Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Swap

por Software DELSOL

El mundo financiero es complejo, sobre todo porque se utilizan multitud de términos con los que la gente de a pie está poco familiarizada. Este es el caso de conceptos como swap, desconocidos para todos aquellos que son ajenos al ámbito económico o financiero.

¿Qué es un swap?

Un swap es un derivado financiero en el que dos partes acuerdan un intercambio de flujos monetarios, en virtud del cual una persona se compromete a pagar una serie de flujos monetarios de forma periódica a cambio de recibir de la otra parte otra serie de flujos. Ambos flujos financieros (ingresos y pagos) pertenecen a la misma o a diferente divisa y se deberá determinar una fecha de vencimiento.

En definitiva, un swap es un compromiso entre dos partes de intercambio de determinadas cantidades de dinero a futuro. Así pues, este acuerdo consta de dos partes contratantes.

La finalidad de este tipo de derivados financieros no es otra que convertir un esquema de pagos en otro de diferente naturaleza, de forma que dicho esquema de pagos se adapte de la mejor manera posible a las necesidades y objetivos de las partes contratantes. De hecho, este tipo de derivados financieros

¿Qué elementos tienen los swap?

Un swap ha de tener una serie de elementos. Son los siguientes:

  • Fecha de comienzo y de vencimiento del swap.
  • Cantidad que servirá de base para poder calcular los flujos monetarios que se deben las partes contratantes.
  • Tipo de interés de ambas partes.
  • Frecuencia con la que se realizarán los pagos.
  • Base de cálculo para ambas partes.

Tipos de swap

Existen diferentes tipos de interés. Son los siguientes.

Swaps de tipo de interés

Estos swaps consisten en el pago de intereses fijos por una de las partes a cambio de que la otra parte pague intereses variables. A su vez, los swaps de tipo de interés se dividen en los siguientes subtipos:

  • IRS o Interest Rate Swaps: en este caso, el intercambio de flujos de intereses a tipo fijo por otros flujos de intereses a tipo variable se produce en la misma divisa.
  • Basis swaps: en este caso, aunque el intercambio de flujos de intereses a tipo fijo por otros flujos de intereses a tipo variable, se produce en la misma divisa —tal y como ocurre con los IRS—, estos se producen con diferentes frecuencias o bases. Un buen ejemplo de ello es cuando los intereses a tipo variable se referencian al Euríbor 3 meses contra el Euríbor 6 meses.

Swaps de tipo de cambio

Estos swaps consisten en el intercambio de un flujo de intereses a tipo fijo en una divisa en concreto a cambio de otro flujo de intereses a tipo variable en una divisa diferente. Así pues, en estos swaps existe riesgo de divisa y riesgo de tipo de interés. Estos productos financieros se dividen, a su vez, en los siguientes subtipos:

  • Swaps de divisas: estos consisten en el intercambio de préstamos con intereses a tipo fijo en diferentes divisas.
  • Floating rate currency swap: en este caso, este tipo de swap consiste en el intercambio de préstamos con intereses a tipo variable en diferentes divisas.
  • Cross currency swap: este tipo de swap consiste en el intercambio de un préstamo con intereses a tipo fijo con otro préstamo con intereses a tipo variable en diferentes divisas.

¿Para qué se utilizan y cómo funcionan los swaps?

Los swaps son productos financieros muy utilizados en las finanzas hoy en día, sobre todo para intercambiar entre dos partes recursos a futuro. Así, el swap no tiene por qué tener una naturaleza monetaria, también puede consistir en el intercambio de bienes o servicios. No obstante, también pueden ser utilizados —y de hecho son utilizados— para especular o para reducir la exposición a un riesgo —por ejemplo, transformar los pagos a un tipo de interés variable de un préstamo hipotecario ligados al euríbor por unos pagos a un tipo de interés fijo, de forma que el hipotecado no quedaría expuesto al riesgo ante la subida inesperada del índice variable—.

No solo son utilizados por particulares, también las grandes empresas hacen uso de estos derivados financieros. Así, las empresas emiten títulos de deuda o bonos en busca de financiación a cambio de pagar un interés fijo a los inversores, contratando estos swaps para convertir dicho interés fijo en un interés variable. De esta forma, las grandes empresas utilizan los swaps para optimizar la deuda.

En definitiva, los swaps son derivados financieros que se utilizan como cobertura ante determinado riesgo (riesgo de tipo de interés o riesgo de divisa, generalmente), de forma que los inversionistas que hacen uso de estos productos pueden intercambiar los beneficios o flujos financieros entre sí con menor riesgo y a futuro. De hecho, el mercado de los swaps representa prácticamente el 80 % del mercado global de los derivados financieros, ya que son productos que se adaptan a la perfección a las necesidades de los inversionistas.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube