Hablamos de punto muerto para definir la cantidad de unidades de un producto que necesitamos vender para obtener con él beneficios.
Para producir un determinado artículo una empresa debe invertir dinero en lo que llamamos sus costes de producción que, por definición, son de dos tipos:
El coste de cada artículo producido será la suma de ambos costos (directos e indirectos); mientras que los costos indirectos no van a variar (dentro de determinados límites) si producimos más o menos (el alquiler de la nave lo vamos a tener que pagar igual si producimos mucho o poco) los costos directos van a ir aumentando según aumente el número de unidades producidas (cuantas más sillas fabriquemos vamos a utilizar más madera).
Consecuencia de todo esto es que al producir un artículo la empresa incurre primero en los costos indirectos y necesita producir y vender un número mínimo de unidades para que salga rentable, por debajo de ese número la producción da pérdidas y cuando se supera ese número da beneficios porque ya se han cubierto los costos indirectos y sólo van a aumentar los directos, este es el punto muerto.
Una variable de la que no hemos hablado todavía es el precio de venta del artículo (o precio unitario), el punto muerto será diferente dependiendo de ese precio de venta porque precisamente ese precio obtenido es el que va a cubrir los costos.
La fórmula para calcular el punto muerto será:
Por ejemplo: si fabricamos sillas y tenemos unos costes fijos de 5.000€ y cada unidad de silla produce un coste variable de 10€ y las vendemos a 30€ el punto muerto será
5.000/30-10 = 250
Y deberemos fabricar un mínimo de 250 unidades de silla para que el negocio nos salga rentable, a partir de la 251 obtendremos beneficios.
Sin duda es algo muy útil conocer de antemano la cantidad de producto que necesitamos fabricar para poder tener beneficios para programar la actividad de la empresa.
Además nos permite programar los costes fijos que podemos asumir en la producción si tenemos ya la previsión de las cantidades que podemos producir y los precios a que podemos vender el producto.
Nos va a informar, además, las consecuencias que tendrán las variaciones en el precio del producto.
Sin embargo, no es una variable independiente de todo lo demás, producir y vender son dos cosas distintas y pueden producirse en momentos distintos, lo que puede suponer otros costes y, sobre todo, una variación en los precios, además de otros factores como, por ejemplo, los sistemas y canales de distribución y venta.
El precio de venta será, normalmente, el que fije el mercado (lo habitual es que sea el punto de equilibrio entre la oferta y la demanda) y en esta fórmula la cantidad de producto que se vende depende, directamente, de ese precio de venta.
Todo el cálculo se hace dentro de determinados límites: si se aumenta más allá de esos límites la cantidad producida habrá que aumentar los costes fijos ya que necesitaremos mayor infraestructura para la producción.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00
Esta página web a la que estás accediendo es propiedad de Software del Sol, S.A. Para el funcionamiento de nuestra web es necesario utilizar cookies, también de terceros, que nos permitirán un buen funcionamiento de nuestro sitio web y de los servicios que te ofrecemos, medir de forma adicional el tráfico y el rendimiento de este sitio web y servicios para publicidad personalizada y no personalizada. Todo en base a tu consentimiento previo, para poder utilizar datos sobre tu actividad de navegación para mejorar el rendimiento, personalizar la experiencia de navegación en función de tus preferencias, personalización de anuncios y, cuando esté disponible, permitir funcionalidades para compartir en las redes sociales.
Al hacer clic en “Aceptar todas”, significa que aceptas la activación de todas las cookies.
Para consultar las categorías de cookies, rechazarlas, configurar o cambiar tus preferencias, haga clic en “Configurar”.
Cuando visitas cualquier sitio web, puede almacenarse o recuperar información en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede estar relaciona contigo, tus preferencias o tus dispositivos, pero principalmente para que el sitio web funcione debe ser. Es importante que sepa, que esta información generalmente, no te identifica personalmente, pero puede ayudar a proporcionar una experiencia web más personaliza a tus preferencias. Para nosotros es muy importante tu privacidad y nos preocupamos por ella, por ello puedes optar por no aceptar cierto tipo de cookies. Podrás en todo momento aceptar o rechazar todas las cookies instaladas por Software del Sol, S.A. o terceras partes, y configurarlas a medida a través del panel de ajuste de cookies proporcionado por nuestra página web, sin que ello perjudique la posibilidad del Usuario de acceder a los Contenidos.
Sin embargo, te hacemos notar que, en todo caso, la calidad de funcionamiento de la página Web puede disminuir. Los Usuarios Registrados que se registren o que hayan iniciado sesión, podrán beneficiarse de unos servicios más personalizados y orientados a su perfil, gracias a la combinación de los datos almacenados en las cookies con los datos personales utilizados en el momento de su registro. Dichos Usuarios autorizan expresamente el uso de esta información con la finalidad indicada, sin perjuicio de su derecho a rechazar o deshabilitar el uso de cookies. Más información.