeterminados, como, por ejemplo, de 0,6, es más difícil dar una respuesta absolutamente precisa, pues esto depende, en gran medida, de la naturaleza de la investigación.

1.- Cuando la correlación adquiere un valor mayor que 0: en este caso debemos decir que la correlación es efectiva, lo que no quiere decir que, necesariamente, haya de ser una correlación fuerte. Hay que tener en cuenta que el valor que adquiera la correlación dependerá del tamaño de la muestra. Así, una correlación con un valor de 0,01 puede tener trascendencia cuando la muestra es muy grande y una correlación con un valor de 0,9 puede no ser significativa si la muestra es muy pequeña. Sin embargo, este coeficiente tiene muchas aplicaciones en términos de proporción de variabilidad. Pongamos un ejemplo: cuando la correlación entre rendimiento académico e inteligencia adquiere un valor de 0,64, podríamos decir que un 64% del rendimiento académico de los alumnos de la muestra se debe a su inteligencia. Es decir, a mayor inteligencia, mayor rendimiento académico.

2.- Cuando la correlación adquiere un valor igual a 0: en este caso, la interpretación de dicho valor es sencilla: la relación entre una variable y otra es nula. Así, por ejemplo, si la correlación entre nivel económico e inteligencia fuera 0, significaría que la inteligencia nada tiene que ver con el nivel económico de la muestra en concreto.

3.- Cuando la correlación adquiere un valor menor que 0: en este caso, la correlación entre las variables escogidas es inversamente proporcional. Pongamos un ejemplo: imaginemos que la correlación entre rendimiento académico y absentismo escolar adquiere un valor de -0,6. En este caso, podríamos decir que un 60% del mal rendimiento académico se debe al absentismo escolar. En otras palabras: a mayor absentismo escolar, menor rendimiento académico.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube